Directora de Desarrollo Comunitario: "Aquí no tratamos con números, tratamos con personas"
Directora de Desarrollo Comunitario: "Aquí no tratamos con números, tratamos con personas" Nicole Fernández, directora de Desarrollo Comunitario de Quillota. y aportes sociales, entre otros.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE La directora explicó que actualmente está en marcha el "Plan Protege Calle", un programa ejecutado junto al Ministerio de Desarrollo Social que incluye dos líneas principales: ruta social y albergue de invierno. A través de estos dispositivos, funcionarios municipales recorren las calles para entregar desayuno y cena a personas sin hogar y derlvarlas -cuando es posibleal albergue temporal. "Nadie está ajeno a terminar en la calle. Muchos vecinos tienen familiares que han vivido procesos difíciles y merecen una segunda oportunidad", reflexiono Nicole Fernández. Cabe destacar que, ante la demora en la llegada de los recursos estatales, el municipio ha recibido una gran respuesta de la comunidad con donaciones de frazadas, alimentos y útiles de aseo. Una de las prioridades de la Municipalidad de Quillota es fortalecer la red de protección social y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad.
Asi lo dejo de manifiesto la directora de Desarrollo Comunitario, Nicole Fernández, en una entrevista junto a Juan Carlos Reyes, conductor del programa "Abriendo Sentidos", en Radio Quillota 101.5 FM En dicha conversación, la profesional destacó los avances logrados en diversas materias como apoyo a personas en situación de calle, cuidados, salud mental, adultos mayores También se han sumado privados como BanAmor, entidad que ha colaborado de manera importante con alimentos y equipamiento básico para poner en marcha el albergue.
CUIDADOS Otro anuncio relevante fue la adjudicación del programa "Red Local de Apoyos y Cuidados", que beneficiará ADULTOS MAYORES Respecto de los adultos mayores, la directora anunció el inicio de los "malones solidarios", encuentros recreativos y participativos que permitiran levantar información territorial sobre personas mayoresen situación de abandono o dependencia. "En General Mackenna ya identificamos 24 casos, aunque sabemos que pueden ser cientos en toda la ciudad", explico la directora de Desarrollo Comunitario en conversación con Radio Quillota 101.5 FM. Gracias al cruce de datos entre clubes de adultos mayores, juntas de vecinos y visitas domiciliarias, el municipiobusca canalizar ayudas en salud, medicamentos y alimentación. Y cuando corresponda, se iniciará una via judicial para exigir responsabilidades familiares. APORTES SOCIALES Sobre las ayudas sociales, como cajas de alimentos, Nicole Fernández explicó que si bien el stock actuales limitado, yasesolicito una nueva remesa al proveedor para deesta forma abarca una mayor cantidad de beneficiarios.
En paralelo, se han redefinido los criterios de entrega para dar prioridad a adultos mayores sin ingresos o con pensiones muy bajas por sobre personas que, pese a estar en situación de vulnerabilidad, aún pueden generar ingresos. "Hay que priorizar con criterio tico y responsabilidad", puntualizó.
Alcumplirse seis meses de su gestión en Dideco, Fernández valoró el trabajo en equipo y la instalación de un "liderazgo solidario" basado en la empatia, la exigencia técnica y el trato digno hacia todos los vecinos. "Aqui no tratamos con numeros, tratamos con personas. Eso marca la diferencia", finalizó. a 175 familias quillotanas que cuidan a personasen situación de dependencia. Este plan contempla atención domiciliaria de especialistas (como kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos y cuidadores). asi como mejoramiento de viviendas con instalaciones que faciliten la movilidad y seguridad. La inversión, cercana a los 195 millones de pesos, permitirá además la contratación de profesionales adecuados y la reactivación de cuidadores formados en la comuna. SALUD MENTAL Uno de los hitos destacados por la directora fue la internacion psiquiátrica involuntaria de una persona en situación de calle, quien presentaba severos trastornos de salud mental.
Gracias al trabajo de la mesa intersectorial -integrada por salud municipal, Carabineros, Hospital Biprovincial, Delegación Presidencial y Didecose logró en cuatro meses una resolución judicial, disponibilidad de cama y traslado seguro. "No queremos queel sistema falle. Hoy, trabajamos para reinsertar a esta vecina con el apoyo de programas de rehabilitación y redes familiares. Fue un verdadero milagro", dijo Fernández. Actualmente, la comuna trabaja en otros ocho casos similares, ubicados en sectores como la Plaza Los Ceibos y Boco, con apoyo de la Cámara de Comercio y vecinos organizados. El objetivo es abordar la salud mental desde una perspectiva pública, social y comunitaria, reduciendo los riesgos de agresiones y mejorando la percepción de seguridad en los espacios públicos.
QUILLOTA EN LA NOTICIA REÚNEN MÁS DE 4 TONELADAS DE ALIMENTOS PARA ENTREGAR A QUIENES MAS LO NECESITAN Más de 180 voluntarios fueron reconocidos este lunes en una emotiva ceremonia realizada en el Open Hotel de Quillota, tras culminar la campaña solidaria "Unidos y Solidarios", una iniciativa impulsada por la Fundación BanAmor en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dlideco). Durante semanas, los voluntarios -entre ellos funcionarios municipales, organizaciones sociales, alumnos becados y autoridadestrabajaron con un solo objetivo: recolectar alimentos para apoyar a comedores solidarios y residencias de adultos mayores. Gracias a su esfuerzo y compromiso, se logró reunir más de 4 toneladas de ayuda.
El alcalde Luis Mella destacó con emoción la entrega de cada uno de los participantes, subrayando que "ayudar al prójimo es siempre el mejor camino". La cruzada solidaria no solo alivió necesidades concretas, sino que también reforzó el espíritu comunitario, demostrando que la empatia y el trabajo en equipo siguen dejando huella en la ciudad.. En conversación con Radio Quillota 101.5 FM, la profesional destacó los trabajos realizados por el municipio en diversas materias sociales