Autor: POR KAREN PEÑA
Hacienda devuelve a ENAP parte de las utilidades retiradas en 2023, pero solicita otros US$ 204 millones
Hacienda devuelve a ENAP parte de las utilidades retiradas en 2023, pero solicita otros US$ 204 millones las utilidades retiradas en 2023, pero solicita otros USS 20% millones KM Este lunes se informó que se decidió retener el 50% de las ganancias correspondientes al año 2024. ACCIONISTA ACCIONISTA ACCIONISTA POR KAREN PEÑA Con sorpresas vino la junta de accionistas de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) a la que asistieron los ministros de Energía, Diego Pardow, y de Hacienda, Mario Marcel. Como estaba previsto, la estatal presentó su balance de gestión 2024 y dio a conocer su Plan de Desarrollo de Negocios 2025-2029, que contempla una inversión de US$ 3.788 millones. La firma además celebró que alcanzó su menor nivel de endeudamiento desde el año 2010, cifra que llegó aUS$3.533 millones en 2024. Pero luego hubo novedades respecto a la devolución de los alrededor de US$ 400 millones que el Ministerio de Hacienda les había solicitado en 2023 como retiro de utilidades.
Si bienen marzo la estatal había sincerado que en diciembre de 2024 la cartera les devolvió los USS 150 millones iniciales que se habían comprometido para el año pasado, este lunes la junta ratificó que en la Ley de Presupuestos 2025 están contemplados los recursos de aporte de capital por US$250 millones acordados luego del retiro de utilidades del 2023. Y no solo eso. Se informó que se decidió retirar el 50% de las utilidades correspondientes a la gestión 2024, es decir, unos US$ 204 millones.
Reacciones En la empresa y el gobierno En la empresa y el gobierno En la empresa y el gobierno En la empresa y el gobierno salieron a valorar la gestión de la firma y la reducción de la deuda de la estatal, pero no se mencionó la política de retiro de utilidades.
Así, el gerente general de la petrolera, Julio Friedmann, explicó que "la reducción de nuestra deuda durante 2024 es una señal clara de una gestión financiera rigurosa y sostenida, que nos permite avanzar con una base más sólida en nuestro plan de inversiones y consolidar una empresa máseficiente y preparada para los desafíos futuros". El ministro Marcel, en tanto, resaltó que "por cuarto año consecutivo, ENAP obtuvo utilidades desestimando con ello las versiones de que las empresas estatales pierden dinero". Añadió que "este buen desempeño, sumado al cumplimiento de los compromisos del Gobierno como accionista, ha permitido reducir el nivel de endeudamiento de la empresa registrando su menor nivel desde 2010, lo que le permite enfrentaren buenas condiciones los desafíos de avanzar a 2040 hacia soluciones más limpias, seguras y sostenibles". El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que los buenos resultados "permitirán a la empresa estatal continuar financiando su plan de inversiones, asegurando la excelencia operativa en sus funcionesestratégicas, así como mejorar el cumplimiento de estándares ambientales y de seguridad para sus trabajadores"..