Sello PRO crece en empresas que buscan herramientas para mejorar la sostenibilidad
Sello PRO crece en empresas que buscan herramientas para mejorar la sostenibilidad Sello PRO en Cifras: Fuente: Gerencia de Sostenibilidad e Innovación CChC LÍNEAS DE APOYO a empresas: formación herramientas, vinculación y Sello PRO. 452 Empresas a nivel nacional participando en actividades de formación y vinculación. 26 Socios a nivel nacional participando en actividades Compromiso PRO. 799 Empresas adheridas al programa Sello PRO. 213 Versiones del Curso Intensivo de sostenibilidad para socios CChC. 3 Herramientas disponibles enmarcadas en el Compromiso PRO.
A la fecha son más de 210 empresas las que se han sumado a esta iniciativa, lo que se traduce en más de 900 obras, 430 centros de trabajo y un estimado de 150.000 trabajadores y trabajadoras impactadas, un proceso que ayuda a las empresas de la construcción a caminar hacia una gestión más sostenible, asegurando su permanencia y actuando conforme a las nuevas demandas de la sociedad.
Un camino que se inició cuando se creó el Compromiso PRO, iniciativa estratégica de la Cámara Chilena de la Construcción que contiene programas y herramientas prácticas para impulsar la transformación hacia la sostenibilidad de las empresas. "El Sello PRO entrega herramientas para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad, aportando soluciones concretas y al alcance de cualquier empresa, independiente de su tamaño" apunta Conrad Von Igel, gerente de Sostenibilidad e Innovación de la CChC.
A ello agrega: "todas las empresas selladas coinciden en que la obtención del Sello PRO les ha permitido ordenar su gestión y mejorar en todos los pilares de la sostenibilidad, y de esta manera reducir los riesgos de sus operaciones". Muchos de los ejecutivos de las empresas reconocidas con el Sello PRO apuntan al acompañamiento que se les otorga en el camino a su obtención.
Esta ruta cuenta con distintos hitos en los que se incorporan prácticas sostenibles al trabajo habitual de la organización. "Por este motivo uno de los objetivos de este Sello es que las empresas integren y mejoren la gestión de sus organizaciones, avanzando hacia la sostenibilidad y obteniendo un reconocimiento por ello", agrega Conrad Von Igel.
La idea de entregar herramientas prácticas apunta a hacer frente a los desafíos cotidianos de la industria, tanto en el vínculo con sus trabajadores y trabajadoras como con las comunidades y su responsabilidad con el medio ambiente. Un ejemplo es el Manual de Relacionamiento Comunitario, que ofrece una guía práctica para mejorar la comunicación con los vecinos, en el caso de construcciones en zonas urbanas.
Al aplicar este manual la relación con la comunidad vecina puede mejorar de manera significativa, evitando las posibles tensiones que pueda provocar la ejecución de un proyecto. 2023: CONVENIO CON BANCOESTADO A comienzos de diciembre de 2023, BancoEstado y la Cámara Chilena de la Construcción firmaron un acuerdo de colaboración, en el que se busca trabajar en conjunto por hacer de esta una industria más sostenible.
Para el presidente de BancoEstado Daniel Hojman se trata de una iniciativa muy valorada por su institución: "Esta alianza refuerza el trabajo que hemos tenido este año con la Cámara Chilena de la Construcción, el compromiso con la reactivación económica y con este sector en específico que es tan importante para el país.
Con el Sello PRO también fortalecemos nuestro eje estratégico de Sostenibilidad, el que nos plantea importantes desafíos para lograr las metas del acuerdo global "Race to Zero", al cual suscribimos voluntariamente, y que nos compromete a la carbono neutralidad de nuestras emisiones operacionales y financiadas al año 2050". Para la CChC uno de los pilares estratégicos de su trabajo a largo plazo, es la sostenibilidad vista como una forma de otorgar valor a las empresas que se desempeñan en la construcción y en toda su cadena de valor.
El presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, apunta a que esto es un deber del gremio que debe transmitir a toda la industria: "Debemos ser sostenibles aplicando modelos comunidades, proveedores, entre otros". 2023: 41 EMPRESAS RECIBEN EL SELLO PRO 2023 fue un año de avances en relación a la entrega del Sello PRO.
Durante el segundo semestre, 21 empresas fueron distinguidas por aplicar buenas prácticas asociadas a los siete pilares de la sostenibilidad descritos en el Compromiso PRO, las que en total suman 110 empresas reconocidas con este Sello. (ver recuadro). Como una manera de hacer crecer esta comunidad, se realizó un reconocimiento en el edificio institucional de la CChC en el que se reunieron las 21 empresas selladas.
