Autor: CARLOS BARRIENTOS DONOSO Director Medicina Vetennana Unrversidad Andrés Bello
COLUMNAS DE OPINIÓN: Incendios forestales y su impacto en la fauna silvestre
COLUMNAS DE OPINIÓN: Incendios forestales y su impacto en la fauna silvestre Opinión Incendios forestales y su impacto en la fauna silvestre Enlos últimos diezaños, losincendios forestales han aumentado en número y frecuencia, generando un gran impacto ambiental, econó. mico y social. Enla Región del Biobío, se han registrado más de dosmil incendios forestales poraño, lo que harepercutidoen la afección y pér dida de miles de hectáreas. El origen de la mayoría de los incendiosque han afectado a nuestro territorio se relaciona en primer lugar con la intencionalidad, seguida de las causas accidentales y negligentes. Losefectos los podemos agrupar en directos e indirectos.
Los primerosserelacionan con la pérdida directa de fauna producto de la muer te de individuos, pérdida de refugios y de fuentes de alimentación, pér dida de vegetación y la degradación del suelo, mientras quelos efectosindirectosserelacionanconla erosión delsuelo, pérdida de nutrientes, disminución de la materia orgánica y la contamina. ción del agua.
Enlaszonasafectadas porincendios se reducen las poblaciones de mamíeros pequeños, anfibios y reptiles, de bidoaquesongruposde animalesque poseen una capacidad de dispersión reducidalo que losexponeal efecto directo del fuego, sufriendo quema: duras de distinto grado o bien seintoxican porla inhalación de humo, por lo que la mayoría muere y los que logran sobrevivirse enfrentan escenarios de menor disponibilidad de nichos después de los incendios. La disminución de estas especies puede tener un efecto negativoenla cadena alimenticia, afectando especialmente a los carnívoros, como los felinos silvestres y las aves rapaces, que dependen de ellos como fuente de alimento. Los animales que logran escapar del fuego gracias a su mayor movilidad enfrentan desafíos adicionales, como competir porrecursos en áreas ajenas a sus hábitats originales, lo que incrementa su vulnerabilidad a ser depredados.
Existen lineamientos entregados porel Servicio Agrícola y Ganade: ro (SAG) en relación con lo que debemos hacer si nos vemos enfrenro (SAG) en relación con lo que debemos hacer si nos vemos enfrenLa creciente incidencia de incendios forestales exige un compromiso colectivo para mitigar sus impactos y proteger tanto los ecosistemas como a las comunidades afectadas. tados ala presencia de fauna afectada porincendios forestales.
Entre losquese destacan el que no debe ingresar las zonas afectadas porel incendio sin previa autorización de las autoridades competentes, en caso de avistamientos de individuossanos, no acercarse y dejar quese reubiquen de manera natural, no alimentarala faunasilvestre, no lle varejemplares de faunasilvestre alos domicilios, mantenera las mas. cotasresguardadase idealmente duranteel evento no sacarlas pasear porel sector ya que aumentara el estrés de los animales silvestres que escapan del incendio y sies imperante realizarlo debe sersiempre con los medio de sujeción adecuados para evitar cualquier ataquea lafaw: na silvestre, conducir con mucha precaución en los alrededores de la zona quese encuentre afectada porel incen: dio y finalmente, en el caso de eviden ciarla presencia de un animal afectado comunicarse con el SAG, que realizará la captura y derivara al centro de resca te de fauna más adecuado. La creciente incidencia de incendios forestales exige un compromiso colec tivo para mitigar sus impactos y protegertantolos ecosistemascomo alas comunidades afectadas. La imple: mentación de medidas de prevención, junto con la colaboración acti va de la ciudadanía, son fundamentales para reducir los riesgos y ga. rantizar la conservación de nuestra biodiversidad. Es fundamental promoverenlas personas conductas de cuida ]] doqueaseguren reducirelriesgo de incendios ]] doqueaseguren reducirelriesgo de incendios ]] doqueaseguren reducirelriesgo de incendios CARLOS BARRIENTOS DONOSO Director Medicina Veterinaria Universidad Andrés Bello.