Comuna de Aysén inicia proceso participativo para elaboración de Pladetur
* El hito inaugural de este trabajo colaborativo se realizará este sábado 2 de agosto en el Polideportivo 21 de Abril. Toda la comunidad está invitada a participar. De planificación estratégica que tendrá un horizonte de diez años y se basa en principios de sustentabilidad, inclusión, gobernanza colaborativa y resguardo del patrimonio natural y cultural.
Entre sus componentes claves se incluyen criterios de adaptación al cambio climático, resiliencia territorial y conservación ambiental, articuláíndose además con instrumentos vigentes como la ZOIT Patagonia Queulat, el Plan Regional de Cambio Climático y el Plan de Acción de Comunidades Portal.
De esta manera, la elaboración de este instrumento se enmarca en la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia Chilena y cuenta con el respaldo técnico del Instituto de Turismo y del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, y el compromiso y apoyo de los actores locales, a través del municipio aysenino. la formulación del plan se desarrollará durante seis meses, e incluirá campañas en terreno, talleres participativos y presentación ante el concejo municipal. Esta metodología busca construir un modelo de desarrollo turístico más justo, inclusivo y sostenible, donde las comunidades sean protagonistas del proceso.
Es por ello que desde ya, los aiseninos y aiseninas están siendo convocados al hito inaugural del proceso, que se realizará el sábado 2 de agosto en el Polideportivo 21 de Abril, ubicado en Benigno Díaz 15, en Puerto Aysén, donde se desarrollará una jornada llena de actividades pata toda la comunidad. Esto, va de la mano de la concreción de un total de cinco talleres que tendrán lugar en diversas localidades de la comuna. Iniciando el día domingo 3 de agosto en Puerto Chacabuco, lunes 4 en Islas Huichas, Villa Los Torteones el martes 5, Puerto Aysén el miércoles 6, finalizando en Villa Mañihuales el jueves 7 de agosto. Al respecto, el alcalde de Aysén, Luis Martínez Gallardo, valoró la importancia de este proceso, señalando que “la elaboración de este Plan de Turístico es una necesidad concreta para nuestra comuna. Queremos que este instrumento se construya desde las propias comunidades, recogiendo la diversidad de realidades de nuestras localidades, y que nos permita proyectar el turismo como una política a largo plazo.
Agradecemos el compromiso del equipo técnico y de la Universidad Austral de Chile, y extendemos la invitación a vecinas y vecinos a ser parte activa de este proceso participativo”. Por su parte, Florencia Benítez, encargada de la Región de Aysén de la Estrategia de Comunidades Portal, destacó que “como equipo estamos muy contentas con el inicio del proceso del Pladetur, de la importancia y el enfoque participativo que le está dando el municipio.
Este proceso es apoyado desde Comunidades Portal y la Universidad Austral de Chile como parte de la implementación del Plan de Acción de Comunidades Portal de la comuna de Aysén que se aprobó el 2024 por su Concejo Municipal.
Esperamos que tengan una importante participación, y así logren plasmar la visión de desarrollo turístico que anhelan sus comunidades, poniendo, además, en valor las áreas protegidas de sus respectivos territorios”. Para el encargado de Turismo y Comunidades Portal del Programa Austral Patagonia Ángel Beroíza, “el turismo puede y debe pensarse como una herramienta estratégica para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Estos procesos buscan construir colectivamente una visión de desarrollo sustentable, con identidad local y respeto por el entorno.
Nuestro rol es facilitar ese camino con metodologías participativas, poniendo en el centro a las personas y su vínculo con el territorio”. Con este paso, Aysén se suma a otras comunas que están apostando por una planificación turística con enfoque territorial, integrando saberes locales, estándares técnicos y estrategias de conservación de sus ecosistemas, para avanzar hacia un modelo de desarrollo con identidad, equidad y proyección de futuro.