COMPOST DE ALGAS PARA ZONAS ÁRIDAS
COMPOST DE ALGAS PARA ZONAS ÁRIDAS En Punta Atala, una pequeña comunidad del norte, un grupo de pescadores encontró una forma innovadora para enfrentar la aridez del desierto de Atacama a través de la transformación de algas marinas en compost para mejorar el suelo y fomentar la producción alimentaria.
La iniciativa no solo busca reducir el desperdicio, sino también enriquecer los suelos del desierto, en donde la agricultura se ve limitada por la falta de materia orgánica y nutrientes El proyecto es un trabajo colaborativo entre el Sindicato de Pescadores de Punta Atala y la Minera El Abra a través de su programa de Desarrollo Sustentable para el Borde Costero de Tocopilla. El objetivo del sindicato es someter este compost a análisis científicos para conocer sus propiedades exactas para comenzar a compartirlo con otras caletas y fomentar la agricultura local. “Queremos que otras comunidades también puedan producir sus propios alimentos y, a futuro, generar intercambios como se hacía antiguamente, pero ahora con tierra fértil”, señala Marcos Guiñes, asesor del sindicato.
Desde el sindicato de pescadores de Punta Atala comentan que producir compost en pleno desierto ha sido un desafío, por las condiciones climáticas, por lo que la baja humedad, la falta de agua y las altas temperaturas obligaron a rediseñar el espacio de producción..