CARTAS: Tendencias constructivas que transforman la ciudad
CARTAS: Tendencias constructivas que transforman la ciudad Tendencias constructivas que transforman la ciudad MATÍAS SÁNCHEZ Gerente Tecton Inmobiliaria En un mundo donde la sostenibiidad sostenibiidad ya no ea opcional, opcional, sino un imperativo, las nuevas tendencias en diseño y construcción están reescribiendo reescribiendo las reglas de cómo habitamos nuestras ciudades. ciudades. El ahorro energético, la integración de materiales ecológicos y la búsqueda de soluciones arquitectónicas que promuevan una convivencia convivencia armoniosa con el entorno, entorno, son los pilares de esta transformación. Hoy, los desarrollos urbanos ya no solo buscan ser funcionales, funcionales, sino también responder responder a la urgencia climática.
La madera, por ejemplo, se consolida como un material clave en esta transición, no solo por su estética natural, sino también por su capacidad capacidad de reducir significativamente significativamente la huella de carbono en comparación con los materiales materiales tradicionales. A ello se suman tecnologías como paneles solares y sistemas de ventilación con recuperación recuperación de calor, que optimizan el uso de recursos y minimizan minimizan el impacto ambiental. La sustentabilidad, sin embargo, embargo, no se limita a los aspectos aspectos técnicos. También se refleja en cómo habitamos y nos relacionamos con nuestro nuestro entorno. Los nuevos desarrollos desarrollos están recuperando el espíritu de comunidad, con espacios que fomentan la interacción, y diseños que integran la ciudad a los proyectos proyectos habitacionales. Estos conceptos rescatan la esencia esencia de una vida más humana y conectada, alejándose del individualismo de las grandes urbes.
Ejemplo de estas tendencias tendencias es el proyecto Burgos Net Zero, ubicado en el barrio El Golf, corazón de Las Condes, que combina combina diseño sostenible, eficiencia eficiencia energética y una propuesta de espacios comunes inspirada en los antiguos cités chilenos. Su innovador uso de madera, tecnologías verdes y frente integrado con el tejido urbano, urbano, lo posicionan como un referente para la construcción construcción como catalizador de cambio social y modelo de eficiencia ambiental. La arquitectura del futuro no solo se define por sus materiales o tecnologías, sino también por su capacidad capacidad de adaptarse a las necesidades de la sociedad y del planeta. En esta nueva nueva era, construir es mucho más que edificar: es proponer proponer soluciones para habitar habitar un mundo más sostenible sostenible y humano. F mad. lectore, pueden enelarnassas cartas al d ector ales sigo entes correcor ednas@ Las cartas enviadas aestasecclón deben seccortas, as exceder de un móximo deasopatabrasycoasignarlsbadividsalizsciós completadetcemitente, induyendo completadetcemitente, induyendo su nómero telefónico. La dirección se renersaet derecho de seleccionye exts-, actecrcsunaicytitulaclao cartas sssteayénduseacualqsiecdehate con sus conesponsales. No se denuetvea tas cartas que so son publicadas..