Una de cada tres personas está a favor de una reducción drástica del gasto público
Una de cada tres personas está a favor de una reducción drástica del gasto público U na de las principales discusiones a nivel macroeconómico en el último tiempo ha sido la necesidad de realizar ajustes en el gasto estatal para tratar de equilibrar las finanzas públicas. Ese debate se acrecentó luego de que el Gobierno incumpliera el año pasado su meta fiscal, al cerrar ese período con un déficit estructural de 3,2% del PIB, mayor al esperado.
Para no repetir ese escenario en 2025, el Consej o F i s c a l A u t ó n o m o ( C F A ) --que ha sido un actor clave en esta discusión-calculó que debe haber un recorte del gasto de medio punto del PIB, unos US$ 1.500 millones, adicional a los US$ 600 millones que acordaron en la Ley de Presupuesto de este año. La necesidad de reducir el desembolso estatal en el país ha permeado también en la opinión pública.
Así lo muestran los resultados de una encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), que concluyó que casi el 80% de las personas cree que es posible recortar los recursos que utiliza el sector público. En ese contexto, una de cada tres personas está a favor de que la reducción sea drástica, es decir, utilizando una "motosierra", tal como han calificado su recorte de recursos públicos las autoridades de Argentina. En el sondeo participaron hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes en las 16 regiones del país, que participaron vía WhatsApp y SMS. La encuesta se levantó entre las 16:00 horas de este miércoles y el mismo horario del jueves. La muestra estuvo compuesta por 1.052 casos de 1.200, es decir, hubo una tasa de respuesta de 88%. El margen de error fue de 3,0% al 95% de confianza. Según detalló la Universidad del Desarrollo, se utilizó un panel conformado en base a un muestreo probabilístico, con selección aleatoria de hogar e individuo. Los panelistas fueron inscritos y entrevistados de forma presencial para su segmentación.
Principales resultados Los principales ejes de las preguntas del sondeo apuntaron al uso actual de los recursos públicos por parte del Estado, la reducción del gasto público en Chile y la percepción sobre cantidad de ministerios, empleados y proyectos públicos. En ese plano, el 79% de los consultados cree que el Estado hace un uso ineficiente de los recursos públicos. Solo un 12% opina que el manejo es eficiente.
Asimismo, el 47% dice que el principal problema que se presenta en la forma en que se ejecuta el gasto fiscal es la corrupción. públicas (70%), los subsidios que no llegan a las personas que más lo necesitan (56%), los programas sociales mal evaluados (56%) y el número de empleados públicos (51%). Por otro lado, el 75% de las personas cree que reducir el gasto público no afectaría negativamente los servicios esenciales que brinda el Estado. Respecto de si el próximo gobierno poseerá la fuerza necesaria para efectivamente reducir el desembolso fiscal, el 36% opina que sí la tendrá. En tanto, el 73% considera que Chile tiene un número excesivo de ministerios.
En ese sentido, el 72% cree que debería eliminarse el Ministerio de la Secretaria General de la Presidencia (Segpres). Choque de visiones El ministro de Desregulación de Argentina, Federico Sturzenegger, dijo en entrevista con "El Mercurio" que en su país, "la gente ama la motosierra" para ejecutar el recorte del gasto público, y ayer, el Presidente Gabriel Boric no apoyó esa fórmula y llamó a pensar p r o y e c t o s a l a r g o p l a z o. "Acá nadie va a venir con una motosierra a cortar ministerios para tratar de imponer su impronta, sino que entendemos que Chile tiene proyectos de largo aliento", señaló el mandatario en la sesión inaugural de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Santiago. En la misma línea, el 77% de las personas encuestadas estima que en Chile es posible reducir el gasto que realiza el Estado.
Solo un 14% señala que ello no sería necesario (ver gráfico). Al ser consultados sobre cuál herramienta debería utilizarse para reducir el desembolso fiscal, el 29% es partidario de emplear una motosierra o realizar un recorte drástico. Un 28% utilizaría un bisturí, entendido como una "reducción precisa y selectiva", y un 14% tijeras podadoras (recorte moderado). El 8% cree que no debería haber una disminución del gasto público. En cuanto a qué áreas serían prioritarias para reducir el desembolso estatal, el 78% apunta a disminuir los sueldos de los altos funcionarios públicos.
Otros sectores preferentes para reducir recursos que aparecen en el sondeo son las contrataciones Una de cada tres personas está a favor de una reducción drástica del gasto público EYN SEGÚN ENCUESTA PANEL CIUDADANO, ELABORADA POR LA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO: El 29% de los encuestados al ser consultados sobre cuál herramienta debería utilizarse para disminuir el desembolso fiscal, cree que hay que usar una "motosierra". Casi la misma cantidad cree que es más necesario un "bisturí" (recortes selectivos). `` Acá nadie va a venir con una `motosierra' a cortar ministerios para tratar de imponer su impronta". GABRIEL BORIC Presidente de Chile De acuerdo con la encuesta de la UDD, el 73% considera que Chile tiene un número excesivo de ministerios. LA MUESTRA ESTUVO COMPUESTA POR 1.052 CASOS DE 1.200, ES DECIR, HUBO UNA TASA DE RESPUESTA DE 88%. EL MARGEN DE ERROR FUE DE 3,0% AL 95% DE CONFIANZA. SEGÚN DETALLÓ LA UDD, SE UTILIZÓ UN PANEL CONFORMADO EN BASE A UN MUESTREO PROBABILÍSTICO, CON SELECCIÓN ALEATORIA DE HOGAR E INDIVIDUO. HÉCTOR ARAVENA. - - -