Cumbre Mundial de la Leche proyectará las oportunidades del sector
Cumbre Mundial de la Leche proyectará las oportunidades del sector “Para el sector lácteo chileno, participar en esta cumbre abre una oportunidad para intercambiar puntos de vista y reunirse con los actores principales sectoriales, en un entorno de encuentros técnicos.
Ser parte de la IDF WDS 2025 aquí en Chile permite acceder a los temas que mueven hoy al sector lácteo, conocer los desafíos y oportunidades que se abren, como también ponerse al día en temas como la producción de leche; la sostenibilidad; salud y bienestar animal; tendencias de A menos de 100 días para la realización de la Cumbre Mundial de la Leche, la IDF World Dairy Summit 2025 se convertirá en un hito sectorial global.
Por primera vez, en los 122 años de trayectoria de la International Dairy Federation (IDF-FIL) se efectuará esta cumbre en América del Sur, lo cual la convertirá en un punto de encuentro para que Latinoamérica comparta con los líderes del sector lácteo mundial. Santiago de Chile será la sede de este encuentro, que se extenderá entre el 20 y 23 de octubre.
En los días previos, los comités nacionales de los 40 países miembros de la IDF tendrán sus reuniones de trabajo; en tanto, entre el 23 y 25 se realizarán los 5 tours técnicos preparados para los visitantes internacionales, quienes conocerán los sistemas productivos de la zona central, centro sur y sur de Chile, junto a recorridos por industrias procesadoras y centros de investigación.
Hace poco más de una semana, el Ministerio de Agricultura hizo el lanzamiento con los distintos servicios del Agro en Santiago, donde el ministro Esteban Valenzuela reafirmó el honor de desarrollar la cumbre en Chile, fruto de una cadena que trabaja en forma colaborativa.
“Eso nos enorgullece y nos pone aún la vara más alta para seguir fortaleciendo nuestra industria láctea nacional”. presentación de más de 100 trabajos científicos como Posters; la premiación a la innovación con más de 70 postulantes al Dairy Innovation Awards; la premiación a la mejor campaña de Promoción genérica de lácteos con el premio IMP y el Premio Pavel Jelen al mejor científico joven.
“Este programa preparado en Chile en colaboración con la IDF-FIL tiene el valor de combinar temas de interés para cada participante de la cadena productiva, presentando experiencias e investigación de todo el mundo, donde podremos mostrar el trabajo que se está haciendo tanto con productores como con la industria procesadora en el contexto de la sostenibilidad”, dice el secretario del Comité Nacional de la IDF (Chile), Octavio Oltra. Además, orientada al productor lechero, se realizará una jornada llamada Día del Productor, fijada para el martes 21 de octubre, la cual concluirá con una cena con productores lecheros de todo el mundo. En paralelo, la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) efectuará su Asamblea Anual, por lo que Chile será el epicentro de la lechería continental, recibiendo a los socios de esta institución.
El programa, inscripciones, datos útiles y toda la información que se requiera sobre esta cumbre están disponibles en la página web www.idfwds2025.com. mercado y proyecciones sectoriales globales”, dice Sergio Niklitschek, presidente del Consorcio Lechero y del Comité Organizador de la IDF WDS 2025, que es integrado además por el Ministerio de Agricultura y Fedeleche.
“Esperamos e invitamos a los distintos actores sectoriales chilenos, desde los productores de leche a representantes de la industria, investigadores, profesionales del agro de las distintas agencias y servicios estatales, como también a estudiantes, para que se inscriban y accedan al vasto programa de actividades que incluye la cumbre”, comentó. Los socios del Consorcio Lechero como de Fedeleche tendrán un descuento de 30% para inscribirse en esta cumbre, cuyos detalles están publicados en www.idfwds2025.com. La IDF-FIL representa a más de dos tercios de la producción mundial de leche entre sus países miembros, lo cual la convierte en el máximo referente de esta actividad productiva. La Cumbre Mundial de la Leche ya tiene su programa de actividades y temas definidos.
Bajo el lema “Nutriendo a un mundo sostenible”, las charlas, encuentros y foros integrarán temas como la situación y oportunidades del mercado global, sistemas alimentarios sostenibles, inteligencia artificial, seguridad alimentaria, mitigación y adaptación al cambio climático. Más de 90 especialistas de todo el mundo expondrán sobre la información más reciente en distintas áreas del conocimiento lácteo. Se suma a este programa la.
La cumbre, que se realizará en Chile en octubre de este año, ya tiene su programa de actividades y temas definidos, todo bajo el lema “Nutriendo a un mundo sostenible”. IDF WDS 2025: Hace poco más de una semana, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, realizó el lanzamiento con los distintos servicios del Agro en Santiago.