La minería y las startups ya saben lo que es sacar provecho de la era digital
La minería y las startups ya saben lo que es sacar provecho de la era digital 04 Lunes 31 de marzo de 2025 La minería y las startups ya saben lo que es sacar provecho de la era digital La integración de la Inteligencia Artificial (1A) y otras tecnologías avanzadas en la minería chilena está abriendo un abanico de oportunidades tanto para las grandes empresas del sector, como para las startups tecnológicas, en especial aquellas con mirada regional, despejando así las dudas acerca de si los avances en esta materia solo eran monopolio de la capital. ingeniero civil industrial Viadimir Glasinovic, director de Prospección de Fundación Chile (FCH) y director del Programa Eleva (alianza Consejo de Competencias Mineras (CCM)-Eleva) plantea que "se estima que la14 en mi nería estará creciendo al 35% anual de aquí al 2030.
Desde la alianza CCM-Eleva vemos 2 líneas con alto potencial de crecimientc En primer lugar, la lA generativa te permite acortar radicalmente los tiempos para desarrollar un programa de entrenamiento, desde 6 meses a 6 días.
Siantes tenías que contratar todo un diseño instruccional, grabarvideos, conseguirlos permisos de imágenes, actualmentelalA generativa te puede generartodoeso en minutos, yelesfuerZo que te queda es validar editar y afinar el paquete instruccional, reduciendo significativamente tam bién los costos. Como todo lo que rodea al campo de la inteligencia artificial, esto tiene su factibilidad en los campos de conocimiento donde existen datos previos suficientes.
Para cosas nuevas, la inteligencia humana sigue 'siendo irremplazabl Añadeque "unsegundo espacio conalto potencial se encuentra en los centros de monitoreo de condiciones (Moncon) de los grandes OEM (fabricantes de equipos originales) de la minería, ya que ellos capturan grandes volúmenes de datos con buen nivel de estandarización, y que te permiten avanzar enel mantenimiento predictivo yla optimización del uso de las flotas de camionesde extracción minera.
A nivel de cada mina propiamente tal, aún es limitada la estandarización delos datoscapturados a nivel sectorial, lo que limita el potencial aprovechamiento dela lA enaplicaciones como los gemelos digitales, por ejemplo". Relacionado con ambos espacios deoportunidad, Glasinovicindica que "el próximo 26 de abril estaremosen Antofagasta presentando junto a Chilevalora la incorporación de 2 nuevas rutas formativas y varios nuevos perfiles laboralesal catálogo nacional de competencias.
Por un lado, tenemos la ruta formativa de mecatrónica en donde incorporamos perfiles laborales, talescomo integrador de sistemas mecatrónicos y mantenedor mecatrónico avanzado y especialista, los que juegan un rol Clave en el mantenimiento de las flotas de CAEX autónomos.
En relación con los temas de Inteligencia Artificial, se presentarán los perfiles laborales de desarrollador delA, especialista en interacción con lA generativa, especialista de datos para lA y auditor de ética en lA y ciberseguridad, los que, trabajando colaborativamente, permiten sacarle el máximo provecho a lainteligencia artificial Por su parte, Víctor Pérez, académico de la facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UA! ), sostiene que "definitivamente la inteligencia artificial (1A) está transformando la minería y es un factor clave para este sector, ya que permite optimi1 y automatizar de manera sistémica la ejecución y planificaci detodaslas operaciones mineras, aumentando la eficiencia, reduciendo los costos, aumentando la seguridad y mejorando los parámetros de sustentabilidad.
Todo lo anterior, promoviendo e implementado una cultura de ciberseguridad que permita mantener Una operación minera segura bajo un escalamiento profundo de las herramientas de lA". Agrega que "una minería moderna de cara al siglo XXI necesariamente debe incorporar algoritmos de lA para el mantenimiento predictivo, para implementar gemelos digitales que permitan la generación de escenarios de producción, el monitoreo de las condiciones físicas de sus trabajadores y la incorporación de equipos )nomos para mejorar la exposición a riesgos y la seguridad minera.
En esa misma línea, la automatización de camiones mineros, equipos de perforación, drones que permiten el análisis de datos geológicos, robots que automatizan las tronaduras, la sensorización para el monitoreo de los relaves, entre muchas otras soluciones tecnológicas que permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y que se encuentran en plena implementación enla actualidad en los distintos procesos de la minería, dan cuenta dela importante transformación que está viviendo la principal industria de nuestro país". Emprendimientos Fernando Venegas, director ejecuContinúaenlapáginaó... Continúaenlapáginaó.... La minería y las startups ya saben lo que es sacar provecho de la era digital tivode Grupo Zenit, asevera que "el tema dela inteligencia artificialestá teniendo impacto profundo en las startups. Y ese impacto uno lo visualiza, por ejemplo, enlaconformación de equipos. Una de las grandes dificultades que tienenlas startups -y que esto va impactar positivamente en la aceleración-, es que las startups requieren mu: Chas veces capacidades muy específicas, y muy caras para poder construir equipos. Y las herramientas de inteligencia artificial que están reemplazando ciertos trabajos rutinarios, incluso trabajos rutinarios dealto valor, permiten quese vayan generando equipos más pequeñoscon capacidades externalizadas através de esta herramienta de inteligencia artificial.
Segundo, "en términos de gestión, las startups, sobre todo las tión, las startups, sobre todo las ISE ETS ETS startups de base tecnológica, tienen múltiples requerimientos desdeetapas muy tempranas: propiedad intelectual, modelo de negocio, construcción de hojas de ruta, temas regulatorios. Y actualmente, de maneraaislada, existen muchas herramientas que facilitan considerablemente ese proceso.
Y eso, evidentemente, tiene un impacto positivo también en las startups, Precisa Venegas que "respecto al desarrollo de soluciones y el Product Market Fit (rendimiento de un producto), también la inteligencia artificial va a acelerar sos procesos. Sobre todo, con el desarrollo de la lA generativa, perfectamente nos pueden dar luces para avanzar mucho más rápido e, n la construcción de soluciones y en entender de mejor maneraal cliente"..