Autor: POR HÉCTOR MENDOZA M.
Facultad de Teología UC celebra 90 años como referente regional
Facultad de Teología UC celebra 90 años como referente regional una Facultad de Teologia. A partir de sus gestiones, se logró contactar profesores dispuestos a venir a Chile y reunir libros fundamentales para el nuevo proyecto académico.
Su aporte fue tan significativo que, al fundarse la Facultad en 1935, se reconoció oficialmente su contribución nombrando el edificio como 'San Alberto'. Esto muestra que su apostolado no fue solo social, sino tambien profundamente intelectual y teológico.
Una formación transformadora: la experiencia de estudiantes y académicos Aileen Alday, estudiante de Teologia, describe la experiencia formativa como una conjunción de rigor académico, diversidad humana y compromiso pastoral. "Estudiar Teologia en la UC ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. La diversidad de dones, carismas, compañeros y académicos no solo fortalece nuestra formación profesional, sino también la humana y pastoral.
Existe una preocupación real por cada estudiante, y eso marca una diferencia". Por su parte, el académico de Teologia UC, Antonio Bentué, con más de 50 años de docencia en la Facultad, enfatiza la importancia de la teología más allá de criterios de rentabilidad económica: "La Facultad sostiene una reflexión que no busca beneficios inmediatos, pero que es esencial: aporta sentido, ayuda a comprender la existencia, promueve la búsqueda de un horizonte humano y trascendente.
Esto tiene un valor inmenso". La decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofia de la Universidad Católica de Temuco y Alumni UC, Sandra Arenas, recuerda la formación recibida en Teología UC como fundamental para su vocación y desarrollo académico: Teología UC me ayudó a profundizar mi vocación por la teologia, con una formación sólida en los vericuetos de la tradición. Eso me ha permitido recorrer distintas escuelas de teologia del mundo que, con otros lenguajes, métodos y enfoques, me han animado a desplegar este carisma con autonomía y pertinencia en distintos territorios. Al celebrar estos 90 años, deseo que Teología UC se reencante con el desarrollo de un quehacer teológico situado, capaz de dialogar con las realidades concretas del mundo actual.
Estas voces y testimonios reflejan la riqueza y diversidad que ha marcado a la Facultad de Teologia UC a lo largo de sus 90 años de historia, consolidandola como un espacio de formación académica, reflexión teológica y compromiso social que ha sabido responder a los desafíos de cada época.
Para dar cuenta de este recorrido, la Facultad ha destacado nueve hitos institucionales que ilustran su trayectoria y aportes fundamentales en el Con una trayectoria que ha marcado profundamente la reflexión teológica en Chile y la región, la Facultad de Teologia UC conmemora sus 90 años con una serie de actividades que reconocen su legado histórico y proyectan sus desafios futuros.
Esta celebración se vive bajo un lema que resume su identidad y vocación: "90 años al servicio de la Iglesia y la sociedad". El acto central se realizará el jueves 21 de agosto en el Campus San Joaquin.
Desde sus inicios, la Facultad se fundo como una respuesta al deseo del Vaticano y de la Iglesia chilena de contar con un espacio de formación teológica rigurosa y con reconocimiento canónico, posicionándose como un referente académico único en Latinoamérica. Su fundación no solo significó la creación de un centro de estudios, sino también la materialización de una misión formativa con impacto eclesial, social y cultural.
El papel decisivo de Isabel Brown de Brunet: "La otra Isabel la Católica" La académica del Instituto de Historia UC, Verónica Undurraga, destaca el rol crucial de Isabel Brown de Brunet, cuya generosa donación financiera hizo posible concretar la fundación de la Facultad, tras casi cinco décadas de esfuerzos universitarios sin éxito debido a limitaciones económicas: Isabel Brown permitió que se fundara la Facultad de Teologia UC.
Dono lo que hoy equivaldría a un millón de dólares, en un momento en que habian pasado ya 47 años desde la fundación de la Universidad y aun no se lograba establecer la Facultad por dificultades económicas. Gracias a su aporte, finalmente se pudo concretar el deseo del Vaticano de contar con una Facultad de Teologia en Chile. Recuerda además una anécdota que refleja la trascendencia de su contribución: "Monseñor Casanueva la llamó 'la otra Isabel la Católica', haciendo un paralelo entre ambas.
