Glorias Navales: Armada destacó construcción de buques y ampliación de su planta litoral
Glorias Navales: Armada destacó construcción de buques y ampliación de su planta litoral Con desfiles militares y homenajes en distintos puntos del país fue recordado ayer el 146º aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales. La ceremonia central se realizó en Valparaíso, con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, y otras autoridades nacionales.
En la plaza Sotomayor, como es tradicional, desfilaron 1.079 efectivos de la Armada y delegaciones de las escuelas matrices del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros, ante el Monumento a los Héroes de Iquique, donde se cumplieron los honores de rigor y se depositaron ofrendas florales. "En nuestra Armada, el pasado inspira y compromete, el presente motiva y convoca, y al futuro, que estamos convencidos se debe construir desde y con el mar, lo miramos con coraje y decisión", expresó el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza.
Puso como ejemplo la firma de la Política Nacional de Construcción Naval, enmarcada en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval. "Los buques que necesitaremos en el futuro podrán construirse en territorio nacional, transformando una necesidad estratégica en una oportunidad para impulsar el desarrollo tecnológico, la industria nacional y el empleo que beneficiarán a todo el país", destacó.
El almirante De la Maza recordó que en las gradas de Asmar Talcahuano avanza la construcción de la primera de las cuatro unidades multipropósito dentro del proyecto Escotillón IV, con un avance del 40%. Aseguró que su botadura al mar está programada para inicios de 2026 y que la construcción del segundo buque comenzará el próximo mes y su entrega se estima para 2029.
De la Maza realizó su último mensaje de celebración de las Glorias Navales al mando de la Armada, ya que deja la institución el 18 de junio, y destacó también la ampliación significativa de la planta litoral de la institución, con la incorporación de 125 oficiales adicionales en un período de siete años, sumándose al incremento de 500 servidores en el área de gente de mar, con lo cual se reforzará el personal que cumple labores de policía marítima en todo el país.
Refiriéndose a otros quehaceres institucionales relevantes, sostuvo que así como en el pasado se selló con sangre y honor, hoy se fortalece mediante la responsabilidad, la entrega profesional y la conducta íntegra. "Y en este marco, la probidad no es solo una virtud que admiramos, sino un principio rector de nuestra acción permanente", sostuvo.
Puntualizó que "en tiempos donde las instituciones son objeto de un examen riguroso por parte de la ciudadanía, la Armada de Chile ha respondido con hechos concretos: fortaleciendo sus procesos, profesionalizando su gestión y actuando con plena transparencia". Enfatizó que la Armada "se forja paso a paso, con voluntad política, planificación institucional y un trabajo impecable". Dijo que en ese contexto, la eficiencia y la eficacia operativa son exigencias ineludibles. "Avanzamos sin descanso para fortalecer las capacidades que nos distinguen como una marina de aguas azules. Hoy podemos afirmar, con legítima satisfacción, que nuestra cooperación internacional ha alcanzado niveles de excelencia", afirmó.
Añadió que su institución "mira el futuro con esperanza, y atenta a los efectos que el cambio climático pueda tener sobre las actividades marítimas del país". En Iquique, en tanto, gran cantidad de público llegó hasta la plaza para presenciar la ceremonia militar que se realizó en la mañana.
Luego, las autoridades encabezadas por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y los comandantes en jefe de la Escuadra, contraalmirante Daniel Muñoz, y jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi, se trasladaron hasta el puerto, desde donde se inició una procesión que llegó hasta el punto exacto donde se hundió la "Esmeralda". Allí rindieron honores a los héroes con coronas de flores lanzadas al mar. El acto fue seguido por los iquiqueños desde el borde costero. A las 12:10, la hora del hundimiento, un cañonazo marcó el minuto de la gloria.
Mientras que en Talcahuano la fecha patria se conmemoró con 21 cañonazos de salva, el izamiento del pabellón nacional y el sonido de las campanas del "Monitor Huáscar". Durante la ceremonia, desarrollada frente a la Gobernación Marítima de Talcahuano, autoridades depositaron una ofrenda floral en la reliquia histórica y presenciaron un desfile en el que participaron más de 800 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
A su vez, en Temuco, se reinauguró la estatua de Arturo Prat, que por más de cinco años se mantuvo en reparación y bajo custodia en el Museo de la Armada, tras ser vandalizada en octubre de 2019. La primera conmemoración de la jornada de ayer se efectuó a las 09:00 horas, en la base Arturo Prat de la Antártica, con una sensación térmica de -12 C.
Acto central con máximas autoridades del país en Valparaíso Glorias Navales: Armada destacó construcción de buques y ampliación de su planta litoral AUDÉNICO BARRÍA, SOLEDAD NEIRA y HÉCTOR BURGOS Comandante en jefe, almirante Juan Andrés de La Maza, expresó que la institución ha puesto énfasis en la transparencia, el cambio climático y la cooperación internacional, entre otras materias. ANTÁRTICA. -A las 09:00 horas, la dotación de la Armada en la base Arturo Prat rindió homenaje a las Glorias Navales, reforzando la presencia chilena en el territorio austral. ARMADA VALPARAÍSO. -La presencia femenina en las fuerzas de presentación de la Armada en Valparaíso destacó una vez más. A la ceremonia asistieron las más altas autoridades del país. JONATHAN MANCILLA TALCAHUANO. -En la cubierta del "Huáscar", donde murió Arturo Prat tras saltar al abordaje, fue colocada una corona de flores durante la conmemoración. ARMADA IQUIQUE. -En romería, autoridades llegaron hasta el lugar donde se hundió la "Esmeralda" para rendir homenaje a los héroes el 21 de mayo de 1879. ALEX DÍAZ/ ATON CHILE.