Autoridades refuerzan monitoreo en la provincia del Tamarugal tras frente de mal tiempo
Autoridades refuerzan monitoreo en la provincia del Tamarugal tras frente de mal tiempo La Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, en conjunto con Senapred, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y los municipios locales, han intensificado el monitoreo y las acciones preventivas ante el reciente frente de mal tiempo tiempo que ha afectado al interior de la región, particularmente en sectores como La Onzana y la quebrada de Tarapacá.
La Delegada Presidencial Provincial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, confirmó que la alerta temprana preventiva continúa vigente y llamó a la comunidad a mantener las medidas de precaución y seguir la información información a través de los canales oficiales. “Nos encontramos con una alerta temprana preventiva vigente por la situación meteorológica meteorológica propia de esta época estival aquí en la provincia del Tamarugal. Estamos en terreno con el equipo de Senapred, el MOP, y la municipalidad, dialogando dialogando con la comunidad en el sector de La Onzana. El llamado llamado es a mantener las medidas medidas preventivas, no exponerse innecesariamente al riesgo y mantenerse informados por los canales oficiales del gobierno”, gobierno”, indicó la delegada. A pesar del frente de mal tiempo, tiempo, Castillo destacó que hasta el momento no se han registrado registrado daños a personas ni infraestructuras, infraestructuras, y que las rutas principales principales continúan operativas.
Uno de los eventos más significativos significativos ocurrió el 13 de febrero, cuando se reportó un desprendimiento en el kilómetro kilómetro 98 de la ruta 15CH, lo que mantuvo la vía cortada por un corto período. Sin embargo, maquinaria de vialidad actuó rápidamente y en menos de 15 minutos despejó la ruta, que actualmente se encuentra completamente habilitada.
Monitoreo en la quebrada de Tarapacá y actualización de alerta Por su parte, la Directora Regional Regional de Senapred Tarapacá, quien participó de un recorrido recorrido en la zona afectada, explicó la importancia del monitoreo preventivo en la quebrada de Tarapacá y reafirmó la actualización actualización de la alerta temprana preventiva.
“Nos encontramos hoy día en una visita conjunta en la quebrada quebrada de Tarapacá, en la zona alta cercana a la localidad de La Onzana, para evaluar cuál ha sido la situación que se presenta presenta producto de las precipitaciones precipitaciones del período estival altiplánico.
Desde Senapred se emitió una alerta temprana temprana preventiva desde el 23 de enero, la cual fue actualizada el día de ayer ante los eventos meteorológicos que afectan a nuestra región, especialmente a la zona precordillerana y cordillerana cordillerana indicó.
La autoridad también reiteró reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta a los reportes meteorológicos oficiales, oficiales, ya que las lluvias altiplánicas altiplánicas pueden generar aumento aumento de caudales en ríos y quebradas, desprendimientos de tierra y problemas en la conectividad conectividad vial. Acciones del MOP para garantizar garantizar conectividad vial El Seremi de Obras Públicas de Tarapacá, Juan Papic Vilca, de la región está cubierta por planes de contingencia para enfrentar emergencias de este tipo. “Estamos en la quebrada de Tarapacá, en la primera región, región, monitoreando, fiscalizando, fiscalizando, revisando y buscando soluciones para mantener bajo control la emergencia.
Nuestro verano estival siempre siempre nos trae lluvias que afectan afectan los cauces de los ríos y la conectividad vial, pero tenemos tenemos un plan en desarrollo para estos efectos detalló. administración directa, lo que ha permitido actuar con rapidez rapidez en situaciones como la ocurrida en la ruta 15CH. “Hoy día nuestras carreteras están cubiertas por contratos contratos globales y por la administración administración directa, lo que nos permite mantener la conectividad conectividad en forma permanente permanente y responder rápidamente ante cualquier afectación”, enfatizó. Recomendaciones a la comunidad Ante la persistencia de las lluvias altiplánicas, las autoridades autoridades hicieron un llamado a la comunidad para mantener las precauciones necesarias y evitar exponerse a riesgos innecesarios. Evitar transitar por quebradas quebradas y ríos ante posibles crecidas crecidas súbitas. No intentar cruzar rutas anegadas anegadas o con presencia de barro yagua. lnformarse a través de canales canales oficiales, como Senapred, la Delegación Presidencial Provincial del Tamaru gal y los municipios. Respetar las indicaciones de las autoridades y colaborar en caso de eventuales evacuaciones evacuaciones preventivas.
Las autoridades seguirán en terreno monitoreando la evolución evolución del fenómeno meteorológico, meteorológico, asegurando la rápida rápida respuesta ante cualquier emergencia que pueda surgir en la provincia del Tamarugal, Un elemento clave del proyecto proyecto será la creación del Nodo para la Sustentabilidad Sustentabilidad de Socio-Ecosistemas Costeros del Norte de Chile, un espacio de investigación y transferencia tecnológica que vinculará a la academia, el sector público, la industria pesquera y la sociedad civil.
Según explica el director del Centro de Investigación e Innovación Innovación para el Cambio Climático Climático de la UST (CiiCC) y líder del proyecto, Nelson Lagos Suárez “el desarrollo de esta plataforma de gestión irá de la mano del fortalecimiento de capacidades regionales mediante mediante la atracción de talento académico y la instalación de infraestructura que permita conformar un núcleo multidisciplinario multidisciplinario de investigadores e investigadoras”. Esta iniciativa beneficiará directamente directamente a instituciones públicas, empresas del sector pesquero e industrial, organizaciones organizaciones de pescadores artesanales, artesanales, turismo costero y centros educativos. Además, impactará positivamente en la competitividad regional al proporcionar proporcionar datos clave para la toma de decisiones en sectores sectores estratégicos como la pesca sostenible, ecoturismo y biotecnología biotecnología marina.
Frente al invierno antiplánico Autoridades refuerzan monitoreo en la provincia del Tamarugal tras frente de mal tiempo a. p.. d_iJ Se mantiene alerta temprana preventiva por eventos meteoroi zona precordillerana y cordillerana de Tarapacá. también se sumó a las inspecPapic explicó que la red vial ciones en terreno, asegurande la región cuenta con condo condo que la infraestructura vial tratos de mantenimiento y.