Autor: Erwin Schnaidt
Advierten que trabajos en Outlet Alerce ponen en riesgo hábitat de ave migratoria
ESTACIONAMIENTOS. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre sostiene que el desarrollo de esas obras amenaza uno de los principales sitios de descanso del chorlo chileno y piden detener faenas. Desde Pasmar aseguran que cuentan con los permisos y autorizaciones para la ejecución de tales labores.
As obras de ampliación L del área de estacionamientos en el Outlet Paseo Alerce, propiedad del Grupo Pasmar, estarían poniendo en riesgo un sitio de descanso del chorlo chileno, un ave playera migratoria clasificada en la categoría de Preocupación Menor (LC) según la nómina del Reglamento de Clasificación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente (2025). Así lo advirtieron desde la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), entidad que detalló que desde mayo de 2017, observadores de aves de la región han documentado la pérdida de hábitat de este sitio clave de descanso durante el período no reproductivo de la especie. Aseveraron que este espacio, un terreno eriazojuntoa la Ruta a Alerce, es utilizado por bandadas de esta ave, que migra por las costas de los océanos Pacífico y Atlántico. El chorlo chileno —sostienen— acude a humedales para alimentarse durante la marea baja; mientras que con marea alta, busca áreas rocosas, arenosas o praderas costeras para descansar.
Sostienen que, entre marzo y septiembre de cada año, el sitio de Pasmar ha albergado bandadas de chorlo chileno y que se ha llegado a un registro histórico de 750 individuos en julio de 2019 (lista e Bird), lo que representa el registro más alto de la especie para el país. Nicole Arcaya, integrante de la ROC, apuntó que lossitios de descanso de esta especie en otoño e invierno “forman parte fundamental de su ciclo vital.
Esen momentos dereposo cuando obtienen los nutrientes para sustentar la muda de plumas y acumular la grasa esencial para sobrevivira la migración hacia las zonas reproductivas”. Reveló que cuando el equipo de observadores de aves visualizó en 2020 esa construcción, “creímos que las aves abandonarían el sitio, pero conteos recientes de más de 600 individuos demuestran quesiguen utilizando ese lugar, apesar de las perturbaciones y la disminución del hábitat, Esto sugiere que los chorloschilenos que habitan este espacio no logran encontrar y utilizar otro lugar para descansar, lo que resalta la urgencia de detener la construcción del estacionamiento”, enfatizó.
RESPUESTA EMPRESARIAL Desde el Grupo Pasmar, liderado por el empresario Jack Mosa, aseveraron que cuentan permisos y autorizaciones para ejecutar esas obras, las que “se desarrollan en una zona destinada al mejoramiento del sistema de estacionamientos del centro comercial”. Añadieron quelos trabajos, que finalizarán durante este mes, “se realizan en un área habilitada para uso urbano desde el origen del proyecto”. Concluyeron afirmando que esta mejora “busca elevar la calidad de atención y accesibilidad para la comunidad, cumpliendo siempre con las obligaciones y estándares del desarrollo urbano responsable”. POSTURA OFICIAL Consultado al respecto, Francisco Briones, directorregional del Servicio Agricola y Ganadero (SAG), expuso que no han recibido denuncias en esta materia.
No obstante, afirmó que revisará en detalle los antecedentes, “a fin de contar con un análisis técnico de la situación”. Brionesanticipó que, en caso de requerirse, “dichosantecedentes serán derivados a autoridades, como la Seremi del Medio Arnbiente y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), para su evaluación”. LLAMADO URGENTE Desde la Red de Observadores EN EL LUGAR SE REALIZA LA PAVIMENTACIÓN DE NUEVOS SITIOS PARA ESTACIONAMIENTOS. 37% habría disminuido la población de aves playeras a nivel global, lo quese atribuye al desarrollo urbano y comercial, 2019 seregistró el mayor número de individuos de chorlo de doble collaren la región, con 750 especies, según datos de la lista e-Bird.
EL CHORLO CHILENO UTILIZA ESTE LUGAR PARA SU PERÍODO DE DESCANSO, de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), a través de su núcleo regional y en conjunto con la doctora Rocío Jara, investigadora del Centro de Desarrollo Local (CEDEL UC), la ONG Alerce Andino, Birds Chile, Agrupación Montemar, Fundación Parque Katalapi, Fundación Conservación Marina y Agrupación Cultural Gayi, hicieron un llamado al Grupo Pasmar “a detener de inmediato el proceso de pavimentación del sitio en cuestión ya que juntos husquemos soluciones que permitan restaurar y resguardar este importante hábitat urbano, junto conactores locales, comunidades científicas y autoridades ambientales”. Plantearon que “urge avanzar hacia la delimitación y protección efectiva de esta área”. Para disposición la información recopilada durante años, “con el objetivo de contribuir a la conservación de estas especies que históricamente han utilizado el sitio para descansar, cuyo valor ecológico, lamentablemente, ha pasado inadvertido para autoridades y privados”. 3 E Gabriela Píriz, integrante de la Agrupación Montemar, aseveró que el chorlo chileno es una de las pocas aves que migra desde el extremo austral a zonas más centrales, a la que se puede avistar sólo en invierno. Aseveró que resguardar sus sitios de descanso influye en su reproducción y mantención de su población.
Píriz sostuvo que muchas aves playeras están amenazadas “debido a diferentes factores, siendo el más importante la antropización; es decir, sus hábitats naturales cambian por sitios con desarrollo inmobiliario u otros efectos de la acción humana que incide de forma directa en su conservación”.