Autor: ANTE POSIBLE DESACELERACIÓN SEVERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Acciones de mineras en bolsa caen con fuerza tras respuesta de Beijing a tarifas de Washington
Acciones de mineras en bolsa caen con fuerza tras respuesta de Beijing a tarifas de Washington C.
MUÑOZ-KAPPES Las acciones del sector minero cayeron con fuerza el viernes, tras los anuncios de aranceles de respuesta de parte de China en contra de las importaciones provenientes de Estados Unidos, y el impacto que este hecho está teniendo en los precios de los commodities.
En la bolsa de Londres (LSE), donde cotizan las principales empresas del sector, las caídas fueron lideradas por Fresnillo (-12,08% ); Glencore, que retrocedió 10,62% ; la chilena Antofagasta PLC (-10,80% ); y Anglo American (-10,03% ). No solo las acciones de las empresas cayeron, sino que también los índices que agrupan al sector minero.
Joaquín Rhodius, cofundador de Betterplan, OCLEDOC resalta que dos de los ETF sectoriales reflejan claramente la caída (los ETF son vehículos de inversión que replican el movimiento de una o más acciones, materias primas, bonos, etc.). Tanto el COPX, que está enfocado en compañías mineras de cobre, como el PICK, que tiene una exposición más amplia a metales y minería, cayeron cerca de un 10% ayer. “Acciones como BHP, Anglo American, Glencore, Antofagasta Minerals, Rio Tinto y Vale registran caídas entre 8% y 10% solo durante la jornada. El mensaje de los mercados es claro: una guerra comercial de gran escala tendrá un efecto directo sobre el crecimiento global y, por ende, sobre la demanda de materias primas como el cobre. La respuesta de China con aranceles equivalentes a los impuestos por EE.UU. refuerza la percepción de que se viene un freno económico de proporciones”, afirma Rhodius. “La reacción ha sido contundente y negativa. Los mercados globales anticipan una posible desaceleración severa del comercio internacional, y las mineras están entre los sectores más golpeados”, señala. Retroceso mundial El golpe a las acciones de las empresas se dio en medio de caídas globales de las bolsas. “Prácticamente todas las principales bolsas del mundo EE.UU., Europa, Asia y Latinoamérica registran caídas del orden del 5%, en línea o incluso superiores a las del día anterior. Los analistas de bancos de inversión intentan proyectar distintos escenarios, pero todos convergen en un punto: la tensión comercial podría derivar en una crisis económica global”, comenta Rhodius. “Los traders buscan un piso en medio de la incertidumbre, esperando algún anuncio que suavice o retrase las medidas anunciadas. Por ahora, no hay señales concretas de moderación en el conflicto”, indica. Los títulos de las grandes empresas del sector disminuyeron entre 8% y 12%, debido a la caída brusca en el precio del cobre ayer. ANTE POSIBLE DESACELERACIÓN SEVERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. No solo las acciones de las empresas cayeron, sino que también los índices que agr