Autor: Francisco Sánchez Urra, Historiador
“A 40 años. Tratado dc Paz Amistad: visiones compartidas entre Chile Argentina”, un libro clave
“A 40 años. Tratado dc Paz Amistad: visiones compartidas entre Chile Argentina”, un libro clave “A 40 años.
Tratado dc Paz y Amistad: visiones compartidas entre Chile y Argentina”, un libro clave La obra convocada por el Thomas ieifersori instituta for Amaricas, para realizar una mirada compartida en relación a las cuatro décadas de la íirma del acuerdo que ftnalizó el conflicto del Beagle, que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de igis, es tremendamente trascendente para nuestra historia presente, siendo comentada en diíerentes íoos internacionales.
Sárdxrtkra HtitoiiadaEl HtitoiiadaEl Tratado de Paz y Amistad deI 29 de noviembre de 1984 fue suscrita en el Vaticano por los cancilleres de aquel momenlo, momenlo, Dante Capoto, de Ar gen Lina. y Jaime del Valle, de Chile, tras varios años de negaciadones negaciadones y la intervención del Papa Juan Pablo II.
Los editores destacan que “a 40 años de la (ii-ma del Tratado de Paz y AnisLad, AnisLad, la lktndacíón Huellas Magallánicas y el thom-as Jefferson tnstitute for [he Americas, Invitaron en forma ableeta a diferentes udc res de opinión. investigadores y políticos de Chile y Argentina, Argentina, Cori e] obJetivo de re(lesionar re(lesionar la importancia de este hito que une a ambos pueblos. Este esfuerzo buscó ser un punto de reflesión para el futuro de las nuevas generaciones generaciones en ambos Lados de la uordillera así corno para cualquier persona que crea en]altbertad, lapazy elprogreso. elprogreso.
El libro convocó a direrentes direrentes actores poiitkos y académicos, académicos, muchos de los cuales respondieron a Ja inviLación realizada, quienes contribuy contribuy liron espresando diversas miradas sobre la importancia dei Tratado de Par y Amistad de 1984, destacando el senador senador chileno Francisco Chachuán Chachuán & acto realizado en el Congreso de la t4aeión de Argeelina Argeelina en RuenosAlres. y de qué manera este representa un punto de encuentro fundamental fundamental para ambos países. resaltando que “recordando de esta manera cuáles son los elementos de impulso de nuestra relación bilateral, teniendo en cuenta que con Argentina Lenemos la tercera tercera frontera más extensa del mundo entre dos paises, y ciertamente también Implica demostrar cómo somos capaces capaces de producir un acercamiento y un ¡ ni pulso al desa rrollo de ambos pueblos”. El senador Chahuán ha sido lino de los legisladores que más se ha preocupado en torne a reconocer a los movilizados en la crisis del ll. eagle de 1978, siendo autor de diversos libros entre ellos ILvoces del Ejército de Chile en la Crisis del canal Beagle” “197& Tempestad en el Seagle: Seagle: voces de los mioidados de la paz” (con seis ediciones). así cOmO promover La entrega de condecoraciones las cuales cuales Incluso han Llegado a Ma gallanes en un hermoso acto reallaado en enero de 2020.
La senadora argentina Andrea Andrea Marcela Cristina destaca que “dos pafses con una htstena, htstena, un presente y un futuro futuro en coman. a 40 años de la firma del PiaLado de Faz y Amhtad que nos une.
Pura las nuevas generaciones la idea de un conflicto entre nuestros países es difícil de asimilar, y resalta un claro Indicio de que el compromiso plasma do hace cuatro décadas entre ambas naciones dio lugar a la construcción de un futuro de respeto y cooperación regionaL regionaL Para honrar este legado es fundamental potenciar una agenda de desarrolloque desarrolloque se traduzca en beneficios beneficios concretos para ambos países” “Ambos paises produ cimos energías renova bies y tenemos un enorme potencial para desarrollar hidrógeno verde. por lo cual la cooperación estratégica internacional era estas indosti-las nos per-mitJria generar nuevas ventajas coznpeLltlvas coznpeLltlvas cran respecto a otras regiones regiones y ganar una mayor participación en los ruerca das”, seto! a La senador] Andrea Andrea Marcela Cristina Por su parLe Raól 1-1.
Von Der Thusen, legisLador de La provincia de Tierra del Fuego, Ant ártida e Islas del AttánLico SurArgentina, sostiene en su escrito que “Tierra del Fuego y Magallanes enfrentan enfrentan el gran desafío de admi nistrar un espacio geográíico que supera con creces -y por muchalas capacidades na clonales de ambos países.
