Distrito industrial, tecnológico y logístico
Distrito industrial, tecnológico y logístico OColumnaJulio Cerna Primer Vicepresidente Asociación de Industriales de Antofagastarestaurantes, policía, aduanas, bomberos, centros médicos y tros para la adecuada instalación y desarrollo de empresas locales, nacionales einternacionales, instituciones del Estado, universidades, centros de estudio e investigación que hagan posible, además un ordenamiento y disponibilidad de terrenos de zonaurbana.
UnDistrito Industrial Tecnológico, Logístico y Sostenibleno es solo un loteo deterrenos, es un proyecto de comunidad regional que debe desarrollar y transferir valores que congreguen, que permitan generar confianzas entre públicos, privados y comunidad; en unespacio que aportemás allá del metro cuadrado de terreno. Antofagasta ha demostrado con creces tener instituciones con el liderazgo y las capacidades de gestión necesarias para implementar y dirigir las acciones que le darán vida a este Distrito Industrial. Esungran proyecto, quenos llevará amoverla frontera delo que hasta hoy hemos creído posible.
Como industrialesjuntoa nuestras autoridades, debemos tomarlos desafíos que hoy se nos presentan, debemos convocara los actores regionales, nacionales e internacionales relevantesa hoy noessolo deemprender un desafio de esta envergadura que seable, sino que muy necesario para la sostenibilidad y calidad de vida de nuestra gran región.
L; industria minera ha generado un gran número de oportunidades para fortalecer el crecimiento económico nacional [y regional, mediante las inversiones que ha concretado en las últimas décadas y las que se proyectan según el informe publicado por Cochilco para los próximos 10 años, que asciende a 83.181 millones de dólares.
Enla historia reciente de la Región de Antofagasta hemos podido evidenciarla instalación y operación de plantas, desaladoras, puertos, observatorios astronómicos, parques eólicos, fotovolt: cos, proyectos en desarrollo de plantas para la producción de drógeno, construcción de infraestructura comercial, habitacional y positivos avances en la iniciativa del corredor bioceánico. Estamos en un mundo globalizado, competimos y coopera'mosentre regiones y países, debemos ser productivos, entregar bienes y servicios de calidad con una logística eficiente. No hay secretos, debemos crear valor y transferirlo a un buen precio. No obstante, Antofagasta como potencia industrial de encadenamientos catalizada por la minería; naturalmente tiene importantes desafíos para su evolución y sostenibilidad. Eneste escenario de competitividad global, es imprescindible paralaregión contar conterrenosurbanizados con conectividad acarreteras, aeropuerto y puertos, con una plataforma de servicios que opere como centro de convenciones, hoteles, bancos,.