Las carreras técnicas que las universidades imparten en regiones
Las carreras técnicas que las universidades imparten en regiones e En En Qkhua, bSpaiTaSScsticoclefl hasta perderse en el horizonte. Entre ellas se muewn jóvenes con cuadernos en mano, aprendiendo a medir el azócar de las uvas que en pocos días se convertinin en vino. No son temporeros ni visitantes. Son estudiantes de la Uniwrsidad de Talca que eligieron formarse como técnicos en viticultura y enología, en pleno corazón de una de las industrias más antiguas y dinámicas de Chile. Dos mil kilórnetrosal sur en Magallanes, otros estudiantes recorren laboratorios y plantas de cultio junto al viento implacable de la Patagonia. Patagonia.
Allí la Uniwrsidadde Magallanes prepara técnicos en acuicultura. proces industriales e hidrógeno verde. además de turismo, en una región que mira al futuro con la promesa de la transición energética y la fuerza de su historia ligada al marylosglaciares. El vino corno escuela Hace más de una década. la U. de Talca instaló su Campos Colchagua. donde imparte carreras técnicas directamente ligadas a la industria vitivinícola: Viticultura, Vinificación y Enología, y Turismo Enológico. La lógica es simple y potente. fbrmar capital humano en el mismo lugar donde se produce uno de los vinos más reconocidos del mundo.
Forrnarnos técnicos que conocen el proceso productho, pero también saben aplicar nuevas tecnologías y aportar a la sustentabiidad del sector”, señala Patricio Gómez. director del Campus, subrayando la formación dual que combina clases con trabajo en viñas y bodegas bodegas -tres días en la uniwrsidad y dos en la empresa. Gracias a este componente práctico y a la estrecha vinculación con las empresas. la pertinencia ha conwrtido a estas carreras en referentes nacionales. Además del contacto permanente con la industria, el vínculo con el Centn) Tecnológico de la Vid y el Vino permite a los estudiantes acercarse a investigaciones aplicadas e innoación innoación en terreno. Técnicos para la Patagonia productiva En el extremo austral, la U. de Magallanes lleva más de dos décadas formando técnicos en Acuicultura. claw para el desarrollo de la industria salmonera. Con un fuerte vínculo con empresas y servicios públicos, la carrera ha íbrrnado profesionales que hoy son parte de una de las actividades económicas más relevantes de la región. carrera de Acuicultura. Pero la mirada no se queda solo en el mar. Con la Irrupción del hidrógeno verde, la universidad ha fortalecido su formación en Procesos industriales.
“[a naciente Industria del hidrógeno verde depende ftindamentalmcnte de técnicos y profesionales de Magallanes. los cuales se han integrado exitosarnente a los equipos de trabajo en los prectos y en la planta piloto Haru Oni, señala el decano de la Facultad de Ingeniería, Claudio Gómez. El propio Gómez detalla que al menos cinco de sus carreras técnicas inciden en distintas etapas de la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados. Qmstrucción resulta clave en la tase inicial de los proyectos, tanto en obras civiles como en la habilitación de campamentos y edificaciones de apoyo. Procesos Industriales, con larga trayectoria en la UMAG, aposa la operación de plantas químicas. fundamentales para la producción de hidrógeno, amoníaco y combustibles sintéticos. Mantenimiento Industrial cumple un rol esencial en el soporte preventivo de los pnKesos y en la generación de energía que requiere la industria. A ello se suma Eficiencia Energética y Energías No Convencionales. enfócada en la gestión energética con base en fuentes renovables como la eólica.
Finalmente, en 2026 se reabrirá instrumentación, carrera Formamos técnicos que saben aplicar nuevas tecnologías y aportar a la sustentabi sustentabi lidad” Patricio Gómez, U. de Talca. que reíbrLará el control y la automatización de procesos con tecnologías propias de la industria 4.0. L. De los viñedos soleados de Colchagua al viento helado de la Patagonia, la técnica vueh a encontrar su lugar en la unhrsidad. No como un apéndice menor. sino como una apuesta que dialoga con los territorios que marean la identidad productiva del país.
UNIVERSIDADES Las carreras técnicas que las universidades imparten en regiones En el Valle de Colchagua, entre viñedos de exportación, y en la Patagonia. donde avanza la industria del hidrógeno verde, las universidades apuestan por formar técnicos con un fuerte anclaje territorial.
P)r: (eimia Iherli “i-lov el desafío es Integrar tecnologías como Las universidades de Talca automatización eintellgencia artiricial. con una y Magallanes comparten un mirada sustentable y de economía circular”, mismo horizonte: formar técexplica Pablo Gallardo, coordinador de la nicos con pertinencia, vínculo productivo y una formación aplicada que conecta con las economías locales. Fr blm.