CARTAS: Aranceles y permisología: dos pesadas anclas para la reactivación económica
CARTAS: Aranceles y permisología: dos pesadas anclas para la reactivación económica Aranceles y permisología: dos pesadas El Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocido como “ley de permisología”, se trata de un avance que agiliza aprobaciones; fomenta fomenta inversión y empleo; y preserva estándares regulatorios, ofreciendo esperanza para reactivar nuestra economía. No obstante, la iniciativa omite omite reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SElA) y al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dejando intactos los cuellos de botella que paralizan proyectos.
En este escenario, hay que tener en cuenta que el alza de aranceles al cobre por parte de Estados Unidos, bajo una política proteccionista, reducirá los ingresos para Chile y afectará temporalmente las utilidades de las empresas mineras exportadoras exportadoras a ese mercado.
La medida, que encarece commodities y frena la electromovilidad, es un portazo a la industria de vehículos eléctricos, que busca fortalecer un negocio tradicional de Estados Unidos, con un horizonte estratégico que trasciende un periodo presidencial. Así, mientras en Chile impulsamos la descarbonización, descarbonización, estos aranceles otorgan un potencial riesgo de escalamiento y retaliación arancelaria, dificultando el acceso a tecnologías más eficientes, limpias y sustentables. La permisologia ambiental, ambiental, por su parte, paraliza proyectos de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. De esta manera, aranceles y permisología actúan como impuestos a la eficiencia económica, económica, disminuyendo el bienestar y aumentando la pérdida social. Tal como reza el refrán: “el camino al infiemo está empedrado de buenas intenciones”, las acciones, aunque bienintencionadas, pueden causar daños si no se diseñan con precisión.
Y como “obras son amores y no buenas razones, Chile Chile debe honrar su tradición de economía abierta, con el respeto irrestricto a los tratados internacionales y evitar dar señales contradictorias que obstaculicen laya difícil reactivación económica, que no puede esperar más. anclas para la reactivación económica RAMÓN RADA JAMAN, DIRECTOR DE SUTMIN Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingenieria para Minería e Industria. - - - - - -