Si Isabel la Católica financió la expedición que llevó el cristianismo a América, Isabel Brown destinó sus recursos para formar a quienes evangelizarian no solo a Chile, sino a todo el continente". San Alberto Hurtado y la dimensión intelectual y social de la Facultad El profesor de Teología UC, Samuel Fernández resalta la influencia de figuras eclesiales clave en la historia de la Facultad, especialmente la de san Alberto Hurtado, quien contribuyó activamente a su fundación desde Europa: En 1934, mientras Alberto Hurtado estudiaba en Lovaina, las autoridades de la UC-el rector Carlos Casanueva y el vicerrector Manuel Larrainle pidieron consejo sobre la estructura que debía tener HUMANITAS.
Desde su fundación en 1935, la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile se constituyó como el primer centro académico canónico y de altos estudios religiosos en Latinoamérica, consolidándose como una pieza fundamental de la formación universitaria y del pensamiento teológico nacional e internacional. Facultad de Teología UC celebra 90 años como referente regional con revisión de pares, ha contribuido activamente a una teologia contextual, pastoral y en diálogo con las ciencias humanas. Hoy es un referente internacional en el ambito teológico.
Durante el Concilio Vaticano II (1962-1965), la Facultad tuvo una participación relevante a través de académicos y asesores como el propio McGrath, el jesuita John Weigel y monseñor Jorge Medina, junto a colaboradores del cardenal Raúl Silva Henríquez. Desde alli, la Facultad reafirmo su compromiso con una Iglesia atenta a los signos de los tiempos. En 1973 se crea el SELADOC, Seminario Latinoamericano de Documentación, una iniciativa pionera que resguarda y difunde la producción teológica de América Latina y el Caribe. En alianza con Bibliotecas UC, hoy constituye una base de datos abierta, única en su tipo. Otro hito significativo se da en 1979, cuando la hermana Anneliese Meis se convierte en la primera mujer en obtener el grado de doctora en Teologia en Chile. Su trabajo en teologia patristica y sistemática abrió un camino para la presencia femenina en la reflexión teológica nacional. En 2001, el profesor Juan Noemi Callejas asume como el primer decano laico de la Facultad. Su legado abarca más de 140 publicaciones, una reconocida trayectoria en docencia y gestión académica, asi como una valiosa donación de su biblioteca personal. Finalmente, en 2020, la Facultad implementa una via especial de admisión con enfoque de equidad de género, que contempla becas completas para mujeres interesadas en estudiar Teologia. Esta iniciativa busca promover una academia más inclusiva y justa, fomentando la participación femenina en un ámbito históricamente masculinizado.
Fernando Berrios, decano de la Facultad de Teologia UC, sintetiza en sus palabras el sentido profundo de estos 90 años de historia, compromiso y vocación académica y pastoral: A lo largo de nueve décadas, nuestra Facultad ha sido un espacio de rigurosa reflexión teológica al servicio de la Iglesia y la sociedad. Estos 90 años son un testimonio vivo del compromiso de nuestra Facultad con una teología encarnada, en diálogo con los desafios del pais, de la Iglesia y del mundo. Nacimos con el impulso visionario de figuras como el P. Alberto Hurtado hoy santo patrono de nuestra Facultad y la señora Isabel Brown, cuya generosa donación hizo posible iniciar esta misión.
Celebramos estos 90 años con gratitud por lo recorrido y con esperanza ante los desafios que vienen. contexto de la Iglesia y la sociedad chilena y latinoamericana. 90 años en 9 postales: una historia en hitos Como parte de la conmemoración de sus nueve décadas de vida, la Facultad quiso visibilizar su trayectoria a través de la serie "90 años en 9 postales", una linea de tiempo simbólica que rescata momentos emblemáticos de su desarrollo institucional, académico, pastoral y eclesial. Cada postal representa un hito que da cuenta del compromiso histórico de la Facultad con la Iglesia, la sociedad y la formación teologica en Chile y América Latina. El recorrido comienza en 1934, cuando el rector Carlos Casanueva conforma una comisión especial para preparar la futura Facultad. En esa instancia participaron figuras clave como monseñor Manuel Larrain y el joven Alberto Hurtado, entonces estudiante de doctorado en Lovaina, quien colaboró recomendando libros y docentes. Hoy, san Alberto es patrono de la Facultad.
