Mayor (R) de Carabineros explica por qué Carabineros deja pasar autos robados en controles masivos ETT O ALA (7 AN A ML ANS Y
Mayor (R) de Carabineros explica por qué Carabineros deja pasar autos robados en controles masivos ETT O ALA (7 AN A ML ANS Y La Contraloría varias fallas en las fiscalizaciones de Carabineros.
El análisis de Ralph Wladdimiro Mayor (R) de Carabineros explica por qué arabineros deja pasar autos robados en controles masivos La Contraloría emitió un informe de 95 páginas en el que detalla una serie de fallas en los procedimientos, entre otras que dejaron libres a 144 personas con órdenes de detención. La explicación está en el sistema Sicpol. JuLio Marus JuLio Marus ca (CGR) emitió un informe en el que detalló serias deficiencias en cientos de controles policiales realizados en la Región Metropolitana entre enero de 2023 y junio de 2024. Entre otras cosas detectó que hubo vehículos con encargo por robo que fueron fiscalizados y que no fueron incautados. También que hubo personas con órdenes de detención fiscalizadas y que no fueron detenidas.
El documento afirma que Carabineros "carece de una serie de procedimientos y protocolos para su labor de control vehicular", lo que se traduce en "no aplicar los procedimientos existentes de manera estándar, y no usar debidamente sus sistemas informáticos, lo que afecta su eficacia en su rol policial". El informe, que se resume en seis deficiencias que detectó el órgano contralor, está publicado en www. contraloria. cl (https: //acortar. link/0UY640). Primero dice que 626 vehículos con encargo por robo fueron fiscalizados y no incautados en sendos controles policiales. : Contraloría General de la Repúbli: Contraloría General de la RepúbliEn segundo lugar menciona que 144 personas con órdenes de detención pendientes no fueron capturadas en las fiscalizaciones, a pesar de que figuraban con delitos tan graves como tráfico, abuso sexual y porte de armas. El tercer punto es que hay 869 partes que se cursaron y que ordenaban el retiro de los vehículos, cosa que no se hizo. Para aclarar esos tres reproches, el organismo contralor anunció un procedimiento disciplinario en Carabineros. La idea es determinar responsabilidades administrativas.
Las otras denuncias se refieren a que Carabineros no realizó la consulta de patentes en su plataforma cibernética, que no cuenta con tecnología para analizar los vidrios polarizados y que le falta estandarización a los sistemas usados en las fiscalizaciones.
Una vez analizadas las 95 páginas del informe, Carabineros aseguró que revisará integralmente los protocolos de consulta de antecedentes; fortalecerá la coordinación entre unidades operativas y técnicas; intensificará los procesos de capacitación en fiscalización vehicular, e incorporará soluciones tecnológicas e incorporará soluciones tecnológicas e incorporará soluciones tecnológicas en el sistema de control vehicular institucional. La razón Buena parte de las razones para estas fallas parecen estar precisamente en ese último punto: las soluciones tecnológicas.
El oficial y experto en seguridad Ralph Wladdimiro, mayor en retiro de Carabineros, asegura que "hay demasiadas variables que explican estas cifras, que no se incluyen en el informe de la Contraloría". Y explica las fallas tecnológicas que pueden explicar lo detectado por la Contraloría.
Apunta específicamente al Sistema Móvil de Captura Policial (Sicpol), la herramienta tecnológica hecha precisamente para hacer más eficientes los procesos y protocolos del sistema de justicia penal. "El problema pasa porque los sistemas de registro y de estadísticas que mantiene Carabineros, para poder dar respuesta a la población en relación a encargo de personas o de vehículos, funcionan uno a uno. Así es rápido, se ingresan los datos al sistema y se puede esperar la respuesta con la persona o el vehículo que se está consultando ahí mismo", explica. El problema, plantea, ocurre "cuando nos enfrentamos a las famosas rondas masivas, que involucran en una hora más de 100 controles vehiculares y 200 controles a personas. Allí el sistema se ralentiza y empieza a entregar respuestas como sin antecedentes o pendiente ELISA VERDEJO es que su rigor siga siendo visto como una rareza. Rafael Gumucio Dorothy, la incansable parece sumido en una siesta reparadora o en una resaca institucional que nadie se atreve a diagnosticar, Dorothy Pérez sigue despierta. Con la misma tenacidad con que revisó, una por una, las licencias médicas de medio Chile fiscal, ahora apuntó hacia un rincón menos iluminado del poder: el carabinero de la esquina. Ese que regula el tránsito, mira sin mirar, y muchas veces deja pasar más de lo que debería.
Dorothy cree que ahí Cree el resto del aparato del Estado Cree el resto del aparato del Estado Cree el resto del aparato del Estado Lo preocupante también hay un país por ordenar, un abuso por detectar, un Excel que llenar. ¿Qué desayunó Dorothy cuando niña? ¿ Dónde aprendió ese celo sin descanso, esa mirada que no se cansa y (por suerte) no se controla? ¿ Qué la lleva a seguir fiscalizando incluso cuando todo el mundo parece resignado a dejar pasar? Es probable que ni ella misma lo sepa del todo. Lo que es claro es que su espíritu parece incompatible con la idea de que hacer bien el trabajo es opcional o extraordinario. Más que alabar las ganas de Dorothy de hacer su trabajo caiga quien caiga, lo preocupante es que su rigor siga siendo visto como una rareza. Lo ideal sería que su actitud no sorprendiera a nadie, que no fuese una excepción sino una rutina.
Que la vigilancia pública no dependiera del temple de una sola mujer, sino de un país que no o que el sistema está trabajando". Wladdimiro explica que "después de que el sistema vuelve a la normalidad, una o dos horas después de haber terminado la ronda o el control masivo y el sistema se normaliza, empiezan a salir las alertas de que tales carnet o tales patentes tienen encargo vigente, pero ya es tarde". "Lamentablemente las rondas se hacen a una misma hora y van a un mismo sistema", de manera que no se obtiene la "información oportuna para ser eficaz en la detención de esta gente"..