44 Años de historia de la UTEM: La calidad está en los logros
44 Años de historia de la UTEM: La calidad está en los logros ejecutar en el último año obras por más de $2.600 millones, en una superficie de 60.000 m². En materia de infraestructura, en el segundo semestre de 2025 comenzarán las obras del proyecto del campus Ñuñoa, que superará los 10.000 m² y que van a significar un considerable incremento en espacios, el 75% de ellos dedicado a salas de clases, laboratorios, salas de estar y estudio, además de servicios. El restante 25% será dedicado a lugares de circulación y estacionamientos.
UNIVERSIDAD INMERSA EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Clave en el desarrollo de la universidad ha sido su fuerte vinculación con el territorio, nexo que le ha permitido una interacción constante con comunidades, organizaciones sociales y actores públicos y privados, consolidando a la UTEM como un actor relevante en la transformación social y el desarrollo local, aplicando la innovación.
Destacada es la participación de la Escuela de Arquitectura en el diseño de viviendas sociales en El Olivar, Viña del Mar, para familias afectadas por los incendios, así como la labor desarrollada por estudiantes de la carrera de Diseño Industrial y de académicos en la creación de una prótesis impresa en tecnología 3D, para colaborar con la función motora de personas con discapacidad. Otro de los logros sobresalientes en la trayectoria de la UTEM es su liderazgo en materia de sustentabilidad, uno de sus sellos institucionales.
La casa de estudios superiores es nuevamente reconocida como Universidad Carbono Neutral, mantuvo los cuatro sellos otorgados por el Programa de Gestión del Carbono Huella Chile: Cuantificación, Reducción, Neutralización y Excelencia; y renovó su certificación con la norma ISO 50001. alcanzó en los últimos dos años resultados históricos, incluida la participación en proyectos de investigación, tanto institucionales como en fondos concursables externos. Por ejemplo, la adjudicación de 53 proyectos Fondecyt como institución principal, solo en el año 2024. En materia de Innovación, ocupó durante los años 2023 y 2024 el primer lugar en Innovación en el prestigioso ranking SCImago.
Mención especial merece la espiral ascendente de la UTEM en productividad científica, logrando más de 400 publicaciones indexadas en 2024, y en lo que va de 2025 ya suman 392 los artículos desarrollados por las académicas y los académicos de la universidad. Además, la institución se destaca por su estabilidad financiera, fruto de una gestión eficiente y transparente, que permite proyectar con confianza el futuro institucional y responder con solidez a los desafíos del contexto actual.
Ello permitió METUSOTOF Este 30 de agosto, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) cumplió sus 44 años de historia, sumados los 12 del Instituto Profesional de Santiago (1981-1993), más los 32 como universidad, con una profunda vocación pública. Uno de los hitos que marcan este aniversario es el hecho de que el 100% de sus carreras se encuentran certificadas, reflejo del trabajo constante por asegurar una educación de calidad. A esto se suma su sólido cuerpo académico, con un 61% de sus docentes jornada completa con doctorado, en tanto el 90% posee alguna formación de posgrado. “La UTEM es hoy una universidad compleja, con una estructura institucional sólida, que ha logrado articular de manera efectiva sus funciones de docencia, investigación y vinculación con el medio. Nuestra misión está más vigente que nunca: formar profesionales-ciudadanos con sentido público y compromiso con el país”, aseguró la rectora Marisol Durán Santis, reelecta por sus pares en abril pasado, para el período 2025-2029.
La universidad también ha alcanzado altos indicadores de efectividad pedagógica, como es el caso de la retención de estudiantes de primer año, que al 2025 ascendió al 84%, ello, gracias a efectivos sistemas de apoyo a la trayectoria estudiantil, incluyendo diagnósticos, nivelación y tutorías. Entre estas acciones está el empleo de metodologías activas de enseñanza, el uso de tecnologías educativas y una cultura de mejora continua que pone al estudiante en el centro del proceso formativo.
