Autor: BALTAZAR SILVA Y ÁNGELES GUZMÁN
EL CÍRCULO DE HIERRO que acompaña a José Antonio Kast en su tercer intento por llegar a La Moneda
EL CÍRCULO DE HIERRO que acompaña a José Antonio Kast en su tercer intento por llegar a La Moneda El candidato presidencial por el Partido Republicano, José Antonio Kast. Se ha dicho que es la mano derecha de José Antonio Kast. También que es una especie de “generalísimo”. Dos cosas que Cristián Valenzuela (43) suele desestimar, manteniendo bajo perfil. Pero lo cierto es que el abogado de la U. Católica es una pieza clave en el diseño de la candidatura. Se dice que “juega de memoria” con el abanderado y que fue parte de la estrategia que le permitió pasar a segunda vuelta a Kast en la elección anterior. Ambos se conocieron militando en la UDI. Y cuando Kast renunció al partido, Valenzuela se encontraba estudiando en la U. de Cornell (EE.UU. ), pero luego fue uno de los primeros en seguir sus pasos.
El abogado y máster en Ciencias Políticas, siendo asesor legislativo en la Fundación Jaime Guzmán, contribuyó a la redacción del libelo contra la ministra de Educación Yasna Provoste, en 2008, donde afianzó su cercanía con el entonces diputado. De hecho, fue el parlamentario quien lo recomendó para ser jefe de gabinete de Rodrigo Álvarez, cuando presidió la Cámara, a quien luego acompañó siendo ministro.
Se dice que uno de sus atributos es “mantener la calma” y enfatizar en que el candidato debe evitar responder a los ataques y no alejarse de su eje central seguridad, crecimiento económico y control de la migración, pase lo que pase en las encuestas. Algo similar hizo en la campaña del año 2021 tiempos en los que estuvo a cargo de Ideas Republicanas, cuando el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Sichel, comenzó una estrategia de ataque al republicano. Encargado de la estrategia comunicacional, suele decir al interior del comando que las campañas tradicionales están en retirada y que hay que poner énfasis en el candidato y también en las redes sociales.
Se dice que suele “pimponear” con el publicista Felipe Costabal los mensajes a difundir, con iniciativas de fácil entendimiento, como el Plan Implacable, respecto del crimen organizado, o el Plan Renace, de fomento a la natalidad. Con su tradicional poncho y un vapeador, suele aparecer observando los puntos de prensa o los debates en los que interviene el abanderado, los que estudia detenidamente.
Con múltiples contactos en los partidos de Chile Vamos y llegada en los medios ha sido panelista de televisión y columnista, hay quienes estiman que podría ser cabeza de un eventual Segundo Piso o ministro. n Z E P Ó L O S N O F L A O I G R E S En cada pauta de prensa, cuando le preguntan por la contingencia a José Antonio Kast, el presidenciable responde que tiene un mantra: “Esta pregunta la responderá Arturo Squella”. Una costumbre que se hizo tradición y para la que Squella (46) está preparado. La idea, afirman, es que el abanderado se centre en las propuestas y que en el debate político esté el presidente del partido. De carácter calmo, el abogado de la UC es uno de los cercanos al candidato, a quien conoce desde los tiempos en que este trabajó en la Fundación Jaime Guzmán. Fue el entonces diputado Kast quien apoyó su postulación al Parlamento, donde estuvo dos períodos, representando al distrito que incluye Quilpué, Olmué, Villa Alemana y Limache. En 2019 dejó la UDI y más tarde se sumó al Partido Republicano, en un camino similar al de Kast, descontento con la línea que había tomado la tienda fundada por Jaime Guzmán. “Ordenado, estudioso y de convicciones profundas”, lo define uno de sus cercanos. Hoy, Squella, quien habla constantemente con el abanderado, es una de las principales apuestas del partido para llegar al Senado, en la V Región. Se espera que sea articulador en el Congreso.