Alfredo Echavarría, vicepresidente del gremio pidió a las empresas selladas ser embajadoras del Sello PRO para que otras se motiven a realizar este camino. "Hemos logrado este año sellar el primer semestre del 2023 a 20 empresas y 21 el segundo semestre, en total 41 empresas. Por lo tanto, tenemos que impulsarlos, que sigan en ese camino, que nosotros seguiremos empujando para que toda nuestra Cámara se embarque en esta maravillosa aventura que es ser sostenible", sostuvo Echavarría.
HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA AVANZAR HACIA LA SOSTENIBILIDAD Durante 2023 se realizaron tres cursos intensivos en los que representantes de empresas pudieron abordar de manera integral la sostenibilidad y las formas de aplicarla a través de acciones concretas en la construcción.
Estos cursos fueron diseñados e impartidos por Compromiso PRO de la CChC y la Academia de Sostenibilidad Empresarial de Fundación Acción Empresas y forman parte de la estrategia de la CChC para impulsar la sostenibilidad en la industria nacional. Dos de los cursos realizados en 2023 fueron de carácter nacional y uno fue diseñado de manera especial para la región de Magallanes. Todos ellos convocaron a más de 50 empresas y cerca de 100 colaboradores y colaboradoras. Lo interesante es que el curso pudo ser atractivo para la diversidad de participantes, provenientes de distintos ámbitos de la construcción.
Silvia Bravo, directora de la Academia de Sostenibilidad Empresarial de Acción Empresas, sostuvo que este tipo de programas se enmarca en las nuevas necesidades que vive la construcción y otras industrias. "Hoy en día hay muchos más demandantes que tiempo atrás, tanto los reguladores, las comunidades, como los clientes están más informados, por lo tanto, las empresas que no se suban a este carro de la sostenibilidad, la verdad es que les va a costar mucho permanecer", sostuvo. Para 2024 se han confirmado nuevas versiones de este curso intensivo con la participación de profesores reconocidos en el país y a nivel internacional como expertos en materia de sostenibilidad.
No obstante, además del conocimiento impartido por la academia, Silvia Bravo comenta que las empresas pueden transferir y compartir sus conocimientos, "lo que abre una potencial red de sostenibilidad empresarial", sostuvo. que ayuden a minimizar el impacto en el medio ambiente, que mejoren las condiciones de nuestros colaboradores y que promuevan un comportamiento transparente y responsable tanto al interior de las empresas como en la relación con Sello PRO crece en empresas que buscan herramientas para mejorar la sostenibilidad Desde el 2021, la Cámara Chilena de la Construcción impulsa la entrega del Sello PRO a las empresas de esta actividad. Se trata de un incentivo destinado a mejorar la sostenibilidad de la industria a través de buenas prácticas que buscan mejorar el estándar del sector. 1. Leben 2. Inmobiliaria Numancia 3. Bezanilla Inmobiliaria y Constructora 4. Inmobiliaria y Constructora Gespania S.A. 5. Plan OK 6. Constructora Edimaq S.A. 7. Constructora Imagina 8. Constructora Digua Ltda. 9. Centro de distribución Alto Hospicio, Gasco GLP S.A. 10. Constructora IcafalSicomaq 11. Lavel Ingeniería SPA. 12. Desarrollos y Viviendas SPA-Devisa 13. Puga, Mujica Asociados S.A. 14. STO Chile Ltda. 15. CyD Ingeniería 16. Activa Inmobiliaria 17. Heavenward Ascensores S.A. 18. Inmobiliaria y Constructora Ecomac 19. Melón Áridos Ltda. 20. Constructora RTM Ingenieria Ltda. 21. ICEM S.A.
EMPRESAS QUE RECIBIERON EN SELLO PRO EMPRESA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023: FOTOGRAFÍAS: CCHC Representantes de las 21 empresas socias de todo Chile que fueron reconocidas en el segundo semestre 2023 por promover prácticas sostenibles, considerando su impacto ambiental, económico y social. Vicepresidente de la CChC, Alfredo Echavarría. Soledad Ovando, gerenta general de Créditos de BancoEstado; Alfredo Echavarría y Claudio Cerda, vicepresidentes de la CChC; Daniel Hojman, presidente de BancoEstado, y Paula Urenda, gerenta general de la CChC. Participantes del curso intensivo de Sostenibilidad en la Construcción 2023.1. TRABAJADORES 2. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 3. MEDIO AMBIENTE 4. COMUNIDAD 5. CADENA DE VALOR 6. INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD 7. GOBERNANZA LOS 7 PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD: EDICIONES. ESPECIALES@MERCURIO. CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 25 DE ENERO DE 2024.