Proyectos por 664 millones de dólares se han ingresado en Nuble
Proyectos por 664 millones de dólares se han ingresado en Nuble Proyectos por 664 millones de dólares se han ingresado en Ñuble ECONOMÍA. Se trata de 13 proyectos provenientes desde el sector privado. Cámara Chilena de la Construcción en la región afirma que se viven realidades distintas, según rubro. Vivian Beñaldo Catalán cronica(dcronicachillan. cl deran la inversión en Ñuble durante este 2025, lo quese traduce en que a la fecha se han ingresado 13 proyectos por 664 millones de dólares. Según datos del Servicio de Evaluación Ambiental, se han aprobado iniciativas que suman más de 322 millones de dólares, destacandolas inmobiliarias y de energía.
ElSeremi Erick Solo deZaldiva dijo que "nosotros vemos con buenos ojos el futuro, en cuántoala llegaday aprobaciót de nuevos proyectos de inversión, los que traerán más y mejoresoportunidades paralas famillas fublensinas, generando empleo y dinamizando la economía denuestra región". Según explicó Solo de Zaldívar, el2024 fue un año destinado a la atracción de inversiones extranjeras, las que fueron 1.861 millones de dólares. "En ese sentido, recordemos que el año pasado tuvimos un crecimiento del 350% en proLi proyectos privados liLi proyectos privados liLi proyectos privados lien la Comisi Ambiental, totalizando más de USD1.150 millones.
Por otrolado, a través de InvestChile, que esla Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, nuestraregión de Ñuble quedó ubicada enla posición N*7a nivel nacional tras el aterrizaje de múltiples proyectos de inversión extranjera que totalizaron1.861millones de dólares", puntualizó el seremi de Economíaen Ñuble.
El seremi además recalcó que "estas cifras no solo demuestran la capacidad de nuestraregión pararecibir proyectos de inversión, sino que también hablan positivamente del trabajo interinstitucional que hemos estado realizando en Ñuble para facilitar la llegaday el avance de los proyectos.
Dentro deestos trabajos se encuentran los materializados a través de los Gabinetes ProCrecimiento y Empleo, además de losrealizados -pensando en el futuro a través del Congreso Nacional con el importante avance de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, medida legislativaimpulsada por el Ministerio de Economía, y que busca optimizar y reducir entreun 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, simplifcando y modernizando los procesosadministrativos, sin comprometer los estándares regulatorios vigentes". CAUTELA En tanto, desde la Cámara de la Construcción en Ñuble, dicen que cuandose habla deinversión privada en Ñuble este 2025, hay que considerar que la realidad es bien distinta según el sector de donde se mire. "Según el Resumen de Catastro Corporación de bienes Capitales, análisis elaborado la Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, uno delos rubros que ha mostrado más movimiento es el de energía, donde se están desarrollando cinco proyectos importantes en Ñuble, algunos enfocados en energías renovables. Dos de ellos partieronesteaño, lo que habla de un inteteaño, lo que habla de un intePROYECTOS DE ELECTRICIDAD E INMOBILIARIOS, SON LOSMAYORITARIOS. rés por estetipo de iniciativas. Entotal, estamos hablando de una inversión de 290 millones de dólares, y se proyecta que hasta 2029 se ejecuten al menos 241 millones más. Esto es algo positivo porque este tipo de proyectos son muy nec rios para entregar la factil dad energética que necesita todalaregión para la creación denuevos proyectos" puntualizó Sebastián Godoy, presidente dela CCHC Ñuble.
Porotrolado, en eláreaindustrial hay solo dos proyectosen curso, ambos vienen de años anteriores, y se espera una inversión de 29 millones de dólares en total, delos cuales aún faltan por ejecutarse unos 17 millones. "Si bien no esmucho en comparación a la esmucho en comparación a la esmucho en comparación a la esmucho en comparación a la energía, siguen siendo importantes para ciertos st productivos de la regi ñaló Godoy. Desde CChC Ñuble, señalaron que el sector de la construcción, que es donde más impacta el día a día en las ciudades y en el empleo local, han visto una baja fuerte enlas nuevas inversiones. Esto se refleja en los permisos de edificación solicitados en Chillán, que cayeron casi un 45% en comparación al año pasado. Hasta mayo, se acumularon poco más de 50 mil metros cuadrados en permisos, en comparación con los más de 90 mil que se registraban en el mismo periodo de 2024. Es una tendencia quese harepetido enaños anteriores, y tiene tido enaños anteriores, y tiene AGENCIA UNO que ver con varios factores: costos más altos, menos acceso a financiamiento y una demanda que es más cauta. En ese contexto, Godoy expresó que "como Cámaraesta'mos muy atentos a esta realidad. En esa línea, elaboramos el documento "Chile Posible: 160 medidas y un plan deobras prioritarias", una hoja de ruta que busca proyectar el país que podemos construir de juí a 2030.
Este plan reúne iniciativas clave para impulsar la reactivación económica, mejorar el acceso a la vivi da, avanzar enla habilitación desuelos urbanos y proponer una nueva política habitacional que nos permita enfrentar el creciente déficit que afectaa miles de familias". 08 miles de familias". 08 miles de familias". 08 miles de familias". 08.