Campus Naturaleza UdeC presentó su colección única en Londres
Campus Naturaleza UdeC presentó su colección única en Londres FOTO: Campus NaTuraleza udeC Campus Naturaleza UdeC presentó su colección única en Londres Campus Naturaleza UdeC participó como expositor principal en el Seminario Internacional del Consorcio Global para la Conservación de Nothofagus (GCCN), realizado en la oficina del Botanic Gardens Conservation International (BGCI) en Kew Gardens en Londres, encuentro que reunió a representantes de diversas instituciones líderes en conservación vegetal.
En la jornada, el director del proyecto, doctor Cristian Echeverría, presentó la colección ex situ desarrollada en Chile que reúne ejemplares del ruil (Nothofagus alessandrii), hualo (Nothofagus glauca) y roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa), especies endémicas y amenazadas. "Uno de los principales desafíos de los jardines botánicos en el mundo es que muy pocos esfuerzos consideran la variabilidad genética de las especies en sus colecciones.
Lo que hemos hecho en Campus Naturaleza UdeC causó un impacto positivo para los y las asistentes, ya que estamos llenando un vacío en las actuales estrategias de conservación, al representar la diversidad genética de poblaciones en los terrenos del proyecto", manifestó.
Alianzas estratégicas La participación se enmarcó en esfuerzos de internacionalización para establecer alianzas con centros de investigación y jardines botánicos en todo el mundo. "Estas alianzas nos conectan con redes globales de investigación y enseñanza, integrándonos con grupos de excelencia que buscan dar respuesta a la crisis en biodiversidad y cambio climático. El seminario nos ha permitido visibilizar la misión de Campus Naturaleza UdeC en la esfera mundial y crea puentes para la movilidad de docentes y estudiantes", sostuvo Echeverría. También destacó que "tuvimos el privilegio de intercambiar experiencias con centros de conservación que reúnen la mayor cantidad de especies del mundo, y que históricamente han prestado interés por las especies chilenas.
Las acciones que hacemos son de relevancia internacional". Un vínculo que se fortaleció fue con The Shuttleworth Botanic Garden de la Isla de Man con el que hay un acuerdo de colaboración científica para un proyecto que monitorea adaptación y respuestas de ecosistemas de referencia chilenos al clima en la Isla de Man. "La exposición del trabajo de Campus Naturaleza UdeC sobre ecosistemas de referencia y su aplicación en procesos de restauración demuestra una herramienta de gran valor", dijo Monique McQuillan, curadora del Shuttleworth Botanic Garden.
Y la gerente de Proyectos de Conservación de Plantas para América Latina y el Caribe del BGCI, Noelia Álvarez, relevó el valor diferencial de la propuesta chilena. "Desde BGCI estamos muy contentos de poder contribuir al desarrollo de Campus Naturaleza. Son muchas las experiencias desde nuestra red global de jardines botánicos que pueden ser compartidas con Campus Naturaleza y viceversa. Deseamos una muy fructífera colaboración en los años venideros"..