El desafío de generar valor real en los territorios
El desafío de generar valor real en los territorios RICHARD GARcIA La sostenibilidad empresarial ha evolucionado de forma acelerada, pasando de ser una declaración de buenas intenciones a convertirse en una herramienta estratégica clave clave para garantizar la competitividad y rentabilidad de las compañías. Hoy, más allá de los reconocimientos reconocimientos públicos y las certificaciones, se exige a las organizaciones integrar integrar auténticamente los aspectos económicos, sociales y ambientales ambientales en su quehacer diario. Este cambio de paradigma implica implica promover una transformación profunda en el modelo de negocio.
Isabel Torres, académica del Departamento Departamento de Contabilidad yAuditoría yAuditoría de la Facultad de Administración Administración y Economía de la Usach, señala señala que los directorios deben asumir un rol activo en definir la “gobernanza “gobernanza sostenible”, entendida como como una gestión empresarial que incorpora incorpora las dimensiones económica, económica, social y ambiental, estableciendo estableciendo lineamientos claros y asignando recursos específicos para enfrentar enfrentar desafíos como la mitigación y adaptación al cambio climático.
Carlos Abogabir, director de la consultora GeCo Group, plantea que la sosten ibilidad “ya no puede ser un departamento aislado ni un apéndice decorativo del negocio”. En cambioafirma, debe funcionar funcionar como un verdadero “sistema operativo”; es decir, un marco central central que impregna todas las decisiones decisiones estratégicas de la compañía.
Trabajar con propósito Integrar de manera eficaz la sosuESTIÓN EMPRESARIAL: El desafío de generar valor real en los territorios Integrar de manera eficaz la sostenibilidad al negocio implica establecer relaciones sólidas con los trabajadores, proveedores y comunidades, pasando del hacer para ser vistos” al ser para impactar”. L Desde la consultora GeCo Group platean que es necesario volver a lo básico, donde la sostenibilidad sea el motor del negocio. tenibilidad en la empresa implica establecer relaciones sólidas con los trabajadores, proveedores y comunidades, comunidades, generando valor real en los territorios. “El desafío dice dice Abogabir es pasar del hacer para ser vistos al ser para impactar”. impactar”. Y una forma de lograrlo es creando oportunidades económicas económicas a nivel local. Desde su experiencia, en sectores sectores como minería, electricidad, puertos y consumo masivo, las iniciativas iniciativas de sostenibilidad más efectivas son aquellas que fortalecen fortalecen directamente la mano de obra y proveedores locales. “Estos adquieren adquieren verdadera potencia cuando cuando forman parte integral de la cadenade cadenade valor”, asegura el director de la consultora GeCo Group.
Agrega que para consolidar relaciones beneficiosas beneficiosas con los proveedores locales, locales, los programas sostenibles deben ser transparentes, segmentados segmentados según necesidades específ icas icas y apoyados por una comunicación comunicación fluida y constante hacia el directorio directorio de la compañía. “La comunicación interna es vital para fomentar una cultura organizacional organizacional comprometida con la sostenibilidad. El orgullo colectivo colectivo de trabajar con propósito es lo que finalmente transforma a las empresas en verdaderos motores motores de desarrollo sostenible”, finaliza Abogabir.. - - - -