Bárbara Cousiño: "Tras la muerte de mi padre, me levanté gracias al básquetbol"
Bárbara Cousiño: "Tras la muerte de mi padre, me levanté gracias al básquetbol" La capitana del seleccionado femenino habla del momento que cambió su vida Bárbara Cousiño: "Tras la muerte de mi padre, me levanté gracias al básquetbol" La jugadora de 29 años lidera a la Roja cestera en la FIBA AmeriCup, que empezó este sábado en Santiago.
REBECA ÁMPA C C Es ese momento solamente miré C C Es ese momento solamente miré hacia arriba, apunté al cielo y sonreí... ", cuenta conmovida Bárbara Cousiño (29) sobre lo que sintió el sábado 21, apenas anotó un espectacular triple en Temuco, que luego se viralizaría en redes sociales.
Esa jornada, la rubia alero tomó la pelota, cruzó la mitad del campo y encestó desde casi 14 metros al término del segundo cuarto del amistoso que la Selección disputó ante República Dominicana en su camino a la FIBA AmeriCup.
Y mientras los fanáticos que abarrotaban el Gimnasio Olímpico de la Ufro celebraban eufóricos esa joyita, Barbie, como la llaman sus compañeras, se lo dedicaba en silencio a su padre, Carlos, quien en 2018 partió, dejando un profundo dolor en la capitana y líder de la Roja cestera. ¿Ensaya mucho esos tiros o solo fue buena fortuna? "Jajajá, no, uno lo trabaja siempre, pero tampoco piensa que va a salir así. Fue una instancia donde ya quedaba poco; de hecho, había una compañera delante. La vi, pensé pasarle la pelota, pero vi el aro, lancé y salió". ¿Cómo empezó en el básquetbol? "Es algo de familia. Mi mamá, Ana María Contreras, jugaba en Colo Colo. Luego, mi hermana mayor empezó a jugar; y seguí yo, que pasaba todos los días acompañándola en la cancha. Tenía 3 o 4 años. Y después se sumaron mis dos hermanas menores. Mi mamá, pese a que es chiquitita, jugaba de alero, al igual que yo. Soy más alta porque saqué el porte de mi papá. Mido 1,73". ¿Y de las cuatro hermanas solo usted llegó a la Selección? "Mi hermana menor, Martina, estuvo en una Sub-17. Jugó por su universidad tamRUBÉN GARCÍA GARCÍA (14 (14 "Las seleccionadas nos preocupamos mucho de las uñas, del maquillaje, de cuidar la piel confiesa Bárbara Cousiño. bién. Y bueno, mi mamá sigue en algunas ligas". ¿Cuál ha sido el momento más duro en su camino? "Fue en 2018.
Vivía en Estados Unidos, donde jugaba y estudiaba (negocios, en lo más triste que he vivido, pero me levanté gracias al básquetbol y mi familia". ¿Y cómo vivió su duelo? "Como estaba de vacaciones, pude estar con mi familia. Pero luego debí volver a Estados Unidos a terminar mi carrera porque me faltaba un semestre. No hay cosa más triste que la muerte, pero hay que salir adelante.
Hasta el día de hoy, el deporte lo ocupo también para eso, como un escape a todos los problemas que a veces uno no se imagina que puede tener". ¿Las lesiones la han perseguido también? "Me han operado dos veces del ligamento cruzado porque se me rompió. Pero son cosas que tenemos que pasar como deportistas para seguir creciendo.
Ayuda también a trabajar un poco la mente, en querer ser inquebrantable, resiliente". ¿Y cómo se dio su vuelta a Chile? "Me fui a Estados Unidos, porque después quería dedicarme a esto profesionalmente, irme a España, jugar en Europa. Ese era mi sueño. Pero pasó lo de mi papá y todo dio un giro. Me quise quedar en Chile, aprovechar a mi familia. Sentí que había perdido muchas cosas estando afuera. Obviamente uno gana cosas, pero también tiene que dejar otras de lado para conseguir su sueño. El haber perdido fechas importantes con mi familia uno se lo cuestiona, así que ahí dije: 'Ya, voy a quedarme en Chile, disfrutar de mi familia un tiempo". Y llegó la pandemia. Volví a un club donde había jugado antes, Boston College, después me fui al Gimnástico de la V Región y ahí aproveché de sacar mi magíster en la Universidad Católica de Valparaíso. Y ahora estoy jugando en Universidad de Concepción, donde además estudio educación física". ¿Se puede vivir del básquetbol en Chile? "Es difícil. Hay clubes que sí apoyan en eso, pero es muy difícil, sobre todo en el ámbito femenino. Tengo la suerte de estar con Under Armour y Spartan. Hace poco tuve una campaña con Milo, que se vio en A Barry University), y me enteré que mi papá estaba en el hospital porque había sufrido un ACV. Faltaban pocos días para venirme a Chile de vacaciones, así que tuve que adelantar mi viaje, pero no se pudo hacer nada. Sin duda que la muerte de mi padre ha sido las estaciones del Metro. A nivel colectivo siempre es más difícil encontrar sponsor que a nivel individual. Pero siempre existe la pasión y el orgullo de poder representar a Chile, y qué más que jugando en nuestra casa". casa"..