Ahora, dados sus estrechos contactos con la UDI, RN y Evópoli, parte de los que construyó siendo parlamentario, lo tienen como uno de los principales negociadores para lograr acuerdos en materia parlamentaria con Chile Vamos, donde hoy se habla de la posibilidad de avanzar en “pactos por omisión” para no dividir los votos de la derecha.
Se dice que hoy trabaja estrechamente con el director ejecutivo de Acción Republicana, Sebastián Figueroa, en la plantilla parlamentaria del partido, que será fundamental para abordar un eventual gobierno. n I T T E S S I R S I U L É S O J Estudioso de las políticas públicas, el exdirector de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Marco Antonio González (59) acumula tres campañas presidenciales siendo un estrecho consejero de Kast. Ambos convivieron en la universidad, en la UDI y también en la Fundación Jaime Guzmán (FJG), institución que González dirigió.
El abogado también ha tenido un destacado rol en el mundo privado, siendo gerente del departamento de Políticas Públicas y Desarrollo de la Sofofa, director editorial del Grupo Copesa y actual director ejecutivo de la Fundación Docere. En 2021 se desempeñó como coordinador del programa presidencial del republicano de cara a la segunA D N U G E S A L da vuelta frente a Gabriel Boric. En ese momento fue el encargado de trabajar con los equipos y pulir y mejorar las propuestas del programa, algunas de las cuales habían recibido críticas en la primera etapa. Si bien en esta campaña, advierten desde el partido, no tiene un rol formal, sí ha mantenido los canales de comunicación abiertos con el abanderado.
Sobre los asuntos en los que actuaría como consejero, un cercano afirma que contribuye con criterios políticos y programáticos, dada la confianza que le tiene el candidato, con quien habla “de tú a tú”. Dentro del comando afirman que José Antonio Kast suele escuchar con atención los consejos de distintos cercanos que si bien no tienen un rol específico en la campaña, son de su confianza.
Entre ellos, el abogado Carlos Frontaura, exmiembro de la comisión experta en el Consejo Constitucional y reconocido en esa instancia por su estilo dialogante y de buena llegada a especialistas de otras sensibilidades, y el de Antonio Barchiesi, uno de los fundadores del partido y padre de la diputada Chiara Barchiesi. n No se le suele encontrar en los puntos de prensa que organiza el partido. Si fuera por Carmen Soza, dicen algunos con los que convive rutinariamente, centraría todo su tiempo en la sala de reuniones donde día a día elabora las propuestas programáticas de la candidatura. Académica por vocación, la abogada de la Universidad Católica es quien conduce el equipo que está detrás del diseño del programa de gobierno.
Mujer de confianza de Kast, dejó la Dirección de Presupuestos (Dipres) durante la segunda administración de Sebastián Piñera para asumir como cabeza de Ideas Republicanas, sucediendo en dicho cargo a Cristián Valenzuela, quien se dedica al diseño estratégico de la campaña. Aquel movimiento ocurrió en 2021 y desde allí en adelante esa área ha funcionado bajo su alero, completando el equipo María Jesús Wulf y José Ignacio Palma. Wulf, que al igual que muchos de los que acompañan a Kast, formó parte de la UDI y la Fundación Jaime Guzmán, es socióloga de profesión y tiene experiencia en el Ministerio de Educación. Palma, en tanto, estudió Ciencia Política, fue candidato a la presidencia de la Federación de Estudiantes en la Universidad Católica en representación del Movimiento Gremial (MG) y participa activamente como panelista político en la radio.
A ambos se les ha visto con cada vez más protagonismo en la campaña, siendo parte de los puntos de prensa de cada lunes por la mañana y asistiendo junto al abanderado a actividades como la organizada por el Hogar de Cristo el pasado miércoles, que tuvo como objetivo conversar sobre la pobreza mediante un listado de 20 propuestas que la institución ofreció a los candidatos presidenciales.
