Autor: Por Felipe Corvin Mora Hiperueva@ dariohurd
"Para que el Biotrén llegue a Lota era necesario contar con el puente Ferroviario que estamos terminando"
"Para que el Biotrén llegue a Lota era necesario contar con el puente Ferroviario que estamos terminando" TV+ x de la mañana de esirvetos después de la se lunes 21, el primer Al momento de abordar el impacto que tendran los cambios que propone el plan maestro ferroviario, Nelson Hernández dice que "a futuro hay que ver como el tren se conecta con otros modos. Esuna alternativay se complementa con buses, por ejemplo, o camiones en el caso de la carga, para dar soluciones logisticas y de movilidad.
Estas son vias estructurantes, habilitantes que se estin desarrollando en el Gran Concepción". Ah, el gerente general de EFE Sur se abre a la idea de incorporar el cobro electrónico y una tarifa inBegrada con los buses, considerando que el cobro electrónico partira el pedadmo ano. "La tecnologia lo permide y no hay limitantes en el medio de pago, Ahora, pagar un pasaje integrado en el sentido que el pasaje bus-tren no cueste la suma de ambos, sino que algo menos, ese es un tema que debemos abordar con el Ministerio de Transporte y las distintas autoridades". infraestructura, pero con un tono realista y no maximalista.
Es una estructura que forma parte de la historia, pero su preservación de be ser acotada a una realidad que pueda ser abondada por la Region. porque no escapa a nadie el hecho que los costos de mantenimiento de una infraestructura como esta no son menores, y hay que vercómose financia ese man tenimiento, y lo que se defina que quede en los años siguientes. Se abre un camino de análisis para ver las mejores opciones. pe ro insisto en el realismo necesa no. Aveces por quererlo todo que damos sin nada, entonces eso tambien es importante rescatar.
PLAN MAESTRO Como indico al inicio de esta conversación, Nelson Hemández concatena la apertura del puente con el trabajo que lleva adelante La Empresa de Ferrocarriles del Es tado (EFE) para desarrollar su plan maestro para el Biobio.
Trabajo que ha tenido significa tivos avances en los últimos dos meses, "pese a que partieron hace mucho mas tiempo", apunta. tren con pasajeros cruzara por el nuevo puente Ferroviario que atraviesa el nio Biobio en dirección a Concepción, cumpliendo ali un hito que quedará en la historia de la Region y el pais.
Un hito porque después de 135 años dejó de funcionar el historico puente diseñado por el inge niero Gustavo Lenz, y en su reemplazo inicia su operación parcial la estructura construida por la empresa Sacyr en poco más de treinta meses, con un costo-cercano a los $270 millones de dólares.
Tara Nelson Hernandez, geren De general de EFE Sur, este hito manca en un hecho concreto el trabajo en torno al plan maestro de la empresa estatal, que comnidera para el Biobio una inversión de 53 mil millones de dólares. "Es un hito tremendamente sig nidicativo, porque marca en hechos concretos, en el desarrollo y reimpulso de los ferrocarriles en el sur del pais y sobre todo ack.
Es un hecho más allá de lo simbolico', dice em entrevista con Diario EL SUR -Imagino que es un motivo de cegallo la concreción de un proyecto que comentó a gritarse de manera silenciosa hace muchos años, y que se materializa tras cumplir toda la tramitación que contempla la normativa. -Para que estemos hoy en este hito han pasado muchos años y mucho trabajo de planificación de cada una de estas actividades. El poder construir este poente -vital para el salto futuro que estamos conversando en el plan partió hace muchos años con ideas, estudios de perfactibilidad. diseño y ejecución.
Estos son propectos de Estado, de largo alcance. que trascienden administraciones y cada una de ellas pone un ladrilloen esta pared de construcción de estas iniciativas que son tremendamente importantes. -¿ Que va a significar la puesta en marcha del nuevo puente? Este puente, de alguna manera, hace sostenible el desarrollo del ferrocarril Mis alla de avanzaren la cantidad de frecuencias, de alguna manera el puente leda sostenibilidad a este plan macstro.
Estamos avanzando, pero la idea es avanzar a paso firme, de tal manera de que este avance no sea -¿ Estos proyectos estan legando a tiempo, o tarde? Hay una critica que cada cierto tiempo se instala en la opinión pública de que estamos atrasados en estas materias. -Creo que lo importante es que estamos llegando. Eso-es fundamental Ahora tarde o anticipado, eso habr que analizarlo. Un dato a considerar es que nuestro pais tiene metodologias de evaluación de proyectos. las que te exigen tener probada la demanda. No puedes anticiparla, y de algunas manera, en general lis inversiones var detnlis de esa demanda, y eso hay que considerarlo para cualquier inversión pública.
Aqui hay un tremendo ILimado a la Región de impulsar estos proyectos. porque traen aparejados en las etapas de ejecución algunos molestias para la ciudad para los habitantes del Gran Concepción, y creo que eso hay que mitigarlo.
En eso estamos trabajando, pero ese no puede ser un elemento que impida ejecutar las obras, y las autoridades que han entregado un tremendo apoyo en ello Entre ellos, el gerente de EFE Sur cuenta que comenzó la reposición de las cuatro subestaciones eléctricas (Concepción, Escuadedn, Quilacoya y Laja) y la construcción de una quinta en Lomas Coloradas, el refuerro eléctrico en luego un retroceso, sino que en definitiva se cumpla la promesa Hoalqui Lajay Concepción Como de este plan de dar mejor conectividad tanto para los pasajeros conel, junto con el futuro aumento mo para la carga en el Biobio. de andenes para dar condiciones a la operación de los trenes dobles que llegarin a la zona el primer semestre del proximo año.
