Mercado Libre invertirá US$ 135 millones en segundo centro de distribución en Colina y alista otro en Concepción
Mercado Libre invertirá US$ 135 millones en segundo centro de distribución en Colina y alista otro en Concepción Mercado Libre nvertira USS 125 nvertira USS 125 nvertira USS 125 millones en! segundo centro na UA] la A otro en Conce 5 ción; Estos desembolsos se suman a un plan de US$ 550 millones anunciado por la gigante en abril pasado y refuerzan su apuesta por el país.
POR LAURA GUZMÁN En un Espacio Riesco teñido de amarillo, Mercado Libre realizó un evento enfocado en e-commerce, instancia en la que anunció que instancia en la que anunció que NS A A A A A A A A A A A A A incrementará su apuesta por Chile con la construcción de un segundo centro de distribución en Colina. La inversión superará los US$ 135 La inversión superará los US$ 135 La inversión superará los US$ 135 La inversión superará los US$ 135 millones y permitirá duplicar su capacidad de almacenamiento en el país.
Según explicó la empresa argentina, el nuevo centro se emplazará en aproximadamente 100 mil metros cuadrados (m2), que se sumarán a las instalaciones ya existentes en la comuna, de 70 mil m2, cuya construcción implicó una inversión de USS 75 millones. La nueva infraestructura comenzará a Operar durante el último trimestre de 2026 y será desarrollada por Megacentro, compañía especializada en renta inmobiliaria industrial. Desde la firma señalaron que este proyecto permitirá ofrecer una mayor variedad de productos, con más velocidad y mejor experiencia para los clientes. Además, estará especialmente enfocado en artículos de gran tamaño y de mayor complejidad logística. Enla instancia también se anunció la apertura del primer centro de almacenamiento y distribución regional en Concepción, que permitirá ofrecer envíos en el mismo día para la capital del Biobío y sus alrededores.
En este caso, la compañía transformará una estación de última milla de 4 mil m2 -espacio donde actualmente se consolidan los envíos para su distribución finalen una bodega, cuya apertura está programada para el próximo mes. "Chile necesita crecer, y nosotros confiamos en el futuro del país. Eso requiere nuevas capacidades e instalaciones para seguir en esa senda. Es por eso que estamos senda.
Es por eso que estamos Alan Meyer sobre Chile: "En los programas presidenciales he visto muy poco de economía digital" El ejecutivo instó a los candidatos a priorizar esta materia, ya que crece tres veces más rápido que la economía tradicional.
Tras el anuncio de Mercado Libre (Meli), que contempla la construcción de nuevos centros de distribución en el país, el vicepresidente de Países Andinos de la firma y quien lidera la empresa en Chile, Alan Meyer, se refirió a la coyuntura local, en particular al proceso electoral.
Aunque el alto ejecutivo de la empresa argentina aclaró que no es experto en política ni en economía general, por lo que prefiere no pronunciarse sobre esos ámbitos, sí señaló que se maneja en la economía digital, un tema que --según dijo-no está suficientemente presente en los programas de los candidatos a La Moneda. "En los programas presidenciales he visto muy poco de economía digital y medidas concretas para que aceleren la digitalización del país, para que generemos más talento de este tipo", señaló Meyer. Vicepresidente de Países Andinos, y lidera la empresa en Chile, Alan Meyer. empresa en Chile, Alan Meyer. El directivo destacó que la economía digital crece tres veces más rápido que la economía tradicional. "Esa es la primera cifra. La segunda es que el e-commerce ha crecido durante los últimos diez años en Chile 12 veces más rápido: 23% contra el 2%", agregó.
Por lo mismo, el líder de Mercado Libre en Chile enfatizó: "Me encantaría ver en los programas un enfoque en esta tremenda oportunidad que tenemos en economía digital, en formación de esas capacidades para que Chile pueda correr más rápido en generación de negocio, en facilitación, en incentivos para esa gente que todavía no ha dado el vuelco". Subrayó que es necesario contar con un Estado preocupado de una economía que avanza con mayor rapidez, que genera empleo y que, en sus palabras, "genera un montón de cosas buenas para la gente". Finalmente, Meyer resaltó que, pese a las dificultades que ha enfrentado Chile en los últimos años, mantiene una visión positiva respecto del país, en el cual destaca la estabilidad institucional. "Y eso nos da la tranquilidad suficiente para hacer todos los anuncios de inversión y, año tras año, seguir superándonos", concluyó Meyer. concluyó Meyer. concluyó Meyer. anunciando la construcción de este nuevo centro de almacenamiento y distribución para e-commerce, que generará más de 600 puestos de trabajo", dijo el vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, y quien lidera la empresa en Chile, Alan Meyer.
Por su parte, el vicepresidente senior de envíos de la compañía, Agustín Costa, destacó que la firma sigue apostando fuerte por Chile. "Con esta inversión no solo seguiremos fortaleciendo la eficiencia, la amplitud de selección de productos y la entrega para nuestros usuarios, sino que también potenciamos el crecimiento de los miles de vendedores", afirmó. Otras inversiones La inversión revelada este miércoles se suma alos US$ 550 millones anunciados en abril de este año en una actividad junto al Presidente Gabriel Boric. Esa cifra está destinada a robustecer diversos frentes, como plataformas tecnológicas, red logística, herramientas financieras como Mercado Pago y, especialmente, la atracción de talento local. La expectativa es generar más de 900 empleos formales. Sobre nuevas inversiones, Meyer aseguró que la compañía analiza de manera permanente posibles ubicaciones para instalar otros centros de distribución. "Todo depende de cómo evoluciona la demanda. Cuando detectamos que en una ciudad existe el volumen suficiente, evaluamos posicionar stock en esa zona y ampliar gradualmente nuestras operaciones", concluyó..