¡Qué empiecen las máquinas!
¡ Qué empiecen las máquinas! 17 demayo, ensesión delaCoE misión de Obras Públicas del Senado --presidida por esta senadora-, la ministra del MOP aseguró que una vez aprobado el planarqueológico, las obras del Hospital de La Unión comenzarían en un plazo de 30 días. Así, de forma clara, ante todo el país. El Consejo de Monumentos Nacionalesaprobó dicho planel 18 dejunio. Es decir, ya han pasado casi 60 días desde quese cumplió la condición impuesta por el propio Gobierno para darinicio ala construcción del hospital. ¿Y qué ha pasado? Absolutamentenada. Ni una piedra hasido movida. Ni una máquina ha llegado. Niuna señal de que el compromiso será honrado. Unavez más, la región de Los Ríos es víctima del abandono, de la burocracia y delas promesas vacías. Peroesta vez, el asunto es más grave aún: se juega con la salud de las personas.
El hospital de La Unión Es una necesidad urgente para una provincia que lleva años esperando infraestructura, moderna acordecon la necesidad que tiene en la actualidad. ¿Qué más necesita la ministra? Ya no setrata de retrasos administrativos: se trata dela incapacidad de un gobierno quese ha acostumbrado a mentir, a improvisar, y a menospreciar el sufrimiento delas regiones, lo hace desde Santiago y también desde Valdivia donde. el delegado presidencial sigue prometiendo plazos, pero sin tener ninguna certeza de que los cumplirán. rán. Elnivel de indolencia es ofensivo.
Por eso esta semana volví a pedir al gobierno que cumpla su palabra con la región y que deje de jugar con las ilusiones y expectativas de miles de uunioninos que esperan con ansias un mejor hospital. Lagente de La Unión no necesita más anuncios ni discursos. Necesita máquinas trabajando, obras concretas, y un Gobierno que se tome en serio suresponsabilidad. Porque cuando se prometen hospitales y no se cumplen, no solose engaña a una comunidad: se vulnera su derecho auna salud digna. salud digna..