Autor: Sebastián Videla Hintze Consultor de Ingeniería
COLUMNAS DE OPINIÓN: Normas Secundarias de Calidad Ambiental: desarrollo lento con interrogantes
COLUMNAS DE OPINIÓN: Normas Secundarias de Calidad Ambiental: desarrollo lento con interrogantes Sebastián Videla Hintze Consultor de Ingeniería Entre Entre los años 2010 y 2025 se han dictado 5 Normas Secundarias de Calidad Ambiental (NSCA) correspondientes correspondientes a las cuencas hidrográficas de Aconcagua, Maipo, Biobío, Valdivia y Serrano. Considerando que en Chile existen 101 cuencas, con este ritmo de elaboración de NSCA se necesitarían 300 años para completar el trabajo regulatorio. Es evidente que el proceso requiere atención no solo por la velocidad de su desarrollo, sino que por la calidad de las propias normas. Sobre esto último cabe mencionar algunos aspectos que resultan del mayor interés para lograr reforzar el desarrollo normativo. En primer luga la fuente primordial de información es la Dirección General de Aguas (DGA), que aporta la data de sus estaciones de monitoreo, generalmente concentradas en ríos principales. La baja densidad de ellas es un obstáculo insalvable para los estudios de calidad de agua, con una estación por cada 1. 000 km2, aproximadamente. aproximadamente. Por ello, resulta discutible validar, entre otros criterios, la selección de zonas homogéneas de cada norma. Si bien se dispone de esta data analítica, no se informa de los métodos, equipamiento y laboratorios que las han realizado, aspectos cruciales para validar los monitoreos. En segundo lugar, cabe revisar los fundamentos metodológicos de las NSCA, que si bien tienen estructura común común difieren en la visión que guía toda su elaboración. Un déficit muy notable es la ausencia de bioindicadores, y en general, de aquello que permite el seguimiento de la biota. Tienen un marcado acento físico-químico, posiblemente posiblemente condicionado por su dependencia de las estaciones DGA. Este hecho debiese ser rectificado, apegándose al mandato legal que da origen a las normas: la protección del medio ambiente natural. Otro aspecto que merece un análisis de mayor alcance es identificar cuánto contribuyen las NSCA al logro de objetivos estratégicos en las cuencas hidrográficas, tema tratado tangencialmente en su elaboración. En próximas columnas analizaremos esto más a fondo..