Autor: Fernando Bustamante Rodriguez Presidente CChC Valparaiso
Una oportunidad para Viña del Mar
Una oportunidad para Viña del Mar E I reciente fallo del Tribunal Ambiental, que confirma la valilida, capazde procesar las tensiones naturales que surgen en tornoal desarrollo urbano.
Porello, cuando un fallo como este, respaldado porel Serviciode Evaluación Ambiental, el Comité de Ministros yahora el Tribunal Ambiental, converge en la misma dirección, se fortalece la confianza en que estamos avanzando por el camino correcto. El saneamiento de Las Salinas debe ser entendido como lo que realmente es: una oportunidad para Viña del Mar. Una oportunidad para recuperar un terreno contaminado, para devolverle seguridad en su uso a los habitantes de la ciudad y para que pueda transformarse, en el tiempo, en un espacio que contribuya al bienestar colectivo. Por loanterior, nos parece importante resaltar el valor de contar con un proceso de descontaminación avalado por todas las instancias téenicas y jurídicas, Recuperar este sitio es también un acto de justicia ambiental. La descontaminación permitirá proyectar una ciudad con mayor resiliencia y mejores condiciones de vida, lo que beneficia no sólo a quienes habitan Viña del Mar hoy, sino también a las generaciones que vendrán. La lección es clara: cuando las instituciones funcionan, cuando los procesos se hacen con rigurosidad y transparencia, y cuando se privilegia la evidencia en procesos valklados por la autorklad, la cludad gana. Y ganan las personas. Este fallo nos recuerda que los grandesdesafios urbanos requieren colaboración, visión de futuro y confianza en la institucionalidad.
Y que, en definitiva, Viña del Mar tiene antesi una oportunidad única de avanzar hacia un desarrollomásseguro, equitativo y sostenible. dez del proceso de remediación del terreno Las Salinas, representa una señal clara de confianza en las instituciones, en la evidencia técnica y en los procedimientos que guian nuestro desarrollo urbano. No se trata sólo de una resolución judicial, sino de un hito que entrega certezasa la comunidad y que abre una oportunidad para Viña del Mar. Durante más de un siglo, este paño de dieciséis hectáreas estuvo marcado por la huella de un uso industrial y que dejó como consecuendia un pasivo ambiental. Resolver esa situación, con las exigenciasy estándares quese aplican hoy, no es un asunto menor: significa incorporar en el uso de la ciudad un espacio con calidad ambiental. Elfallo ratifica que la solución propuesta ha sido cuidadosamente analizada por todas las instancias competentes, concluyendo queel camino de la remediación es eladecuado y que cuenta con medidas suficientesde control, seguridad y verificación. En este contexto, este respaldo institucional es trascendente, porque permite que un proceso tan complejo como la descontaminación ambiental, avance con legitimidad, tranquilidad y confianza pública.
Mis ali de las diferencias de opinión que puedan existir sobre el destino del terreno, lo esencial es que el mecanismo validado se sostiene en criterios objetivos y transparentes, asegurando que las decisiones sobre un tema tan sensible como este, se tomen con base en la ciencia, la técnica y la normativa vigente. Como CChC Valparaíso, hemos sostenido de manera permanente que la construcción de ciudad requiere de una institucionalidad soC Columna.