Aeródromo María Dolores sumará tres plataformas de posada de emergencia para helicópteros
Aeródromo María Dolores sumará tres plataformas de posada de emergencia para helicópteros Este Este semestre comenzará la construcción de tres nuevos puntos de posada de emergencia para helicópteros en el Acródromo María Dolores de Los Angeles. La información fue confirmada por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP). que busca consolidar la posición estratégica del recinto. La nueva infraestructura estará destinada, principalmente, principalmente, al combate de incendios firestales, firestales, aunque también podrá ser utilizada en otras situaciones de emergencia que requieran el despliegue de medios de soporte aéreo. Los nuevos espacios permitirán permitirán la operación de aeronaves de gran capacidad, como los helicópteros Chinook. Erickson S-6) E y Airbus H-2l5.
Además, las zonas de aterrizaje estarán conectadas a pozos mediante punteras, lo que facilitará el abastecimiento de agua y optimizará optimizará la respuesta de las brigadas brigadas forestales ante eventuales focos de fuego durante la temporada temporada estival. INVERSIÓN Y CARACTERÍSTICAS IÉCNICAS Según información proporcionada proporcionada por la Dirección de Aeropuertos, el proyecto contempla contempla una inversión sectorial de $793,7 millones y considera dos tipos de superficies. La plataforma principal tendrá un pavimento asfáltico con 3.969 metros cuadrados de extensión. En tanto, las dos adicionales contarán con un doble tratamiento superficial y alcanzarán cada una un área de 3.136 ni2.
Estas obras forman parte de un plan nacional impulsado desde 2023 por la Dirección de Aeropuertos, que busca intervenir intervenir un centenar de recintos de este tipo a lo largo de todo el país antes del cierre de la actual administración, en marzo de 2026. Según las cifras oficiales, ya se han constru ido 80 puntos de posada, distribuidos en distintas distintas regiones.
INICIO Y IÉRMIN() DE LAS OBRAS Las faenas comenzarán en septiembre de 2025 y su finalización finalización se proyecta para diciembre de este año, justo a tiempo para que las plataformas estén disponibles disponibles en la próxima temporada de incendios forestales.
De esta manera, el Aeródromo María Dolores consolidará su posición estratégica como base logística para el despliegue aéreo en la región del Biobío, en tanto que aportará una capacidad de respuesta inmediata frente a escenarios críticos. AUTORII)AI)ES I)ESTACAN EL PROVECTO Durante una reunión con el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, la directora directora nacional de Aeropuertos. Claudia Silva, confirmó la concreción concreción de las obras. “Estamos trabajando para que la infraestructura aeroportuaria aeroportuaria se adapte a las necesidades necesidades de las brigadas forestales para controlar rápidamente los focos de incendio.
Por eso, nos hemos puesto a disposición del Gobierno Regional del Biobío para que juntos saquemos adelante adelante los proyectos que se necesitan, necesitan, siendo estos puntos de posada posada para helicópteros un primer paso en ese sentido”, señaló la autoridad nacional. En esa misma línea, el seremi seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, subrayó el carácter estratégico que tendrá la obra para la región. “Estos puntos de posada para helicópteros cumplirán un rol clave en el combate del fuego y estarán disponibles para proporcionar soporte aéreo en caso de producirse emergencias o catástrofes naturales. Además, permitirán consolidar la posición posición estratégica del Aeródromo María Dolores en la concctividad concctividad aérea de la región del l3iobío”, afirmó.
Con esta iniciativa, la región del Biobío sumará seis puntos de posada de emergencia en total, considerando los ya operativos en el Aeródromo de Lebu, la comisaría de Los Alamos y la base naval de Talcahuano.
Aeródromo María Dolores sumará tres plataformas de posada de emergencia para helicópteros Las obras se entregarán en diciembre de 2O2Sy contemplan una inversión de $793 mifiones, provenientes del Ministerio de Obras Públicas (MOP), para reforzar la infraestructura aérea contra incendios y emergencias en la región del Biobío. Nicolás Maureira Royo prcnsa@latiibuna.cl LOS NUEVOS PUNTOS de posada estarán habilitados para helicópteros de gran capacidad. entre ellos los modelos Chinook, Erickson S-G)E y Airbus H-215. II “Estos puntos de posada para helicópteros cumplirán un rol clave en el combate del fuego y estarán disponibles para proporcionar soporte aéreo en caso de producirse emergencias o catástrofes naturales.
Además, permitirán consolidar la posición estratégica del Aeródromo María Dolores en la conectividad aérea, -_--- 1 g5r11 \) 1 r de la región del Biobío” Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas del Biobío CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS ( Plataforma principal: pavimento asfáltico con 3.969 m2 de extensión. Plataformas adicionales: superficie con doble tratamiento superficial, superficial, de 3.136 m2 cada una. Diseíjadas para recibir helicópteros Chinook, Erickson S-64E y Airbus H-215. Conexión a pozos mediante punteras para el abastecimiento inmediato de agua. DATOS CLAVE DEL PROYECTO ( Inversión sectorial: $793,7 millones. Inicio de obras: septiembre de 2025. Plazo de ejecución: tres meses. Término estimado: diciembre de 2025. La iniciativa forma parte del plan nacional de puntos de posada impulsado por la Dirección de Aeropuertos. AUJTORII)AI)ES ALORARON el potencial aporte de la infraestructura al combate de incendios forestales y la atención de otras emergencias.