Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles más altos, excepto China, y desata furor en los mercados: bolsas viven su mejor jornada desde 2008, el dólar cae y el cobre sube
Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles más altos, excepto China, y desata furor en los mercados: bolsas viven su mejor jornada desde 2008, el dólar cae y el cobre sube LOS MERCADOS SE RECUPERAN Dólar Cobre Ipsa SP 500 En pesos por USS 98() ) USS/libra 3 873 Enpuntos 1.473 43 Enpuntos 5458 8 1020 ) 5,0 ) 7800 : ) 6200 : ! 990 4,7 7400 5860 960 4,4 7000 5520 930 41 6600 5180 900 3,8 6200 4840 870 3,5 5800 4500 EFMAMJJASONDEFMA EFMAMJJASONDIEFMA EFMAMJJASONDEFMA EFMAMJ)JJASONDIEFMA 2024 2025 2024 2025 2024 2025 2024 2025 2025 FUENTE: BEC /Cochilco/Bolsa de Santiago/ Investing cc Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles más altos, excepto China, y desata furor en los mercados: bolsas viven su mejor jornada desde 2008, el dólar cae y el cobre sube Con esto, los países más castigados tendrán durante 3 meses la misma tasa base de 10% que tienen otros países, incluido Chile, nivel que se mantendría vigente.
Sin embargo, para China el mandatario norteamericano elevó los impuestos a un 125%. MAXIMILIANO VILLENA, DAVID NOGALES "La gente se estaba asustando un poco", fue una de las frases que lanzó el presidente de EEUU, Donald Trump, tras dar la noticia sobre suspensión por 90 días de los aranceles sobre el 10% anunciados la semana pasada.
De hecho, la bolsas globales se habían desplomado tras el anuncio en el llamado "Día de la Libración", se disparó el riesgo de recesión, pero el alza en las tasas de la deuda generó temor pues los inversionistas dejaron de ver a EE.UU. como un refugio. En ese contexto, este miércoles el mandatario republicano dio marcha atrás en parte de los aranceles, y se abrió a una negociación.
Durante la jornada, y mediante un comunicado emitido este miércoles, la Organización Mundial de Comercio señaló que "esta estrategia de ojo por ojo entre las dos economías más grandes del mundo -cuyo comercio bilateral representa aproximadamente el 3% del comercio global-conlleva implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales", y que "los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y China, sino que se extenderán a otras economías, especialmente las naciones menos desarrolladas". En ese sentido, señaló que "de particular preocupación es la posible fragmentación del comercio mundial según líneas geopolíticas.
Una división de la economía global en dos bloques podría llevar a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%". En este escenario, este miércoles, el presidente Trump anunció una pausa de 90 días para los aranceles "recíprocos" superiores a 10% a aquellos países que no han adoptado represalias contra Washington y además queesas tarifas bajan todas a10%, que es la tasa base informada la semana pasada, y que tienen países como Chile. Esa tasa base de 10% se mantiene en vigencia, según indicaron personeros de la Casa Blanca, según fue explicado por medios locales, como The Wall Street Journal, New York Times y Bloomberg.
Durante buena parte de lajornada la explicación más recurrente era que la pausa incluía todos los aranceles. "Considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención! ", dijo el mandatario en su red social, Truth Social.
Con esto, Trump deja en suspenso los aranceles más altos con la excepción de China, a la que castigó con un alza al 125% -en el mismo mensaje en su red social-, esto luego de que China subiera ayer los aranceles a EEUU hasta el 84%. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente de EEUU señaló que no espera "aumentar aún más los aranceles a los productos chinos, no creo que tengamos que hacerlo, lo calculamos muy cuidadosamente". No obstante indicó que China "ha abusado por años de nuestra economía.
Respeto a Xi Jinping, pero no han respetado a nuestro país". Además se continuar la tasa de 10%, se mantendrán los gravámenes alos automóSIGUE . Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles más altos, excepto China, y desata furor en los mercados: bolsas viven su mejor jornada desde 2008, el dólar cae y el cobre sube SIGUE » viles, el acero y el aluminio, informó el gobierno norteamericano Horas antes, la Unión Europea había aprobado represalias por el arancel del 25% sobre el aluminio y el acero, impuestos por unos 20.000 millones de euros que incluían a la soja, motocicletas y productos de belleza. Desde la Casa Blanca, Trump señaló que la pausa de 90 días, la realizó "porque la gente estaba asustada, se estaban pasando de la raya, estaban muy agitados. Pero tenemos un trabajo muy grande que hacer, ningún otro presidente se habría atrevido a hacer lo que estoy haciendo. Lo que nos estaban haciendo en comercio, no solo China, que es el mayor abusador de la historia. Alguien tenía que hacerlo". Además, señaló que "más de 75 países están negociando. Todos llaman y preguntan cómo lo hacemos". junto con ello, indicó que que quiere alcanzar "acuerdos justos, pero ellos no han sidojustos con Estados Unidos.
