Autor: La Discusión
Confirman cuarto caso de hantavirus en la Región de Ñuble
Confirman cuarto caso de hantavirus en la Región de Ñuble Enfatizan mantener medidas preventivaspresentar malestares gastrointestinales y dificultades respiratorias.
La autoridad sanitaria inició la investigación epidemiológica y ambiental para determinar las circunstancias del contagio. fotos: la discusiónLa Seremi de Salud deÑuble confirmó un nuevo caso de hantavirus en la región, correspondientea una mujer de 48 añosresidente en el sector de Huape. La paciente consultó en un centro de salud tras presentar malestaresgastrointestinales y dificultadesrespiratorias. Debido a la evolución de su cuadro clínico, fue derivada a la Región del Biobío para recibir tratamiento especializado. Ante este nuevo caso, la autoridad sanitaria inició la investigación epidemiológica y ambiental paradeterminar las circunstancias delcontagio y reforzar las estrategias de prevención en la comunidad. El seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina, enfatizó la importancia de mantener medidas preventivas durante todo el año y estar siempre atentos a los signos de la enfermedad. “El hantavirus es una enfermedad grave y potencialmente mortal.
Si debe ingresar a espacios cerrados por tiempo prolongado, como bodegas o cabañas, use mascarilla y guantes, ventile por al menos30 minutos y desinfecte con cloro antes de ingresar además manten-ga las zonas cercanas a su hogar, despejadas de maleza y basura. Es fundamental que la población tome todas las precauciones necesarias para evitar el contagio de esta enfermedad que puede ser mortal”, explicó la autoridad. Asimismo, hizo un llamado a extremar las precauciones en entornos rurales y forestales.
“Si va de paseo prefiera lugares autorizados Es importante evitar caminar por sectoresSalud respondePara más información sobre cómo prevenir el Hantavirus, visite el sitio web de la Seremi de Salud de Ñuble o comuníquese con Salud Responde al 600 360 7777. de densa vegetación, almacenar la basura en recipientes herméticos y sellar accesos a las viviendas para impedir el ingreso de roedores.
La prevención es clave para reducir el riesgo de contagio”, agregó. ¿Cómo se transmite el hantavirus y cuáles son sus síntomas?El hantavirus es una enfermedad viral grave que se transmite a los humanos principalmente por lainhalación de partículas en el aire contaminadas con orina, heces o saliva de roedores silvestres, en especial del ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus). También puede adquirirse por contacto directo con estos fluidos o a través de mordeduras de roedores infectados. Los síntomas iniciales puedenconfundirse con un resfriado o unagripe, ya que incluyen fiebre, dolorde cabeza, dolores musculares y molestias digestivas como náuseas, vómitos o diarrea. Sin embargo, si estos signos empeoran o se suma dificultad respiratoria, es crucialacudir de inmediato a un centrode salud.
Si en los últimos 45 días ha visitado zonas rurales o ha realizado actividades de riesgo, es fundamental mencionar estosantecedentes al personal de salud para un diagnóstico oportuno.. Corresponde a una mujer de 48 años residente en el sector de Huape. La paciente consultó en un centro de salud tras Enfatizan mantener medidas preventivas