CIEP presenta en Puerto Aysén Guía de Fauna Marina Fiordo Puyuhuapi
CIEP presenta en Puerto Aysén Guía de Fauna Marina Fiordo Puyuhuapi En Puerto Aysén, se llevó a cabo el lanzamiento de la Guía de Fauna Marina Fiordo Puyuhuapi, publicación que busca potenciar el turismo sustentable. Además, algo muy importante, es resultado del trabajo conjunto entre la comunidad local y el Centro de Investigación en Ecosiste-mas de la Patagonia (CIEP), con financia-miento del Ministerio de Ciencias. El documento a todo color, con imágenes muy llamativas, presenta informaciónde 96 especies marinas, clasificadas enaves, mamíferos marinos e invertebrados. Entre las especies destacadas se incluyen corales, esponjas, crustáceos, moluscos, patos zambullidores, garzas, y mamíferos emblemáticos como el delfín chileno y la ballena jorobada.
En Aysén, este material fue dado a co nocer en la casa de la cultura y en el restaurant especia lista en productos del mar “Áncora”. Tal como lo señaló, Paula Ortiz, inves tigadora del CIEP, de la línea de pesca artesanal.
Valor $ + IVA “Estamos ha por Tonelada ciendo la difusión 0 de la guía de fauna $ 46.797 marina del Fiordo Puyuhuapi, en ge $ 46.797 neral compartimos las mismas especies acá en el Fiordo Aysén y en otros lados. Y es una guía que se hizo en co laboración con la agrupación de Ce táceos, de Turismo Náutico de Puerto Cisnes.
Es un pro yecto colaborativodonde participamos todo y seleccionamos 96 especies de aves, de mamíferos marinos y de vertebrados marinos para dar a conocer un poco y aumentar el conocimiento de nuestro patrimonio natural, hay especies de esponjas, corales, aves, delfines y queríamos hablar un poquitode la distribución de las especies, de las amenazas.
Así que, estamos contentos de estar aquí en Aysén hoy día repartiendo la guía de manera gratuita, que también está en digital para que la puedan descargar”. Respecto a la recepción que ha tenido en la ciudadanía la guía, la profesional del CIEP, comentó, “ha sido una recepción increíble, todos se van muy contentos con la guía.
Estábamos muy orgullosos de que sea una guía bien local, los diseños salieron de acá, las ilustraciones que tiene la guía, la fotografía, así es que, es un producto, excepto la imprenta, 100% regional y que ha tenido muy buena recepción”. En cuanto a la vinculación de la propia guía con la comunidad, sus organizaciones, el turismo, por ejemplo, “uno de los objetivos fue impulsar el turismo de naturaleza, el turismo de conservación y la agrupación de Cisnes, esa es su pega principal. Ellos hacen turismo náutico, conservación de cetáceos y es una guía que a ellos los apoya fundamentalmente en el relato, en el recorrido, en la difusión y divulgación del trabajo que realizan”, agregó Paula Ortiz..