La cuestión antárLica ejcrriplifica ejcrriplifica nuestra condición rol noritarla ante el avance de potencias globales sobre sus recursos, obligando a nuestros nuestros países a prof undizar sobre sobre el papel que podemos desempeñar en esta onz de manera articulada y colabors colabors [iva.
El mar de Hoces y ci estrecho de MagaLlanes son también pasajes maritimos naturales que están en la mira del comercio global, el narcotráñco y las grandes flotas pesqueras, y st bien en ambos opera la libertad de navegación tambténes necesano necesano lograr una coordinación más pro-due Lisa entre los or ganisrnos de control de ambos ambos países para garantizar la preservación de los recursos y la seguridad de la zona”. Para Von Ocr Thusen. iniclaLivas iniclaLivas como la “Ruta del Fuego”. un circuito turistico binaional que atravesarla nuestra isla, eventos deportivos deportivos como el Raid NáuLlco binacional” por eL río Grande, Grande, la carrera automovilística de “La Hermandad”; y tantas otras conslrucciones cultura ies y poLíticas entre nuestros pueblos. como la creación de ILe mité Eluitactanal de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, son ejemplos de un futuro promisorlra “Si logramos vencer las trabas administrativas que impiden que se consoliden les la-sos eh la región se hace necesario que los emprendímientos emprendímientos comunes, el comercio comercio y el transporte de cargas y de personas fluyan con facilidad, facilidad, sin las demoras arcaicas ya veces indignas a las que se someten quienes salen de ta Isla por vía terrestre”, s-ostle nc Ratil H, Von Da Thusen.
Por su parte, el presidente de la Academia de Fiistoria Naval y Maritirisa de Chile, Chile, lorge Vidal, explica en su escrito que “ha permitido permitido afianzar la relación entre ambos paises, y establecer un vinculo que constituye un eempIo de Integración y cooperación, corno ast también de confianaz mutua, logrando atenuar la probabilidad probabilidad de un conflicto futuro. futuro.
Ejempio de eLlo fue la creación de la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur” que se constituyó como la prImera fuera combinada combinada conjunta entre dos paises y que a su vez conrempla la posibilidad de añadir a otros países, fomentando la promoción de medidas y sedones para la paz en e] con-texto con-texto regional”. Para el académico “La primcta primcta versión fue el e)ercicio naval “rua del Sur 1”. organizado organizado por los Estados Mayores Mayores Conjuntos de ambos paIses y que tuvo corno alije tivo el adiestramiento y eFL trenamiento de esta Fuerza de Paz Combinada (rc, en operaciones de interdicción marítima, además de la protección del transporte marítimo y apoyo humanitario”, humanitario”, destaca Jorge Vidal.
Por su parte, Roberto Me reIlo, presIdente de la Ma-demia Ma-demia de Historia Argentina, Argentina, destaca que “Argentina y ChIle tienen mucho para hacer junios corno facilitar la tul erconexión vial y ferroviaria. ferroviaria. los recursos energéticos, la defensa y seguridad en el cono sur y los mares que rodean rodean sus costas” Azaretto sefiala que “juntos defenderán meor sus Intereses Intereses como la cuestión de la Antártica. Junios harán de la reglón una zona de paz. trabajo trabajo y prospei-idad.
La antigua expresión “Todo nos une nada nos separa” debemos tenerla tenerla siempre presente coma las palabras que se esculpieron en el Cristo Redentor que pronuncian el obispo de la diócesis chilena de San Carlos de Ancud cuando bendijera en 1904 el monumento! “5. desplomarán primezo estas Ittóiico libro que retine viones del niLMado patAleo y aodSnico ddo y argen trae. El libro “A 40 Años. Tratado de Paz y 4mistad visiones comportidus entre Chite y Argentina”, fue lanzado el pasudo ?5 de diciembre de 2024 en Btrer, &s Akes. “A 40 años.
Tratado dc Paz Amistad: visiones compartidas entre Chile Argentina”, un libro clave El Tratado de Paz y Amistad fue suscrfto en el Vaticano ci 29 de ncÑiembre de ?984 por los entonces cancilleres t)ante Coputa (Argentina) y Jaime del Valle (Chile) tras un complejo procesc de neg&ckición que cantó con la medkición del Papa Juan Pablo It montañas antes L)Lte argentl nos y chilenos rompan la paz jurada a los pies del CrISLO Redentar Redentar de los Artdes” El Investigador chileno Crlstiiri Parada esparte que Nistamos en un mundo que pensaba que no volvería a contemplar guerras abiertas y hoy es testigo de varias, muy destadoras. Como dice el refrán Lreglaz claras comer van La amis. tad el Tratado de 194, cuyos 40 arlos conrnemoramos, conrnemoramos, es un intento de dejar reglas claras. Siempre habrá divergencias cuando hay Intereses contrapuesios.