En manos de Carmen Soza está dotar de contenido y A D I D E C detalle los planes que ha ido presentando el candidato, como el Plan Implacable, sobre crimen organizado, o el Plan Escudo Fronterizo, para evitar la inmigración irregular. n Mediante una publicación en sus redes sociales a inicios de febrero, el líder de republicanos posaba ante la cámara mientras corría en una trotadora y levantaba pesas. “De verdad se lo recomiendo a quienes pueden hacerlo”, decía la descripción. Una faceta que hasta esa fecha era poco y nada conocida en el candidato a ojos de sus seguidores.
Cinco meses después, ese tipo de contenido solo ha ido al alza y la responsable detrás de eso, dicen en el partido, es su jefa de gabinete, Carolina Araya (33). La periodista fue su jefa de prensa en la campaña de 2021, desenvolviéndose también como coordinadora de comunicaciones en el partido. Ahora es quien le gestiona su agenda y le organiza y recuerda cada día las actividades que debe realizar.
También coordina sus giras dentro y fuera del país y, dicen testigos de su trabajo, se preocupa de su bienestar, lo que además del deporte, incluye una buena alimentación y sus espacios de desconexión en familia. “Es su sombra”, aseguran algunos, y le habla con total confianza. Sin excepción, Araya lo acompaña en cada uno de sus movimientos en terreno y lo continúa asesorando en todas sus entrevistas. Es esa preocupación constante por el presidenciable lo que hizo que Kast y Valenzuela interrumpieran una de sus más antiguas tradiciones: comer un MacDonalds antes de cada vuelo al extranjero. Ahora, con el líder de republicanos visitando el gimnasio e incentivando una vida sana a través del plan “A mover Chile”, los dos protagonistas de la cábala tuvieron que detener la vieja costumbre.
Otro actor clave en el círculo cercano de Kast es Felipe Costabal, apodado, por sus más de dos metros de estatura, “El Yeti”. Publicista de profesión, también colaboró con el candidato en su anterior campaña presidencial y trabajó en la franja del Rechazo al primer proceso constituyente. Otra figura en el ámbito comunicacional es María Paz Fadel, quien asesora directamente a Cristián Valenzuela y gestiona las acciones de prensa. n Arturo Squella, presidente del Partido Republicano. Carmen Soza, directora de Ideas Republicanas. Carolina Araya, jefa de gabinete de Kast. Marco Antonio González, consejero de Kast.
LA GUARDIANA DE LA AGENDA DEL CANDIDATO: EN LA “PRIMERA LÍNEA” “MANO DERECHA” DIRECTORA DE IDEAS REPUBLICANAS: LARGA CERCANÍA Y CONFIDENTE ESTRATÉGICO Arturo Squella, el vocero político y negociador parlamentario Cristián Valenzuela, estrecho asesor y estratega Marco Antonio González, el amigo y consejero político Carmen Soza, la cabeza detrás de los ejes programáticos Carolina Araya, jefa de gabinete y gestora de consejeros. BALTAZAR SILVA y ÁNGELES GUZMÁN Cristián Valenzuela. Una de las características que destacan en el entorno del abanderado es que ya han trabajado en anteriores campañas con él y tienen toda su confianza. Algunos son de su misma generación y a otros los conoció en la Fundación Jaime Guzmán (FJG) y en su anterior militancia en la UDI. Son leales a su figura y ya lo han secundado en materia programática y estratégica en su carrera a La Moneda.
Aunque algunos tienen un cargo formal en el comando o en la directiva del partido, otros optan por un bajo perfil y sirven LOS ESCUDEROS DEL LÍDER DEL REPUBLICANO: EL CÍRCULO DE HIERRO que acompaña a José Antonio Kast en su tercer intento por llegar a La Moneda Corría el año 2016 cuando Ruth Hurtado (43), en ese entonces vocera del movimiento Mujeres por La Araucanía, recibió a José Antonio Kast en la zona, quien se alistaba para su primera carrera presidencial en calidad de independiente. La noche anterior a su llegada habían ocurrido dos atentados, uno de ellos con la emprendedora mapuche Cecilia Jara Llancavil como principal afectada.
