Baja en la producción de salmones provocó la perdida de más de 1 mil 500 puestos de trabajo directos
Baja en la producción de salmones provocó la perdida de más de 1 mil 500 puestos de trabajo directos Según Carlos Odebrechi Baja en la producción de salmones provocó la perdida de más de 1 mil 500 puestos de trabajo directos La producción peak de la industria salmonera fue de 1HO mil toneladas, las cuales eran procesadas por 5 mii 500 trabajadores. Hoy el sector genera sóio 3 mii 500 puestos de trabajo. Hace más de tres años, la industria del salmón registró su momento de mayor producción producción con 180 mfl toneladas.
El alio pasado, la salmoniceltura cerró con una producción de 14)0 mil toneladas, una calda del 44,4%. Estos números fueron destacados destacados por Carlos Odebrecht, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Magallanes, quien en la última feria AquaSur Tech llamó a las autoridades gubernamentales a solucionar los escollos que presenta esta industria para su potenciamiento “Eso significa significa que hay un turno menos en cada una de las plantas de proceso”, indicó Odebrecht en conversación con El Magollanes. Magollanes. La baja en la producción se traduce en 1.500 puestos de trabajo directos menos. Según él, en el momento peak de producción se generaron 5,500 empleos “Las plantas de proceso hoy trabajan con un solo turno”, añadió. Las plantas de proceso en Magallanes Magallanes tienen una capacidad para procesar hasta 200 mil toneladas de salmón. “Tenemos espacio para poder contratar a más gente, pernios volúmenes de producción producción no están llegand4al total de la capacidad de proceso”, agregó el lider de los salinoneros salinoneros de Magallanes. Un golpe bajo para la industria industria salmonera fue el incendio de la planta Entrevientos, la cual entregaba más de SGO puestos de trabajo y procesaba 54) mil toneladas de salmón.
Esas 50 mil toneladas no se perdieron en la región; redistribuimos redistribuimos la producción a otras plantas de proceso”, indicó Odebreclit Tras esto, st reabrió La planta Torres del Paine Enirevientos es un 50% propiedad de Blumar, que. sufrió una párdida de 35 millones millones de dólares Las faenas de remocidu de escombros finalizaron el pasado 15 de marzo. Fuentes al interior de las obras comentaron que los terrenos donde se emplazaba la planta procesadora de salmones salmones serían vendidos.
“Uno esperaría. entonces. que esa inversión pueda realizarse realizarse de nueva”, expresó Odebrecht, quien insiste en que esa inversión se generará siempre y cuando aumenten los niveles de productividad. ¿De qué depende el crecimiento de la producción? Según Odebrecht, el crecimiento crecimiento de la industria salmónera depende de un factor: el ordenamiento territorial Baje este concepto, entra la zoni. ficación del borde costero, el otorga miento de Resolución de Cahíicación Ambiental, la resolución de los Espacios Marítinios Marítinios Costeros para Pueblos Originarios, las concesiones acuícolas y el Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar. Kawésqar. El gobernador Jorge Fties, en la ceremonia inaugural de la última feria Aqua. Sur Techr anunció que durante este semestre estará lista la zonificación del borde costero, instrumento que se encuentra ahora en consulta pública. “Vemos en la zenit icación del borde cestero una mirada, yo diría, más bien limitada sobre sobre el desarrollo”, dijo Carlos Odebrecht, quien explica que la zonilicación excluye todas las áreas silvestres protegidas. Estas áreas ea Magallanes representan un 60% del territorio. territorio. “El Gobierno Regional esta dejando la gestión de estas áreas en otra institución, como serán los SBAP, protestó Odebrecht.
Esta zonificación presentó varios problemas para su concreción, concreción, ya que en febrero del año pasado el gobierno regional regional puso término anticipado al contrato con Commonwealth Scientific and Industrial Research Research Organisation (Cairo), encargada de la actualización del estudio de zonificación del borde costero e implementación implementación de la evaluación ambiental estratdgic& Esta entidad había ganado la licitación el 23 de juniode222.
Elestudiotenía un plazo de 546 días corridos para definir cuáles áreas del borde costero pueden ser utiliaadas por las diversas actividades económicas económicas presentes en la región, como el turismo, la pesca y la acuicultura, entre otros. La adpromesas adpromesas por parte de Canal y distintosactoresde que iban a revisar el plan de manejo, y hasta ahora esta atrapado y detenido”, reclama el líder de los salnioneros. Concesiones Existen 59 solicitudes de concesión ingresadas hace niásde ocho años que están entrampadas. entrampadas. Son 676 hectáreas de superficie distribuidas en las comunas de Puerto Natales (18), Punta Arenas (3) y Río Verde (3.8). Desde hace cuatro años, la autoridad portuaria no entrega nuevas concesiones. EnMagallanes EnMagallanes existen 13-5 concesiones aculcolas autorizadas. La paralización en el otorga. tniento otorga. tniento de concesiones tiene a lo-a proyectos “Piscicultura Leñadura” y La Estancia” con Resolución de Calificación Ambiental aprobada sin poder ser ejecutados. El primero lleva entranipade entranipade más de 13 años y busca producir 3.750 toneladas de salmón, con una inversión de us$18 millones. “La Estancia” fue aprobada en 21)18 y pretende pretende producir 3.64)0 toneladas anuales con una inversión de US$30 millones.
Entrampado por permisos en la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas se encuentra encuentra el proyecto de salmoducto de la empresa AquaChile en Natales. ji 1 E ¡ i 1 e y ministraciónFlies desembolsó más de $234 millones Csiro logró entregar la propuesta de zonificación del borde costero y el Informe ambiental, pero no realizó las gestiones para su aprobación tanto enel ministerio de Medio Ambiente como en el Consejo Regional. Esto tuvo que ser realizado por profesionales dela Div isión de Planificación Regional. A nivel de Espacio Marítimo Marítimo Costero para Pueblos Originarios existen solicitudes por resolver desde 2018. “Las Empo paralizan cualquier proJcedinilentode proJcedinilentode las concesioneS, añade Carlos Odebrecht.
En cuanto a la Reserva Nacional Kawésqar, ésta se encuentra en proceso de consulta consulta Indígena, aunque el plan de maneje en discusión no gusta a los salmoneros, ya que fue realizado por la ONG Pew.
Este Instrumento fue impugnado impugnado ante la Contralorla “Hubo 1 ---y “Vemos enh zonificación del borde costero una mirada, yo diría, más bien limitada sobre el desarrollo”, dijo Carlos Odebrec}it, quien explica que la zonificación exduye todas las áreas silvestres protegidas. Estas áseas en Magallanes representan un 60% del terfitorio”, Carlos Odebrecht. 1v.