Autor: reemplazos.
Europa pone en jaque en los autos la fibra de carbono
Europa pone en jaque en los autos la fibra de carbono La fi bra de carbono podría tener los días contados en la industria automotriz. La Unión Europea evalúa prohibir su uso en vehículos nuevos a partir de 2029, al considerarla nociva para la salud y el medioambiente. La medida forma parte de la revisión a la Directiva sobre Vehículos al Final de su Vida Útil (ELV), y podría replicar regulaciones pasadas como las que eliminaron el plomo, mercurio y cromo del sector. Ligera, resistente y símbolo de alta tecnología, la fi bra de carbono se utiliza ampliamente en carrocerías, tableros y piezas estructurales. Pero al desecharse, sus fi lamentos pueden dispersarse en el aire, provocando cortocircuitos e incluso lesiones si entran en contacto con la piel o mucosas. Es difícil de reciclar y, según expertos, puede comportarse como un microplástico potenciado. El impacto sería global. Solo en 2024, el mercado de fi bra de carbono fue valorado en 5.480 millones de dólares y se proyecta que alcanzará los 17.080 millones para 2035. Japón, que concentra el 52% de la producción mundial a través de compañías como Toray, Teijin y Mitsubishi Chemical, sería uno de los países más afectados. También marcas como BMW, que apostaron por este material en sus autos eléctricos, tendrían que buscar alternativas más pesadas y menos efi cientes. La iniciativa aún debe ser aprobada por el Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo.
Pero el debate ya está instalado: ¿ cómo reemplazar un material clave sin sacrifi car efi ciencia ni seguridad?. La Unión Europea propone prohibir este material en vehículos nuevos desde 2029 por su impacto ambiental y riesgos para la salud. Fabricantes y proveedores ya evalúan sus posibles