Un año mas tarde, en 1935, gracias a la generosa donación de Isabel Brown Caces de Brunet y al respaldo del Vaticano, se concreta la fundación de la Facultad de Teologia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue la primera Facultad canónica y de altos estudios religiosos de Latinoamérica, y a lo largo del tiempo ha transitado por distintos espacios hasta consolidarse en el Campus San Joaquín. En 1940 se publica el primer número de Anales de la Facultad de Teología, una colección editorial que ya supera los 110 cuadernos y que recoge investigaciones teológicas originales. Esta publicación se ha transformado en una plataforma clave para el pensamiento local y el diálogo teológico internacional. Dos décadas mas tarde, en 1960, nace Teología y Vida, bajo la dirección de monseñor Marcos McGrath. Esta revista académica, Fernando Berrios.
Acto central y actividades conmemorativas El jueves 21 de agosto se realizará la celebración oficial con un programa que incluye: · 10:00 h: Eucaristia en el Templo del Sagrado Corazón (Campus San Joaquin), presidida por el arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Cardenal Fernando Chomali. · 11:00 h: Acto académico en el Hall de la Facultad, con la presencia del Rector UC, Juan Carlos de la Llera, autoridades universitarias y eclesiales. Esta fecha coincide con el Mes de la Solidaridad y con la memoria de san Alberto Hurtado, cuya vida y obra inspiran el compromiso social y pastoral de la Facultad. Durante 2024 y 2025, se han desarrollado otras actividades de conmemoración, entre ellas: · 2 de octubre de 2024: Charla “Legado y memoria.
El desafio de re-descubrir nuestra historia", donde la historiadora UC Verónica Undurraga abordó el papel fundamental de Isabel Brown de Brunet en la fundación de la Facultad. · 23 de octubre de 2024: Reencuentro del artista nacional Claudio di Girolamo con su mural "La buena noticia de nuestro hermano y Señor Jesús", que adorna la nave central del edificio de Teología desde 2008. · 24 de abril de 2025: Charla de reinauguración del mural restaurado, que fue la última aparición pública de Di Girolamo antes de su fallecimiento, dejando un legado artistico y espiritual invaluable. Exhibición bibliográfica: una historia escrita Como parte de la celebración, la Biblioteca de Teología UC presentará una exhibición bibliográfica conmemorativa entre el 18 y el 22 de agosto, abierta a toda la comunidad.
La muestra incluye: · Primeros números de Anales de Teología y Teología y Vida. · Tesis doctorales relevantes, incluida la del P Alberto Hurtado. · Publicaciones de académicas mujeres. · Documentos históricos del archivo UC, como cartas fundacionales de los años 30 y declaraciones estudiantiles de los años 70. Una invitación a recorrer la historia de la Facultad a través de sus huellas escritas.
HUMANITAS Veintiséis años sirviendo al encuentro de la fe y la cultura www.humanitas.cl Profesora Anneliese Meis Primera mujer en obtener el Doctorado en Teologia en la UC en 1979. "A lo largo de nueve décadas, nuestra Facultad ha sido un espacio de rigurosa reflexión teológica al servicio de la Iglesia y la sociedad.
Estos 90 años son un testimonio vivo del compromiso (. .. ) con una teología encarnada, en diálogo con los desafíos del país, de la Iglesia y del mundo', decano UNIVER CATOLICA. "A lo largo de nueve décadas, nuestra Facultad ha sido un espacio de rigurosa reflexión teológica al servicio de la Iglesia y la sociedad. Estos 90 años son un testimonio vivo del compromiso (. .. ) con una teología encarnada, en diálogo con los desafíos del país, de la Iglesia y del mundo', decano