Sostenibilidad en Llolleo a través de la reparación textil y el consumo consciente
Sostenibilidad en Llolleo a través de la reparación textil y el consumo consciente REPARAR O area “Reparar ropa hoy es casi un acto de revolución”, af ma Carmen mientras da nueva vida a prendas olvi dadas en su taller. Desde su y adolescencia, cuando transformaba ropa comprada en ferias, hasta hoy, esta em prendedora de Llolleo ha convertido su pasión en un proyecto con impacto amy social.
Casa Taller biental Reperarie no solo arregla roturas, sino que transforma cada prenda en una pieza única, fomentando la reutilzación y rcucondo eds perdicio textil. lo industria de la moda genera aproximadamente el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y consume miles delitros de agua para producir prendas básicas, coee Cada año, en Chile se mo un par de pantalones, cular y reduciendoel impacdesechan más de 50 mil tocuya fabricación puede re.. . to ambiental del sectortexiil. neladas de ropa, contribuquerir hasta 7 mil litros de yendo a un problema amagua. Además, los procesos COMPARTIR SABERES biental que crece a nivel glo de teñido y la liberación de El segundo pildea Cras a Tabal. La industria textiles una micro plásticos contaminan lleres la formación. A través de las más contaminantes ríos y océanos, afectando la de talleres experienciales y del mundo: según datos de biodiversidad marina.
En es programas de capacita: la ONU, producee l 20% de te contexto, la labor de Cación, personas de todas las las aguas residuales a nivel sa Taller Repararte se vuelve edades aprenden técnicas mundial, es responsable del crucial para mitigar estosim desde costura básica hasta 10% de las emisiones de pactos. upcycling avanzado.
Estos carbono y consume eno Latienda, certificada coespacios no solo entregan mes volúmenes de agua, morecicladdeo braase, tamhabilidades prácticas, sino gran parte de la cual termi bién actúa como un centro que generan comunidad y na contaminada. Además, de acopio de telas y fibras, conciencia ambiental.
“Este el 73% de la ropa postconfomentando la economía cir. esun lugar abierto para que sumo termina en la basura y cualquier persona que tenmenos del 1% se recicla. ga unoficio o una habilidad Frente a esta realidad, en pueda enseñar y encontrar Llolleo, Casa Taller Repararen Casa Taller un punto de te desafía esta tendencia, encuentro”, explica la emprenda a prenda.
Ubicada prendedora en el centro comercial Patio Uno de los talleres más Echaurren, esta iniciativa lirecientes, sobre colorimederada por Carmen Pizarro, tría, fue un éxito que marcó profesora y emprendedora, el inicio de una oferta eduse sostiene sobre tres pilares cativa en constante expanfundamentales: la reparasión.
La idea es que cada ción y transformación textil, participante se convierta en la capacitación comunitaria un agente de cambio, calatafe digital d 1 la vida útil nea rleparad ores dele: dese prendasy compar da la región y el país. este conocimiento en sus coEa EoDIoITas Abierto para que gión y el pais, facilitandoel AL acceso a servicios de repay dignificando el traración bajo artesanal. Estared prode consumueve un modelo mocircular donde reparar es la primera opción, fortaleciendo economías locales y preservando oficios tradi cionales. Casa Taller Repararte funciona de lunes a sábado, de 10.020 hors, en Pat dediEchaurren, un espacio cedociemprendimientos in novadores. Con cada puntada, este proyecto demuestra quela sostenibilidad y la creatividad pueden transformar no solo prendas, sino también comunidades.
CarmenPizarro, profesoray emprendedora El tercer pilar es una plataforma digital innovadora Desde Puerto San Antonio saludamos con respeto y reconocimiento ala que geolocaliza a reparoa ei Eat da lores de todo tipo en la recomunidad, en un nuevo criversorio Compartimos una historia común basada en el esfuerzo, la identidad y el de nuestra comuna.
Nos honra ser. compromiso con el desarrollo y bienestar construy: parte seguir y de este camino sturo Este es un lugar cual quier persona que a tenga Un Oficio O “li UNA habilidad pueda enseñar y encontrar en Casa Taller un PUNtO de encuentro” d. Casa Taller Repararte es un espacio que impulsa el reciclaje y la economía circular con talleres, reparación de prendas y una red digital de reparadores.