Región del Maule se mantiene en alerta roja por calor extremo este fin de semana
Tras una nueva Mesa Técnica Nacional, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, detalló que el Maule continúa con la medida preventiva. Además, los parques nacionales y reservas se encontrarán cerrados.
Luego de una nueva Mesa Técnica Nacional por altas temperaturas que se registrarán durante los próximos días en el Maule, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, informó que se mantiene la alerta roja por calor extremo.
La medida, que rige desde el miércoles 5 de febrero, incluye el cierre de los parques nacionales y reservas de la Región del Maule, como prevención para el resguardo de zonas vegetacionales. «Hemos mantenido la alerta roja de carácter regional por calor extremo para viernes, sábado y domingo. En este sentido, queremos decir a la comunidad que es muy importante tomar medidas de resguardo y prevención en materia de la salud y, por cierto, en materia de prevención de combate a incendios forestales. Hacemos un llamado a la ciudadanía a juntos combatir los incendios forestales desde el punto de vista de la prevención. Para eso, denunciar humos visibles através de Carabineros, la Policía de Investigaciones o también Conaf al 130 y, por otro lado, también denunciar a personas y vecinos que estén haciendo mal uso del fuego. Estaremos monitoreando cada una de las actividades también y eventos masivos que se van a desarrollar en esta época estival», destacó el delegado Aqueveque. Esta alerta rige en las 30 comunas de la Región del Maule, donde se reforzaron los patrullajes, principalmente en puntos críticos.
En ese sentido, el director del Servicio Nacional Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, en relación a eventos masivos que se realizarán en la región, como el Encuentro Chileno-Argentino en el Pehuenche, explicó que se han realizado las coordinaciones respectivas con los organizadores. «Son puntos de interés donde hemos dado recomendaciones junto a la Seremi de Salud, tanto para la protección de las personas y también para la prevención de incendios forestales. Hemos tenido reuniones bipartitas con los municipios respectivos y los encargados de los eventos para dar las recomendaciones y resguardos, siempre pensando de forma preventiva los riesgos para la salud de las personas», sostuvo. Asimismo, la seremi de Salud, Gloria Icaza, reiteró el llamado a la ciudadanía a informarse de los riesgos por las altas temperaturas. «Hay varias recomendaciones. La primera es hidratarse, pero también hacemos un llamado a la preocupación que nos dan las personas con enfermedades crónicas, las personas mayores y los menores. La hidratación es independiente de si tenemos o no sed, así que hidratarse es una obligación y una preocupación. También, por supuesto, no exponerse innecesariamente a las horas de mayor temperatura, entre las 11 y las 5 de la tarde es considerada la hora de mayor riesgo. Estar en lugares, ojalá con sombra y con ventilación, no dejar a niños o personas mayores en lugares sin ventilación, sobre todo en automóviles. También una atención a las mascotas de proveer de agua», aseveró.
BRIGADAS FORESTALES DISTRIBUIDAS EN PUNTOS CRÍTICOS El jefe regional de Incendios Forestales de Conaf, Marcelo Rodríguez, agregó como institución que los recursos humanos y materiales de la institución se encuentran desplegados en distintas zonas del Maule. «Nosotros ya desde hace cuatro meses tenemos nuestro plan operativo constituido con casi 34 unidades operativas en la región.
Tenemos mapas de riesgo, esos mapas de riesgo que cruzamos con mapas de frecuencia de incendios de las últimas diez temporadas y en esos sectores donde nosotros hacemos patrullaje y también tenemos distribución de nuestras brigadas», informó. PLAN FAENACERO A raíz de las altas temperaturas, las autoridades recomendaron lo que se conoce como Faena y Chispa Cero. Esto consiste en un llamado voluntario a restringir el uso del fuego y la utilización de maquinaria que pueda provocar chispas y generar focos de incendios. Este llamado se activa ante alertas de altas temperaturas y extremo calor emitidas por los organismos técnicos. Estas medidas apuntan a disminuir el riesgo de generación de incendios forestales, exposición al calor extremo y proteger la salud de las y los trabajadores.
Frente a las altas temperaturas máximas pronosticadas entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, el Ministerio de Agricultura hace un llamado al sector agrícola y forestal a no realizar faenas durante los días de extremo calor que se mantendrán entre el jueves 9 y domingo 12 de enero, especialmente sábado 11 y domingo 12 de enero, debido a que serán los días con las temperaturas más altas de temperaturas máximas esperadas para este evento de calor extremo. Esto implica no usar maquinaria o equipamiento para labores agrícolas y forestales en horas de calor extremo para prevenir incendios.