«Revtalizará el sueño que tenernos argentinos y chilenos del de Agua Negra»
El cariño que tienen los sanjuaninos por la región de Coquimbo ha quedado en total evidencia este verano.
Luego de temporadas estivales con cantidades más moderadas de visitantes argentinos en comparación a las cifras de hace 5 años, en 20242025 ya se registran más de 60 mil cruces por el paso de Agua Negra.
Entre la gran cantidad de trasandinos que visitan las costas regionales, se encuentra el intendente de la comuna de Jáchal, de la provincia de San Juan, Matías Espejo, quien asegura que hace 35 años visita La Serena de manera regular.
Repitiendo la primera visita que realizó a La Serena a los 11 años de edad, la autoridad comunal de Argentina dio cuenta de la beneficiosa apertura temprana del paso de Agua Negra el 22 de noviembre de 2024, ya que ha generado el gran flujo de turistas entre ambos países, para posicionarse en total acuerdo con la idea de extender la apertura del paso hasta mayo, como ya se ha planteado desde la delegación presidencial de Coquimbo, «Serían enormes oportunidades para ambos pueblos.
Nosotros vimos gratamente la apertura temprana del paso que inmediatamente comenzó a utilizarse, y también nos sumamos a este pedido de que el paso esté abierto por más tiempo». A su vez, da especial hincapié al hito del cruce de un camión mediano con 10 toneladas de harina desde San Juan a la región de Coquimbo, marcando un precedente económico relevante para la integración, además de tener una connotación especial con Jáchal por su historia como trabajadores del trigo. «Es producto del entendimiento de la integración de la cual hablábamos y la oportunidad que hoy existe de comerciar.
En Jáchal estamos en proceso de poder tener una gama de productos que se puedan perfectamente comercializar con Chile y viceversa a precios muy acomodados». En concreto, habla de un plan triguero, que busca fomentar los 200 años de historia en el trabajo de molienda de trigo, con el fin de pasar de materia prima a un producto «que hoy es de primera necesidad y de continuar esta forma de comercializar, perfectamente el día de mañana es uno de los productos que se puede exportar», señala Espejo.
FORTALECER EL SUEÑO Precisamente, el hito del camión pretende demostrar el valor comercial que se puede lograr en el paso de Agua Negra, el cual tuvo mejoras importantes este año, además de la proyección de pavimentar el tramo faltante del camino, lo que para la autoridad argentina «es una acción necesaria e importante, que de alguna manera alimentará la necesidad que tenemos de integramos por el paso y, por supuesto, revitalizar ese sueño que tenemos argentinos y chilenos del túnel de Agua Negra». Y es que Espejo es consciente de los movimientos que se han generado en Chile en torno al túnel, especificamente de parte del gobernador de Coquimbo, a lo cual agrega que seguir mejorando el paso evidenciará la necesidad de un nuevo método de comunicación vial permanente. «El paso de Agua Negra ha sido soporte en los momentos que Libertadores no estuvo operativo y poder trabajar el mismo y brindarle mejores condiciones tal vez haría que muchas de las personas que por turismo se desplazan desde Argentina a Chile y viceversa opten por Agua Negra y no por Libertadores». En concreto, el intendente de Jáchal cree que existen las voluntades políticas de la provincia de San Juan y la región de Coquimbo, incluso advirtiendo el visto bueno del presidente Gabriel Boric de apoyar el proyecto en la últi- [ATRACCIONES TURÍSTICAS El intendente dio cuenta de las bondades de ambas comunas y el camino que las une. «Para quienes amamos la montaña y la naturaleza, el viaje es muy bonito; los paisajes del paso Agua Negra son increíbles.
Para luego llegar a La Serena, este lugar cálido y hermoso, donde se vive tranquilo, se duerme tranquilo, se come bien, realmente se disfruta la vacación, por eso sin duda que es un paraíso». Por su parte, asegura que al recorrer los 370 km que separan la Avenida del Mar de La Serena con la plaza de Jáchal, los turistas encontrarán diversidad paisajística, áreas paleontológicas, sitios históricos, turismo religioso y más, dando gran valor al turismo aventura. «El vuelo a vela en Jáchal es un atractivo permanente y muy difundido en el país, con condiciones fabulosas.
Podemos hacer uso del río, hacer rafting y más de una oferta turística muy importante. » INTENDENTE DE JÁCHAL, PROVINCIA DE SAN JUAN, SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL PASO ma reunión con el gobernador de Coquimbo, por lo que considera que el sector privado podría ser la clave frente a la negativa del gobierno central de Argentina. «Nuestra Administración Nacional ha dejado claro que la obra pública no es una prioridad, pero sí creo que hay un fuerte impulso del sector privado.
Algunos actores muy importantes de la economía, como es la actividad minera, han argumentado nuevas herramientas normativas, como es el adelanto de regalías para obras que son de interés público, con lo que también podrían participar tal vez en un holding de este tipo».