EL IMPACTO DE LA “GUERRA COMERCIAL EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA LOCAL DE LITIO
EL IMPACTO DE LA “GUERRA COMERCIAL EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA LOCAL DE LITIO EL.
IMP1Q-. t COM E RCIÁL i LA GUE Mientras Estados Unidos analizo establecer nuevos aranceles a la importación de minerales críticos, los expertos coinciden en que lo minería chilena debe seguir apostando por el litio, con inversiones de largo plazo y poniendo foco en los mercados asiáticos. a llamada guerra comercial comercial desatada tras la decisión de Estados Unidos e imponer restricciones arancelarias a las importaciones y. más recientemente, al abrir la posibilidad posibilidad de fijar nuevos aranceles a los minerales críticos, trae al país una pregunta crucial: ¿ podría frenar este contexto de incertidumbre incertidumbre el avance de la naciente industria nacional del litio? La socia líder de energía y minería de EV.
Alicia Domínguez. reconoce que este tipo de tenE __ _I_i. i j-”--,, __ __ __ __ __ -----_j ___ ___ ___ ___ ___ZW L 0 ----... --.. --w 5.. _ -.. EL IMPACTO DE LA “GUERRA COMERCIAL EN EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA LOCAL DE LITIO siones genera una incertidumbre y volatilidad en los precios de los commodities. y añade que también es altamente probable que se vea afectada la inversión en el sector minero, tanto a nivel chileno como a nivel global.
Aunque el cobre y el litio chilenos no están directamente sometidos a las nuevas tarifas estadounidenses, por el momento, momento, la posible desaceleración del crecimiento en estas economías -que son claves a nivel mundial. en caso de que persista esta tensión comercial-, podría tener un impacto indirecto en el crecimiento crecimiento de nuestro paíS”, expresa Domínguez.
Diversificar, la oportunidad Aunque concuerda con que este escenario genera riesgos para economías como la nuestra. el socio y co-CEO de Vantaz Group, Juan Cariamo. también reflexiona sobre las oportunidades oportunidades que se abren más allá de la tensión geopolítica y. principalmente, principalmente, sobre el rol que pueden tener los acercamientos a India y otros países con alta capacidad de manufactura, como Corea o Japón, entre otros.
Es clave que Chile continúe invirtiendo y avanzando con su estrategia a largo plazo, lo que incluye la exploración y explotación explotación de salares, y todas las oportunidades oportunidades vinculadas al litio, en el marco de alianzas público-privadas. público-privadas. que son un excelente camino camino para potenciar el desarrollo de la industri&. explica Cariamo. El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Víctor Pérez. explica que en el hipotético hipotético caso de que el litio chileno (carbonato e hidróxido) no esté sometido a nuevas tarifas, se podrían abrir oportunidades relevantes para el país, considerando considerando que China es el principal país exportador mundial de litio y productos que lo contienen.
En el corto plazo se podría observar un mayor flujo de las exportaciones de litio a Estados Unidos y, en un mediano plazo, se podrían abrir oportunidades de agregación de mayor valor a nuestras exportaciones exportaciones de lItio”, proyecta. El académico de la U.
Adolfo Ibáñez, Víctor Pérez, advierte que los proyectos mineros de litio son a largo plazo y, por consiguiente, una alta incertidumbre y volatilidad en las decisiones políticas de Trump afectarían significativamente cualquier decisión de inversión en Por ahora, uno de los principales principales actores de la industria local. SQM. señaló en su memoria 2024 que el 93% de su producción de carbonato e hidróxido de litio del año pasado se exportó a Asia. un 4% a Europa y solo un 3% a Norteamérica. Norteamérica. La empresa, además, estimó que sus ventas representaron representaron un 17% del mercado global de este metal. Adelantar trabajo En este escenario desafiante.
Pérez advierte que los proyectos mineros de litio son a largo plazo y, por consiguiente, una alta Incertidumbre Incertidumbre y volatilidad en las decisiones decisiones políticas de Trump afectan significativamente cualquier decisión decisión de inversión en nuestro país. Es por ello que estima que en este escenario es fundamental que el país siga adelantando trabajo.
“Chile debiera seguir avanzando avanzando en la impiementación de su Estrategia Nacional del Litio más allá de la coyuntura que se vive en el mundo en la actualidad”. manifiesta el académico, para quien también es clave avanzar en la integración SQM-Codelco, concretar los procesos de licitaciones licitaciones alrededor de los proyectos Maricunga y Salares Altoandinos y avanzar en la entrega de nuevos Contratos Especiales de Operación Operación de Utio para el desarrollo privado, entre otras medidas.
El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera. cree que Chile tiene un gran potendal potendal para aumentar y avanzar en la producción de lillo, pero es fundamental antes abordar los riesgos asociados, tanto en términos de impacto ambiental y relaciones con las comunidades comunidades locales, como respecto del escenario legislativo.
A su juicio, el país debe abordar de inmediato un nuevo escenario de negocios para el litio, pero erradicando o modificando los artículos 7 al 9 del Código de Minería que dejan sólo al Estado su explotación”. Para enfrentar la inestabilidad, Viera cree necesario mejorar la infraestructura de la industria. fomentar la inversión extranjera -con un modelo claro y menos cambios en las reglas de juego-. contar con incentivos fiscales y regulaciones que fomenten la participación de más empresas. cerrar alianzas estratégicas que traigan innovación sustentable y considerar mejoras en tecnologías tecnologías y procesos, entre otras ideas. Además, recomienda “estar atentos a las tensiones geopolíticas, geopolíticas, ya que la competencia internacional por el litio puede generar tensiones, especialmente especialmente entre grandes consumidores. Chile debe navegar cuidadosamente cuidadosamente en el contexto geopolítico geopolítico globar. “l nuestro país..