“El norte tiene una riqueza educativa que merece ser visibilizada y potenciada”
“El norte tiene una riqueza educativa que merece ser visibilizada y potenciada” O ENTREVISTA.
ALEJANDRA GARCÉS, directora de BHP Foundation: "El norte tiene una riqueza educativa que merece ser visibilizada y potenciada" Redacción cronicacomercurioantofagasta. cl esdesurolcomo DirecD tora de BHP Foundation, Alejandra Garcés co-diseñó, junto a Fundación Reimagina, el proyecto "Efecto Colectivo", iniciativa que se lanzó hace un año y busca transformar la educación en Chile. ¿Cómo? Mediante el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil que cuenten con innovaciones educativas efectivas, escalables y con evidencia de impacto en la educación pública. Actualmente, Efecto Colectivo acompaña y aporta recursos asiete de proyectos en distintas regiones del país, alcanzandoamás de70 mil estudiantes y equipos docentes. Hastael 27 de junio, podrán sumarse nuevos proyectos que se desarrollen entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo.
Laidea es contribuir a que los proyectos no sólo se mantengan, sino que escalen, dialoguen entre sí e inspiren cambios más amplios y profundos. "Lanecesidad de fortalecer aprendizajes clave y la relevancia de estar en los territorios nos impulsó a lanzar esta segunda convocatoria.
Queremos llegar a más organizaciones que hoy trabajan de forma aisladae invitarlas a colaborar en este gran proyecto que apunta aencontrar y fortalecer iniciativas que trabajen para mejorar la educación y crean en el podertransformador delas comunidades. Nada ni nadie puede hacerlo solo.
La colaboración radical, que ha estado en el corazón de Efecto Colectivo desde su inicio, es clave para impulsar un cambio cultural que permita entregar a niñas y niños del norte las habilidades esenciales para la sociedad del siglo XXI", dice Alejandra.
Efecto Colectivo ya está presénite en más de10 regiones del país, consolidándose como unainiciativa nacional. ¿Por qué estanueva convocatoria apuesta por la macrozonanorteen particular? macrozonanorteen particular? macrozonanorteen particular? CEDIDA LA DIRECTORA DE BHP FOUNDATION REFLEXIONA SOBRE El VALOR DE LA COLABORACIÓN RADICAL PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN. "En este camino, hemos visto cómo las comunidades, con apoyo y confianza, son capaces deliderar procesos de mejorareal". --El norte tiene una riqueza educativa que merece ser visibilizada y potenciada. Hay una diversidad de experiencias, li derazgos locales y propuestas transformadoras que, por las particularidades del territorio, muchas veces no logran entrar enlasredes deinnovacióno incidir en políticas públicas. Con esta convocatoria buscamos reconocer ese valor, conectarlo y proyectarlo. lo y proyectarlo. ¿cuál ha sido la experi "Efecto Colectivo desde su lanzamientoafines de 20232 --Ha sido muy potente. El primer semestre avanzamos enla planificaciónterritorial, el acercamiento a las comunidaacercamiento a las comunidades educativas y los vínculos con el entorno; estamos listos para seguir conlaimplementación delos proyectos en las salas de clases.
En este camino, hemos visto cómo las comunidades, con apoyo y confianza, son capaces de liderar procesos de mejora real. ¿De qué formas se expresa esa mejora? -Noserefiere sólo a resultados académicos, sino también al desarrollo de habilidades clave como la creatividad, la colaboración o el pensamiento crítico. Hoy no basta con evaluar el conocimiento adquirido por una persona; tambiénimporta cómo piensa, cómoactúa, cómoserelaciona y cómotransformasurealidad. Enesesentido, el desarrollo de habilidades delsiglo XXIcomo lacreatividad, la colaboración, la comunicación y el pensamientocrítico esclave para formar ciudadanos capaces de desenvolverse en una sociedad cambiante, interconectada y compleja. Poreso hablamos de compleja. Poreso hablamos de compleja.
Poreso hablamos de repensar cómo entendemos la calidad educativa. ¿Cómo se puede instalar la conversaciónsobreestashabilidades enunsistemaeducativo que valoralosresultadosestandarizados? --Es una tensión real, pero no se trata de elegir entre los resultados académicos y lashabilidades del siglo XXI, porque hay una conexión profunda entre ambos. Un estudiante que se siente parte y que entiende el propósito de lo que aprende, aprende más y mejor. Además, necesitamos instalar esta conversación con un fuertesentido de equidad. Efecto Colectivono sólo busca ayudar apreparar alos estudiantes paraunmundo digital y colaborativo, sino también acortar la brecha entre la educación pública y privada.
Chile necesita talentos y capacidades, porque enfrentamos desafíos importantes como país, y requerimos todas las voces. mos todas las voces. ¿Quérol cumple BHP Foundation en este tipo de transformaciones? --La filantropía es un espacio único para empujar transformaciones que requieren tiempo, flexibilidad e innovación. Desde BHP Foundation buscamos no solo aportar recursos, sino tambiéncrearcondiciones habilitantes. Eso significa confiar en los actores locales, dar margen para que las soluciones emerjan desde los territorios y facilitar la articulación entre sectores públicos, privados y civiles. Creemos en inversiones sociales que acompañan, que escuchan, que conectan y que abren caminos. Efecto Colectivo es un buen ejemplo de eso, porque es una alianza que convoca ala sociedad civil, el sector privado, las escuelas y el Estado en tornoa 'un propósito común. Y cuando esa colaboración ocurre con sentido, no solo genera impactoen las comunidades educativas, sino también aprendizajes vas, sino también aprendizajes valiosos que pueden nutrir el diseño e implementación de políticas públicas. es.