Autor: Pedro Escobar
Consejero del Banco Central destacó repunte económico regional
Consejero del Banco Central destacó repunte económico regional Luis Felipe Céspedes El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, destacó el repunte económico experimentado por la Región de Magallanes, a fines del año pasado. Invitado por la CPC Magallanes, Céspedes expuso en Punta Arenas su visión del último informe de política económica del Banco Central.
E n l o r e f e r e n t e a Magallanes, el consejero del Banco Central expresó: “Con datos disponibles hasta el tercer trimestre de 2024, el crecimiento del PIB durante ese año repuntó e incluso superó al total nacional en el último registro” Agregó que en esta expansión económica de la Región de Magallanes durante el tercer trimestre de 2024, “resalto el desempeño del comercio y los servicios.
Fuentes cualitativas auguran un término de 2024 e inicios de 2025 más favorable que años anteriores”. te positivos en los rubros vinculados al comercio retail y servicios, como bares y restaurantes”. En cambio, Céspedes indicó que los sectores i ndust r iales most raron resultados más volátiles durante el año.
Lo que viene Asimismo, indicó que el Índice de Percepción de Negocios de febrero para Magallanes, en la macrozona sur, seguían dando cuenta de diferencias entre los distintos sectores económicos, una heterogeneidad que atribuyó a la gran af luencia de público extranjero, especialmente argentinos durante la temporada estival.
“Con ello, los resultados en últimos meses de 2024 y las primeras semanas del año en curso fueron particularmenInflación Con respecto a la inf lación, que se viene para este año, Céspedes indicó que ha evolucionado en línea con lo proyectado, no obstante, continúa en niveles altos, donde destaca la influencia del componente volátil de la energía. En cuanto a las proyecciones, indicó que algunas medidas de expectativas de inf lación se ubican por sobre la meta de 3% a dos años. Con respecto al crecimiento, el IPOM corrige al alza las proyecciones de crecimiento para este año, situándolo entre un 1,75 y un 2,75 por ciento. Aranceles EE.UU.
E n ot r o pl a no, c o n respecto a los a r a nce le s a nu n c i a d o s p o r el Presidente estadoundiense Donald Trump esta semana, Céspedes indicó que aún es prematuro dar una opinión al respecto, pues debido al alcance y complejidad de estas medidas es necesario hacer un análisis producto por producto. En lo inmediado, expresó que “la exposición comercial de Chile a las medidas implementadas es acotada. Sin embargo, los riesgos son relevantes”, dice el informe. En este sentido, reconoció que, indudablemente, “habrá un shock negativo sobre el comercio global”. Luis Felipe Céspedes, consejero del Banco Central. “Con los datos disponibles hasta el tercer trimestre de 2024, el crecimiento del PIB durante 2024 repuntó e, incluso, superó al total nacional en el último registro”, destacó..