Autor: POR R. CARRASCO Y S. RUNÍN
Los preparativos del Gobierno para el primer cara a cara con la administración Trump en busca de frenar el 10% de arancel
Los preparativos del Gobierno para el primer cara a cara con la administración Trump en busca de frenar el 10% de arancel EXTOR ananza del Pacífico EE cprpr EAU Indonesia Indonesia E) unn Europea E) unn Europea Protocolo Adicional ee Reca A) Acuerdo de Libre Comercio Acuerdo Marco Avanzado (AMA) En A) SENS ao VIGENTE SUSCRITO POR AMBAS PARTES, faltala conómica Integra y 92kdelosproduct 10 me 3 A nena? SUSCANOPORLASPARTES PEROFALTA fa] A y Y Rebajas arancelarias en el 92,7% los compromisos para el comercio de mercancías y LARATIFICACIÓN DEL CONGRESO.
E Ey ArancelO parael 86% de los Z delosproductos servicio, yla ieralzacón de inversiones, se ¡ q É 2 productos y5,5% de los productos É encuentra vigente desde el 1 de febrero de 2025" =S = ! ferencial x an 2 98,1% delos productos exportados É Conarancel preferencial d A y E.
Z a = ja] Rebaja arancelaria llegaría a 99,6% ES estarían liberalizados gu Qu ES de los productos chilenos 39 Barras de acero, cátodos de gs ' 9 Minerales de cobre y sus gs ; ¿ UL cobreyabonos minerales o Z E.
Minerales de cobre y sus ¿ 6 concentrados, salmones ul Z 8 laa 0% 32 químicos. 32 Concentrados, salmones y 33 ylitio. u 2 Cátodos de cobre, minerales de 32 E Dt e y ÉS molibdeno. 22 29 cobre y sus concentrados, y yodo.
A EE EE EXE EE ZE ymadera ymadera ymadera ymadera ymadera ymadera ymadera con la administración Trump en busca de frenar el 10% de arancel KM Este lunes se volvieron a realizar reuniones entre ministros de Estado y el sector privado en Santiago para analizar el encuentro de mañana. POR R. CARRASCO Y S.
RUNÍN Ya está en Washington la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, quien junto al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, encabezarán mañana la primera reunión con el representante comercial de dicho país (USTR, según su sigla en inglés), Jamieson Greer.
El objetivo es analizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2004 entre ambos países y el impacto del 10% de arancel adicional decretado unilateralmente por la administración de Donald Trump. "Queremos consultar cómo interactúa ese tratado con las medidas adoptadas en materia arancelaria", explicó este lunes el canciller Alberto van Klaveren.
Consultado sobre si se pondrá sobre la mesa disminuir ese 10% adicional para Chile, el ministro declinó "especular sobre eso, la medida del 10% es general y se aplicó atodoslos países como una línea de base y este será un primer encuentro entre una autoridad económica En la reunión con el sector privado, en la Cancillería, participaron vía telemática el embajador Valdés y la subsecretaria Claudia Sanhueza. nuestra y la oficina del US Trade". Junto con valorar los alcances del TLC, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, afirmó que en la cita en Washington se bucará avanzar en comprender "en profundidad en qué consisten las medidas y comprender desde la autoría norteamericana como están viendo ellos la operación del TLC a la luz de los nuevos anuncios". También informó que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, asistirá este martes al Congreso para dar cuenta alos parlamentarios "de las acciones que el Gobierno está realizando en materia arancelaria, donde va a poder explicar de nuevo cómo estamos avanzando en esta materia, donde la unidad es fundamental". Además, desde el sector privado están elaborando un catastro con las empresas chilenas y estadounidenses que serán afectadas por el arancel, así como el número de trabajadores, para hacerlo llegar esa información al Ejecutivo a la brevedad.
Consejo públicoprivado El canciller Van Klaveren lideró la tarde de este lunes una nueva reunión entre el sector público y privado para atender las inquietudes que persisten y exponer las que persisten y exponer las medidas de apoyo al sector empresarial concordadas con con Hacienda.
En la oportunidad, a la que se unieron en forma telemática la subsecretaria Sanhueza y el embajador Valdés, se planteó que la idea es comprometer una hoja de ruta con el USTR para seguir conversando con la administración Trump sobre el TLC de cara a lo que será el encuentro del 12 de junio en Santiago, que estaba previsto con anticipación a la embestida arancelaria. "El haber conseguido esta reunión para el miércoles es positivo, varios países están pidiendo reunirse con ellos y que tan ágilmente nos hayan concedido un encuen= tro, más allá de la del 12 de junio, es importante para hacer ver nuestra posición (... ) y podamos avanzar en mejores condiciones para nuestras exportaciones", afirmó el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte, tras el encuentro. Más temprano, Frutas de Chile se había reunido con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, espacio donde el gremio -liderado por Iván Marambio expuso algunas acciones para llevar adelante.
Una apunta a visualizar los países que tienen TLC con EEUU, entendiendo que solo es 10% de las naciones del mundo; así como retomar las instancias de promoción Chile Week; y tratar de excluir de la imposición arancelaria a los alimentos, como frutas frescas, por ser esenciales para la salud. esenciales para la salud.. - - - - -