La titulación oportuna alcanza el 34%. MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE La UTEM llega a este aniversario con una oferta de pregrado robustecida, con 32 carreras distribuidas en seis facultades, mientras que en el posgrado suman 18 programas, entre estos cinco doctorados, de los cuales dos cuentan con la máxima acreditación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación.
En el avance de la institución en los últimos años ha sido clave la implementación del Modelo Educativo actualizado, centrado en el estudiante y sustentado en la evidencia de los resultados de aprendizaje, con un enfoque de género integrado en el currículum, el empleo de metodologías de aprendizaje más servicio y STEM, y un novedoso sistema de alerta académica, el cual permite ubicar tempranamente a las y los estudiantes que requieran de apoyo académico y/o psicosocial, identificando riesgos de deserción.
SOSTENIDO AVANCE EN INVESTIGACIÓN En el ámbito de la investigación, la universidad UTEM CONMEMORA SUS 44 AÑOS DE HISTORIA En una ceremonia solemne en el Salón del Honor del ex Congreso Nacional, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) conmemoró sus 44 años de historia, un aniversario que coincide con una nueva etapa de consolidación y crecimiento de la casa de estudios superiores. Encabezado por la rectora Marisol Durán Santis, el acto contó con la conferencia magistral “Los desafíos de un sistema de creciente complejidad y el futuro de las universidades”, impartida por el exministro José Joaquín Brunner.
En la oportunidad, la UTEM reconoció también la contribución realizada a la educación superior en Chile por los rectores Rosa Devés Alessandri, Universidad de Chile; Emilio Rodríguez Ponce, Universidad de Tarapacá, y Osvaldo Corrales Jorquera, Universidad de Valparaíso.. Con más de cuatro décadas de trayectoria, esta universidad se destaca por su solidez institucional, la calidad de su proceso formativo, sus avances en investigación y su compromiso con el desarrollo del país, vinculada permanentemente con el entorno.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UTEM CONMEMORA SUS 44 AÑOS DE HISTORIA En una ceremonia solemne en el Salón del Honor del ex Congreso Nacional, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) conmemoró sus 44 años de historia, un aniversario que coincide con una nueva etapa de consolidación y crecimiento de la casa de estudios superiores. Encabezado por la rectora Marisol Durán Santis, el acto contó con la conferencia magistral “Los desafíos de un sistema de creciente complejidad y el futuro de las universidades”, impartida por el exministro José Joaquín Brunner.
En la oportunidad, la UTEM reconoció también la contribución realizada a la educación superior en Chile por los rectores Rosa Devés Alessandri, Universidad de Chile; Emilio Rodríguez Ponce, Universidad de Tarapacá, y Osvaldo Corrales Jorquera, Universidad de Valparaíso.
Las innovadoras casas diseñadas por académicos y académicas de la UTEM para familias del sector de El Olivar combinan resistencia al fuego, eficiencia térmica e incremento de 10 m² de superficie al estándar por subsidio estatal. El proyecto del Campus Ñuñoa contará con accesibilidad universal e incluirá nuevas áreas verdes, terrazas y áreas para la vida estudiantil y académica, y se convertirá en un polo tecnológico en un sector eminentemente universitario.
De izq. a der. : El ex ministro José Joaquín Brunner y los rectores Marisol Durán Santis (UTEM), Rosa Devés Alessandri (Universidad de Chile), Emilio Rodríguez Ponce (Universidad de Tarapacá) y Osvaldo Corrales Jorquera (Universidad de Valparaíso). La comunidad UTEM e invitados externos participaron de la ceremonia en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional de Santiago.
Marisol Durán Santis, rectora de la UTEM subrayó “cumplir 44 años no solo es motivo de celebración, sino también una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la educación pública, la equidad y la excelencia”. Commander es una unidad de activación creada en la UTEM, que permite entrenar al paciente previo al uso de una prótesis y de esa forma mejorar su capacidad motriz.