Hurtado, nacida en Temuco (1982), quedó gratamente sorprendida en la primera intervención del abanderado presidencial en Enela, cuando calificaba los actos violentos en el sur del país como “terrorismo” y exigía la implementación de un estado de excepción que garantizara el orden público.
A D I D E C Fue ese uno de los momentos que acercaron a Hurtado al abanderado, convirtiéndose luego en su jefa de campaña en la IX Región y luego formando parte de Acción Republicana.
Partícipe de la Convención Constitucional, Hurtado fue electa por su distrito con un cupo en Renovación Nacional (RN). Testigos de esa decisión recuerdan que fue en las últimas horas antes de la inscripción de listas que dirigentes de RN pensaron en bajar su candidatura, entrando Kast en el debate y asumiendo un rol clave en mantenerla. Hurtado, quien se hizo luego militante republicana, se ganó la confianza a tal punto que se reemplazó a Rojo Edwards como presidenta interina de la colectividad cuando el senador dejó el partido. También era la carta inicial de republicanos para competir por la alcaldía de Recoleta. Hoy es secretaria general de la tienda y suele asistir a foros en televisión y radio a representarlo, pues se valora su capacidad comunicacional y su cercanía con sectores populares y el mundo evangélico.
Actualmente es una de las principales cartas para postular como senadora por La Araucanía y suele acompañar al candidato a algunos debates, y fue la encargada de hacer reuniones con vecinos en la región junto al exalcalde Rodolfo Carter, quien se sumó a la opción de Kast y también suena como posible candidato a senador por la zona. n Fue en la casa de Alejandro Irarrázaval, en 2018, donde se tomó la decisión de fundar el Partido Republicano. Ahí estaban, además del candidato, Arturo Squella, Cristián Valenzuela e Ignacio Urrutia. Un hecho que da cuenta de la cercanía y confianza que le tiene el abanderado. Hasta ese entonces, el proyecto, pensado y conducido por Kast, era solo un movimiento. Al año siguiente ya estaban fundando el partido. Es que al interior de republicanos señalan “si quieres sacar algo adelante, Irarrázaval es la persona”, destacando su capacidad de gestión. Por eso es que hace unos meses el propio candidato le habría pedido ayuda en la campaña a La Moneda y hoy oficia como coordinador, preocupado de los equipos y de las finanzas. Irarrázaval conoce a Kast desde los tiempos universitarios, cuando era dirigente del Movimiento Gremial, con fama de duro en los debates y capacidad de convocatoria en el Campus San Joaquín. Al igual que Kast, fue militante de la UDI, donde llegó a ser tesorero nacional del partido. Ya alejado de esa colectividad, se encargó de las finanzas de Acción Republicana. Con trayectoria en el mundo privado, hoy compatibiliza el trabajo territorial de la campaña con el manejo de los recursos.
Lo descartan como “generalísimo”, pues en la tienda se insiste en que la campaña no sigue una “estructura clásica”. Pese a lo anterior, muchos dan constancia de su presencia cada día de la semana en la sede del partido y de su cercanía con “Anton”, como le apodan sus íntimos a Kast, pues ambos vienen de Paine y sus familias llevan décadas de estrecho contacto.
Uno de los aciertos que destacan al interior del comando es que el abanderado aventajaría a sus rivales debido a que ha recorrido en sus tres campañas casi la totalidad de las comunas del país y que hoy son el partido más votado en consejeros regionales (donde obtuvieron 60 a nivel nacional) y con 8 alcaldes y 233 concejales, lo que dista de la realidad de la anterior campaña a La Moneda. n Alejandro Irarrázaval Ruth Hurtado COORDINADOR EXCONVENCIONAL Y CANDIDATA AL SENADO Alejandro Irarrázaval, la mente organizativa del comando Ruth Hurtado, su nexo con La Araucanía.