Incendio forestal se registró ayer en Vallenar
Incendio forestal se registró ayer en Vallenar ACUDIERON LAS BRIGADAS FORESTALES DE LA REGIÓN. ACUDIERON LAS BRIGADAS FORESTALES DE LA REGIÓN. Incendio forestal se registró ayer en Vallenar EMERGENCIA.
El fuego afectó el sector Villa Cordillera. través de sus redes sociaAs, la Municipalidad de Vallenar informó ayer acerca de un incendio forestal que afectó aproximadamente 1.000 mn? en el sector de Villa Cordillera. "Graciasal rápido accionar de Conaf, Bomberos y la Municipalidad de Vallenar; selogró controlar la emergencia", quedesdeel municipio gestionaron externamente la coordinacióncon SENAPRED y otras organizaciones para fortalecer la respuestaa la emergencia. Asímismo, reiteraron quela prevención es clave. "Recordemos quelos incendios forestales pueden evitarse con acciones responsables: Noarrojar colillas publicó en facebook la adminisdecigarroni vidriosenzonas de tración comunal. vegetación. No realizar quemas Enelcombate delincendio no autorizadas. Mantener limparticiparonla BrigadaChañary pioslos alrededores de vivienlas Brigadas 2,3 y 4de CONAF, dasypredios" fueronlasindicaquienes trabajaron arduamente cionesque destacó la Municipapara evitar quelas llamassepro lidadde Vallenar frentealincenpagaran. Además, indicaron dio detectado. Senapred declaró alerta por posibles tormentas eléctricas en la cordillera Alerta verde temprana preventiva, decretó Senapred, por el probable desarrollo de tormentas eléctricas. El aviso se extendió desde latarde de este viernes 14, hastala noche del sábado 15 defebrero del 2025, en la cordillera delaregión de Atacama.
En consideracióna este antecedente, que supone un aumento delriesgo asociado aesta variable meteorológica, y en coordinación con la Delegación Presidencial de Atacama, la Dirección Regional de SENAPRED Atacama, actualizó la alerta para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar y Alto del Carmen, vigente desde el28 de enero del 2025 y hasta que las condiciones asílo ameriten.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado dereforzamiento dela vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas ala amenaza, coordinando y activando al Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Atacama (SIREPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. Algunas de las medidas que decreta Senapred ante la alerta son, laactivación delos Planes Comunales de Emergencia y monitoreo permanente de los sectores vulnerables. 68.