La disfonia es una delas enfermedades más frecuentes
La disfonia es una delas enfermedades más frecuentes nutri1 Dr.
Andrés Lanas, otorrinolaringólogo y Jefe del Centro de Voz y Deglución de Clínica Universidad de Los Andes Cada 16 de abril se conmemora conmemora el Día Mundial de la Voz, una fecha dedicada a concientizar sobre la importancia importancia de este recurso esencial para la comunicación comunicación y a entregar recomendaciones recomendaciones para prevenir prevenir patologías que puedan afe cta rla. El Dr.
Andrés Lanas, otorrinolaringólogo otorrinolaringólogo y jefe del Centro de Voz y Deglución de Clínica Universidad de Los Andes, explica que “algunos de los principales principales síntomas de problemas problemas en la voz incluyen dificultad para alcanzar notas al cantar, irritación, hablar de forma entrecortada entrecortada o con esfuerzo”. Uno de los trastornos más comunes es la disfonía, disfonía, que se manifiesta con dificultad al hablar o cambios cambios en el tono de la voz, haciéndola sonar débil, chillona o ronca. Este problema problema suele desarrollarse de manera progresiva y, si no se trata, puede causar daños permanentes en las cuerdas vocales. El Dr. Lanas detalla algunas algunas de las enfermedades más frecuentes que causan disfonía: Laringitis: inflamación inflamación de la laringe, generalmente generalmente asociada a infecciones infecciones virales, bacterianas, irritantes químicos o humo del tabaco. Nódulos en las cuerdas vocales: pequeñas protuberancias benignas provocadas por un uso excesivo excesivo o incorrecto de la voz, que pueden generar ronquera, fatiga vocal o dificultad dificultad para alcanzar ciertos ciertos tonos. Pólipos en las cuerdas vocales: lesiones benignas similares a ampollas ampollas que pueden afectar una o ambas cuerdas vocales. vocales.
Parálisis de las cuerdas vocales: pérdida de movilidad en una o ambas ambas cuerdas vocales debido a daño en los nervios laríngeos, laríngeos, causada por cirugías, enfermedades neurológies cas o infecciones. ¿Cómo cuidar la voz? El especialista recomienda recomienda seguir estas medidas para mantener la salud vocal: vocal: Beber al menos dos litros de agua al día. Evitar el carraspeo frecuente. Descansar la voz periódicamente. No gritar ni hablar por tiempos prolongados en lugares ruidosos. No fumar ni exponerse exponerse al humo del tabaco. Mantener un tratamiento tratamiento adecuado en caso de rinitis y reflujo gastroesofágico. gastroesofágico. Adoptar una postura postura correcta para facilitar la respiración y mejorar la proyección de la voz. Preferir comidas livianas livianas al menos dos horas antes de dormir para prevenir prevenir el reflujo nocturno. “Si las molestias persisten persisten por más de dos o tres semanas, es recomendable acudir a un especialista para obtener un diagnóstico diagnóstico preciso y un tratamiento tratamiento adecuado “, concluye el Dr. Andrés Lanas. La disfonía es una de las enferniedades más frecuentes Los problemas en la voz pueden afectar la calidad de vida y, en algunos casos, volverse crónicos si no se tratan a tiempo..