Tuvimos el febrero más calurosos de últimas décadas: promedio mensual de temperaturas máximas fue 32,90
Tuvimos el febrero más calurosos de últimas décadas: promedio mensual de temperaturas máximas fue 32,90 INFORME DE PATRICIO GONZÁLEZ COLVILLE, AGROCUMATÓLOGO DE UTALCA Tuvimos el febrero más calurosos de Itimas décadas: promedio mensual de temperaturas máximas fue 3219C de Agua del Parque Río Claro, en Talca, fue uns lugares favoritos de niños, jóvenes y adultos maulinos para capear el fuerte calor que se sintió durante febrero. Se sobrepasó en 3.2 Celsius la normal climatológica de 29.7 0. Los dias de calor más critico fueron entre el 7 / el 9 del mes, en que incluso se declaró Estado de. Emergencia por Altas Temperaturas”. POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE TALCA.
Un análisis sobre las las regiones del Maule y primera desde el 6 hasta el olas de calor y eventos cáNuble, en donde las tem9 y la segunda desde el 22 lidos registrados durante peraturas extremas alcanhasta el 27 de febrero. febrero realizó Patricio zaron los 42.2 Celsius en El agroclimatólogo González Colville, del el sector de Santa Sofia en González Colville dijo que Centro de Investigación y Cauquenes. “durante 17 días las temTransferencia en Riego y En Talca se registraron peraturas máximas diarias Agroclimatología (CITRA) 38 Celsius, todo lo antesobrepasaron los 33C.
El de la Universidad de Talca. rior entre el 7 y el 9 de fepromedio mensual de las Al respecto, expresó que el brero. temperaturas máximas epicentro del calor fueron Hubo dos olas de calor: la fue de 32.9 C sobrepasando en 3.2C la normal clique ocasionaron vientos mas, que se repetirán con matológica de 29.7 C.
Los de travesía, cálidos y secos, mayor frecuencia durante días de calor más crítico sumándose a los anteriolos veranos que se avecifueron avecifueron entre el 7 y el 9 del res factores, generaron exflan, pone de relieve que el mes, en que incluso se detremos de calor fundacambio climático está soclaró “Estado de mentalmente entre Maule brepasando la capacidad Emergencia por Altas y Ñuble”. regional para adaptarse a Temperaturas”, tanto en fenómenos extremos y reMaule reMaule como en Nuble”: CONDICIONES pentinos, que solo generan El académico agregó que EXTREMAS daños por la alta vulnera“otro vulnera“otro aspecto importante, También informó que “la bilidad a que se está exde este mes, es que la evahumedad relativa del aire, puesta.
Se hace necesario poración diaria alcanzó durante la tarde, osdiló enque cada comuna cuente, valores de 90 metros cúbitre los 34 y 28%. Esta sia la brevedad, con planes cos por hectáreas, supetuación climatológica gecomunales de adaptación rando la media de 60 meneró un alto riesgo de iny mitigación. Que estén tros cúbicos por hectáreas. cendios forestales, por la operativos y financiados Todo lo anterior produciextrema sequedad y estrés en corto plazo. No podedo por altas presiones, hídrico de los bosques.
En mos, como región, enfrenasociadas enfrenasociadas a dorsales cáliel secano de Chillán la tar estos extremos de fordas fordas en altura, que son temperatura máxima exma temeraria, frente a un vientos que descienden, se trema llego a los 41 C el ambiente climático que comprimen y calientan la día 9 de febrero”. cada vez se vuelve más superficie de la tierra; adeSegún González Colville, agresivo sobre las activimás activimás de vaguadas costeras “estas condiciones extredades humanas”:.