Orden religioso lidera nuevo proyecto de reconversión de edificio de oficinas a viviendas en Santiago centro
Orden religioso lidera nuevo proyecto de reconversión de edificio de oficinas a viviendas en Santiago centro a viviendas en Santiago centro II Se trata de un inmueble en calle Miraf lores, hoy usado como convento oficinas1 que pasará a albergar 48 departamentos. A cargo está el arquitecto Matías Jarpa. ROIl 1. TR054C050 OSrOSNOL Un nuevo proyecto de reconversión reconversión de un edificio de oficinas a viviendas se está desarrollando sri Santiago centro. Aflorase Lratadeuira propiedad emplazada en calle Miraflores 388 que será transformado para darpaso a 48 deparsamenroshabitacionales. La propielaria del edificio es la orden religiosa Congregación Provincia Mercedaria de Chile, vinculada a nna serie de colegios a lo largo del psis, como ci Sari Pedro Nolasco de Vitarura.
A principios de febrero de este ano, la Direccion de Obras de la Munidpalidad de Santiago otorgó a la orden religiosa el permiso para el desarrollo del mencionado prewcro, el que está a cargo del arqulierro Marisa larpa, mrperto en este tipo de iniciativas, “Lsre permiso aprueba la remod remod elación del edificio ubicado en Miraflotes 9118, el cual alherga convento y oficuaae, contemplando el cambio de aso de las oficinas a viviesdas”, dice el permiso mu nicipal al que tuvo acceio Diado Financiera Lepropiedad -ron una superficie predial de 5.295 marros coadras dos tiene tan avaldo fiscal de casi $ y mil millones, y el proyecto de renovación considera el desarme y demohcion de tabiques del piso i al 6 (sector oficina y conventol y la habilitación de viviendas del nivel dos al seis La iransformarión de edificios de oficinas a residencial es una rendenria qoese haexpandidopor el mondo, lo que tanibión se está replicando en el pais por la gran cantidad de inanuebles destinados para oficinas que llevan varios anos yacios tras la masificación del relerrabaio por la pandemia.
Att, hayvariae inmobiliarias que están trabaiando en la reconver sión deemblerriáticos edificios de oficinas en el ceniro de Sa ncta go, los que pasarán a ser usados como Es entse 1 e iridel sim tU oC bu b tilia en M bies 380. si uiabmga su sant y e ras sai sopi riel elili ni tiC lIS LeilsUr elsa CIV rindas Uses OiniISri liii l5lt a tu tuvoeses Piarnifu arme r hahitacronstes. tic hecho, el arquitecto Matias Jaipa lidera otro proyecto de este tipo onMiraflores 590, una construcción construcción de 1939 que cuenta cosi seis pisos de oficinas y 2.800 metros cuadrados ronstrutdos. La propiedad fue reconodda como inmuehie deconservación histórica hace algunos años. Acrualmenre, el edificio se en cuenrca en proceso de obtención de permisos por parre dr latlirecctón de Obras Municipalesy del Consejo de Monumentos Nacionales, pasos neresarios para llevar adelante la reconversión. El proyecto conternpla la trans lormación de las oficinas en 5o departamentos disedados bajo el modelo de renta residencial.
El listado de obras Uno de los pioneros en la re cosversión de propiedades a nivel nivel local es la inmobiliaria Cassá Estudio, ligada a oaquin, Simóny Tomás Bach, que tiene una sede de proyecros en el centro de la ca piral, piral, incluido uno en el tradicional barrio ParisLondres en el centro de la capiral. Inversiones Duero, el diversi ficado (emily office que ideran los hijos del empres. srio Carlos Alberto OdIa no la rubión están aposraisdu pca lramfocmac edificios de oficinas a viviendas. El clan lidera la reconversión de en tradicional inmueble en calle Cstadoa unidos 395, frente al Parque Forestal yvecino al Palacio Bruna. Por años, a propiedad fue utilizada como una deles sedes de Manpowec, pero acrualmente se encriencra deshabitada. La Dirección de Obras Mu acipales de Santiago ya otorgó un permiso de edificación para reconvertir el snencionadoinniueble para habilitar 27 viviendas. Co paralelo, la inmnhiBaciaódap tabla (de los arquitectos Matías farpa y Alejandro Valdés) está trabajando con la compañía de segaros gire Vida, ligada al grupo MaLle, qur también tiene proyectos de conversión. El más emblemático es la rehabilitación rehabilitación del eradicional edificio Victoria, en t-toértanos 8us. La iniciativa considera la remctdelacidn completamente de la galeria y el cambio de destino de oficinas pata darpasoaasl nuevos deparramentos entrelos pisos dos y seis.
La iniciativa ya tiene el vi sto bueno de la Secensi de Vivienda de la Región Metropolitana, que autorizó la intecvencrón del edificio que se encuentra en una catre de conservación histórica, misma venia que ye tiene el proyecto en calle Estados Unidos 395. Dentro del pian de reconversión, figura uno de los edificios de ofiri nas más emblemáticos del centro de Santiago. Ubicado en 1-ludria nos toyz, el edLticiodeio pisos albergó a diveisus bancos. En 2027, Luis Alberto Alsel, Cari os Messú, Salomón Minser y Cris tian lijena pagaron unos LIS$ iB millones por el Inmueble paca destinarlo, inictalmente, para la renta de oficinas. No obstante, tos socios decidieron mantener el local dei pnmecpisoyrransformar el resto del aditicio a deparlanseisrne pase renta. El arquitecto a cargo es Gonzalo Marrinez, quien también lideca el pien para transformaren habila cional el exhocel Tupahue, en la calle Sanñnionio esquina Non ji rse. El plan de sus dueños, la familia Alvo, es refaccionar el inmueble dei5 pisos y transformarlo en un edificio de viviendas para renta. de reconversión de edificio de oticinas.