Al momento de detallar los pasos que vienen desde este lunes, Hermander cuenta que enoctubre eiti contemplada la enterga el puente con un funcionamiento a plena capacidad, con sus dos vias operativas: "Este un puente que mejora la conectividad y apoya la competitividad de la Región". "Esteplan maestrose construye con una visión de Estado, con el aporte de distintos agentes.
Sectra partio hace poco el análisis de la extension del tren al centro de Concepción, un proyecto que avanza y que esperamos que a fin de añotenga definidos los trazados y las tecnologias que se utilizarin", complementa, para luego indicar que todos estos proyectos "van conformando un mapa ferroviario -Muchas voces han comenza do a plantear que ocurrirá en el futuro con el histórico puente. ¿Existe un plan claro respecto a completo en el sur de Chile". que ocurrirá con la antigua infraestructura? -Todos estos avances van en l nea con la alta valoración que tiene la ciudadania del mio del Biotoen, que ha sido medida ampliamente. -Esa conversación se tiene que dar tanto al interior de EXE como también con los distintos actores que viven en la Región. Desde mi punto de vista, creo -El desamollo del tren esta en que es importante preservar esta linea en temas de conectividad, tiempos de viaje, sostenibilidad a Lota era necesario el nuevo ria. Se está preparando la ficha ambiental y en definitiva lo que esperamos tenga la ciudad en los puente Ferroviario que se esta terque ingresa a Desarrollo Social minando. Tambien es necesario que autorice el proceso, lo que de reforzar el corredor ferroviario beria ocurrir este año, y de ahi parten los estudios de ingeniería próximos años.
El como nos preentre Coronel y Concepción, porparamos para tener ciodades más inteligentes, con mejor movilidad, que sean sostenibles en el tiempo, y ahi el ferrocarril aporta de manera sustantiva. que en estas condiciones no poy ambientales. driamos poner pasajeros desde Lota porque el tren no tendría la capacidad de absorberlos.
Ahí, Hernández explica que se utilizará la via existente hacia Lir quen, utilizada solo por trenes de carga: "Significa reponer toda la Esto considerando la mirada de pasajero, que es lo más visible, peto tambien los temas de carga donde la Región tiene una seriede puertos que son una fortaleza pata el sur del pais, y el ferrocarril aporta a esa competitividad. -¿ El objetivo es contar con el Biotrên a Lota para 20300 -Son las fechas establecidas, y para eso se está trabajando. infraestructura, rieles nuevos, durmientes de hormigón, catena rias, barreras acústicas y todas las condiciones que se requieren pa- -Esta semana conocimos tam ra que este ferrocarril sea unapor bien que avanza la extensión del Biotren a Penco y Lirquen, con te a la conectividad.
Y de esta maocho estaciones, cuatro de ellas nera, tu completas eita cruz de Biotren entre Hualqui-Talcahuano y Lota Lirquen, transforman que cruzan el centro de Concepción, y que parte obras en 2030. -Hay dos proyectos.
Una es la do al ferrocarril en el eje estructu rante del Gran Concepción". Para el cierre, Hernandez cuen ta que otro esfuerzo significativo sera la futura puesta en marcha del acceso norte a Concepción -estudiode prefactibilidad inicia do por Sectra-, donde incluso se extensión del Biotren al norte, hasta Penico-Lirquen, y que pasa por Concepción, por el sector de Vicuña Mackenna donde hay una via para trenes de carga.
Laidea es poner un tren de pasajeros que llegue hasta la comuna de Penco, frente a la plaza de Linquen en la prevé que la estación intermodal de Concepcion se traslade a las antigua estación de trenes. cercanías del aeropuerto Carriel Sur. "Como estos proyectos tienen un tiempo de desamollo importante, es bueno partir cuanto antes. Eso es lo que tenemos que BIOTREN A LOTA Y PENCO -Le quiero consultar por tres proyectos ancla que han tenido avances estas semanas. Primero, la llegada del Biotren a Lota ya tiene avances en su estudio de ingenienia y permisos ambientales. Elobjetivo es llegar a Lota com una proyección hacia la provincia de Arauco, que también es om anhelo y un propósito. La extensión del Biotrên a Lota es una reaIdad que hay que trabajar, como todos los otros proyectos.
Se adjudicaron los estudios de Ese proceso terminosu estudio ingeniería, que traen los temasde de prefactibilidad, y ahora es necesario pasar a la etapa siguiente, que son los estudios de ingenie evaluación ambiental, pero tam biên hemos dicho que para llegar hacer, avanzar en esa iniciativa y en lo que requiere.
Se requieren esos estudios, no podemos pasar a la etapa siguiente sin cumplir con cada uno de los pasos previos, y som proyectos de gran magnitod'. esgrime. "Sort de grandes volúmenes financieros, pero están avantando Quisiéramos siempre que fuera más repida pero se está ovontzando" planted Nielson Hernández. Es importante preservar el antiguo puente, pero con un tono realista y no maximalista.
Es una estructura que forma parte de la historia, pero se preservación debe ser acotada a una realidad que pueda ser abordada". "El llamado es impulsar todos estos proyectos" El desarollo del tren está en Inea en temas de conectividad, tiempos de viaje. sostenibilidad ambiental y en definitiva con lo que esperamos tenga la ciudad en los pedimos años", efe. Horas antes de la apertura de la nueva estructura, el directivo cuenta los planes para la extensión del Biotrén hacia el norte y sur de la intercomuna.
Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur: El desarollo del tren está en Inea en temas de conectividad, tiempos de viaje. sostenibilidad ambiental y en definitiva con lo que esperamos tenga la ciudad en los pedimos años", "Sort de grandes volúmenes financieros, pero están avantando Quisiéramos siempre que fuera más repida pero se está ovontzando" planted Nielson Hernández.