Nos han drenado todo, la gente se ha aprovechado de nuestro país, nos han estafado por décadas". Durante la tarde, el primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló a través de su cuenta en X que "la pausa en los aranceles recíprocos anunciada por el presidente Trump es un indulto bienvenido para la economía global". En medio de este escenario, el dólara nivel global perdió fuerza y en Chile implicó una fuerte caída que lo llevó por debajo del nivel sicológico de los $1.000. Al cierre de la jornada, el tipo de cambio cayó $21,3 respecto al día previo y llegó a un valor de $980,2 la unidad. En las primeras operaciones del día, el dólar no se movía del soporte de los $1.000 y venía de registrar una racha de tres jornadas consecutivas con ganancias, donde subió $53,3. Sin embargo, la divisa alcanzó a marcar un mínimo de $979 y luego moderó su caída. Por la parte alta, la divisa tocó los $1.008,1. El peso chileno tomaba fuerza en medio de una recuperación delos futuros del cobre.
La cotización a tres meses del cobre vía rebotando luego de acercarse a caer bajo el soporte de los US$4 por libra, un baja que se dio por motivo de la guerra comercial, y luego aceleró su alza en línea con la recuperación de los mercados tras el anuncio de pausa de Trump. En tanto, el dólar en el mundo reducía sus pérdidas frente a sus pares más importantes del mundo. Antes del anuncio, el cobre al contado, en la Bolsa de Metales de Londres, cedió 2,52% a US$3,873 por libra, incrementando el diferencial entre el precio futuro y el spot. Se trata además de la octava caída consecutiva para el precio de la libra, periodo en el que acumula una baja de 12,82%. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con el resultado de hoy, además, pasa a negativo el año, acumulado una contracción de 1,9%. Anivel global, el dólar bajaba pero reducía sus pérdidas frente a sus pares más importantes del mundo.
Antes del anuncio, el índice del dólar registraba pérdidas más pronunciadas ante las proyecciones de que los efectos de la guerra comercial podría generar presiones inflacionarias dentro de Estados Unidos y una recesión en la economía de la superpotencia. Ante este contexto, el índice del dólar caía 0,05%. Por su parte, en la jornada los precios del petróleo iniciaron las transacciones con fuertes caídas. El Brent, de referencia para Europa, perdía de los US$ 60 por barril tras la respuesta de China a EEUU, elevando los temores sobre un impacto significativo sobre la demanda mundial. Sin embargo, al igual que las acciones de Wall Street, revirtió su camino tras el anuncio de Trump. Al cierre de esta edición, el Brent subía 4,62%, hasta los US$65,72 por barril, mientras que el WTI avanzaba un 0,7%, hasta los US463,13 por barril. La jornada inició mixta en Asia, con Japón cayendo 3,93% y Hong Kong subiendo 0,68%. La volatilidad seguía sintiéndose en los mercados.
En Europa, el FTSE1OO de Londres perdió 2,92%, el CAC40 de Francia 3,34%, y el DAX alemán 3%. En esa línea, los mercados de EEUU abrieron a la baja en medio del contraataque de Trump a los aranceles de 84% de China. Sin embargo, las noticias provenientes desde la Casa Blanca causaron furor, el optimismo se tomó el ánimo de los inversionistas y los principales índices bursátiles del mundo volaron. El Samp;P 500 saltó 9,51%, su mayor alza diaria desde el 27 de octubre de 2008, en plena crisis subprime.
En tanto, el industria Dow Jones y el tecnológico Nasdaq vivieron alzas de 7,87% y 12,16%, siendo la mayor subida diaria desde el 24 de enero del 2020 en el caso del primero, y la mayor desde 2001 y en el caso de la segunda.
Entre las mayores compañías de los índices de EEUU, destacó la fuerte subida de 23,82% de AMD, mientras que el fabricante de autos eléctricos Tesla, controlada por Elon Musk, subió 22,6%. Por su parte, Nvidia anotó un alza de 18,59%, y Apple 15,33%. Chile logró acoplarse al renovado ánimo en los mercados. El IPSA subió 4,33% hasta los 7.473,43 puntos, lo que implica un alza de 6,75% en el 2025.
Entre las acciones que destacaron estuvo SQM-B que fue la más transada del día y cerró con una subida de 10,19%. Latam, la segunda más transada, subió 4,61% mientras que Banco de Chile y Cencosud terminaron el día con ganancias de 4,8% y 4,58%, respectivamente.Q.