Sin embargo, cuando se ile nc en mente que es en la pai donde florecen los países. ningún esfuerzo par nuante nerla será en vano” Por su parte, el presidente del Thomas [etíerson iristitu te br Amcricas, alisma que “a 40 alias delTraradode Paz y AmisLad (TR4) firmado par Argentina y Chile. debenios apuntar a que ambos países logren pasar de unu bonita amistad conveniente una fraternidad sincera.
Para conseguirlo. conseguirlo. aLlane mus toda diterencLa diterencLa ideológica circunstancial circunstancial que pueda exisLhentre los líderes pollticas de turno cii cada pais, superemos tensLones tensLones menoresque han podIdo podIdo surgIr duranLe los últimos tiempos, y ersfoquénionos en disírutar de ]os beneficios de una auténtica Integración.
A Cuatro la gran prueba estará relacionada abs mane[osdela AntártIca, cii especial cuando lleguemos al año 2045, momentir momentir en el que la suspensión camino de la p5fF Afirmando que “si no re cerdamos nuestra hIstoria, nuestras fricciones y nuestras tormos de buscar soluciones. el íutu. ro enlre ambas paltos se pone tuesta arriba.
En la Patagonia no hay izquIerdas nl derechas, hay personas y hay dolor por aquellos días en que soplaron sientas de guerra” Para Gjuranovlc “recor dar para no oividar, eso esperábamos a 40 anos del TraLado que nos legó el Papa Juan Pablo II.
Es doloroso como magallánico ver que a ambas ]ados de la cordillera no haya primado el bien superior superior de la integración y La paz y hoy estemos ad-portas de esta [echa con actos que son importantes, pero que en ningún caso superan el esperado esperado abrazo que -represen tando a sus paísesdebieron dame Javier lAtId y Gabriel Isorie”. “A 40 años.
TraLado de Paz j y Asnistad: víslones compartidas compartidas erare Chile y Argentina”, Argentina”, nos recuerda lo Importante Importante de un hecho capital en las relaciones chileno-urgentitia chileno-urgentitia siendo una reflesién con una mirada a futuro. estan do disponible para descarga gratuita en el perLal ebferso namerlcaa*rg Chttps;)Jje ffersonamericasorgrwpcon tentuploads? 20241 12/4OPAZV AMISTADpdT), invitándonos a rtflcucbonar sobre tI [uLuro de dos naciones hermanas. IIJ. de todas las controversias establecida por el Tratado Antártico en 1959 podrá ser revisada.
O bien ese art-o nos encuentra unidos, Integrados Integrados y coordinados, o bien las grandes potencias beligerantes beligerantes dci mundo podrian termirtar termirtar quitándonos territorio a ambos paises”. E] liLstoHador chileno Praocisco Praocisco Sánchez desarrolló diferentes diferentes aspectos históricos cii torno al Importante acuerdo, destacando que e] Tratado de Paz y Amistad de 1984, que hoy cOnmnenioramos 40 años tiene una historia viva entre ambos países. el cual ha sido una orientación de medidas de confianza mutua, desarrollo desarrollo en común y mirando el futuro con la fortaleza de aqueilirs hombres que. entendiendo entendiendo la alta responsabilidad responsabilidad de defender los intereses intereses de sus respectivas patrias, comprendieron la tremenda responsabilidad con las futuras futuras generaciones, cvi tanda las traumáticas heridas de una guerra, de la cual con incierto resultado, al ser evitada logró proyectar una instancia ónica entre Chile y Argentina”. Por su parte. [avor Ojuranovic Ojuranovic Leteller. perIodista perIodista chileno, recordó que “en febrero de 1999, tos Presiden Presiden Les Eduardo Prel y Carlos Menern no tuvieron problemas problemas de agenda y sin dudarlo inauguraron en Punta Arenas un hermoso nionu. nienLo que recuerda la encomiable labor del Cardenal Antonio Sanlort que, con su escucha y talante en tiempos diílclles, allanó el --t.
SdoposI emitido pael Va&ano en el marco de los 4* años del Tratado ib Paz y knlsiad entre OuiIe y Ji El libro cantó cañ la colaboración de autores, académicas y diomóticos de Chile, Argentina e incluso de la camuntdad internacional, qt. rknes aportaron sus perspectivas sobre este oconredmierura clave -. iÇ :---. Lirjas y trincheras mpedaron casio cicatrices en el terreno, las csies urdan el tensor y bio stqremado ir aquelks honbces desplegados en frontera reciriólanotida de la rneitdñn papal. a, igz,.