Autor: Diana de Gales
Diana, princesa de Gales (Diana Frances Spencer; Sandringham, Norfolk, 1 de julio de 1961París, 31 de agosto de 1997), también conocida como Lady Di, fue una activista, filántropa y aristócrata británica. Fue la primera esposa de Carlos III (entonces principe de Gales) y madre de los principes Guill
Diana, princesa de Gales (Diana Frances Spencer; Sandringham, Norfolk, 1 de julio de 1961París, 31 de agosto de 1997), también conocida como Lady Di, fue una activista, filántropa y aristócrata británica. Fue la primera esposa de Carlos III (entonces principe de Gales) y madre de los principes Guillermo y Enrique. Su activismo y glamur la convirtieron en un ícono internacional, ganándose una popularidad perdurable. Diana nació en la nobleza británica y creció cerca de la familia real, viviendo en Park House, en la finca de Sandringham. En 1981, mientras trabajaba como asistente de maestra de guardería, se comprometió con Carlos, el hijo mayor de Isabel II. Su boda se celebró en la Catedral de San Pablo en julio de 1981, convirtiendola en princesa de Gales, un papel en el que fue recibida con entusiasmo por el público. La pareja tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique, que eran respectivamente segundo y tercero en la línea de sucesión al trono británico. El matrimonio de Diana con Carlos sufrió debido a su incompatibilidad y a sus relaciones extramatrimoniales. Se separaron en 1992, poco después de que se hicieran públicas las dificultades en su relación. Sus problemas maritales fueron ampliamente publicitados y la pareja se divorció en 1996. Como princesa de Gales, Diana asumió deberes reales en nombre de la Reina y la representó en eventos en los reinos de la Commonwealth. Fue celebrada en los medios por su enfoque poco convencional en el trabajo de caridad.
Sus patrocinios inicialmente se centraron en niños y ancianos, pero más tarde se hizo conocida por su participación en dos campañas particulares: una relacionada con las actitudes sociales y la aceptación de los pacientes con VIH, y la otra con la eliminación de minas terrestres, promovida a través de la Cruz Roja Internacional. También aumento la conciencia y abogó por maneras de ayudar a las personas afectadas por el cáncer y las enfermedades mentales. Nacidos un dia como hoy.