Temporada de frío trae un alza en emergencias y exige despliegue total de Bomberos en Los Ángeles
Temporada de frío trae un alza en emergencias y exige despliegue total de Bomberos en Los Ángeles IJeremy IJeremy V. Quiroz prensa@latribuna.cl Los Los días fríos llegaron con fuerza a Los Angeles. y junto con ellos, también las emergencias. Estufas mal mantenidas, duetos obstruidos, choques por escarcha, incendios en entretechos y hasta nidos de aves quemándose dentro de chimeneas. chimeneas. Así, literalmente.
Todo esto ha tenido que enfrentar el Cuerpo de Bomberos durante este invierno 2025, que según el comandante comandante Esteban Véjar ha traído un alza importante en los llamados de auxilio: “Estamos atendiendo alrededor de 100 emergencias al mes, y lo más preocupante es que muchas de ellas son perfectamente perfectamente evitables”. CALEF?CC1ÓN MAL MANTENIDA Si algo ha cambiado con la llegada del frío, es el tipo de emergencias. Mientras que en verano dominaban los incendios forestales y de pastizales, ahora la amenaza está dentro de casa. “Inflamaciones en duetos de estufas, chimeneas y calefactores calefactores a gas o a pellet son nuestro pan de cada día”, dice Véjar. Y a veces, los motivos rozan lo insólito: insólito: “Nos ha tocado ver chimeneas chimeneas con nidos de aves. Cuando se enciende el fuego, esas ramitas secas se encienden de inmediato y empieza a salir un humo distinto. distinto. [a gente se asusta y nos llama”. Pero eso no es todo. También se han encontrado instalaciones mal hechas, duetos mal conectados, conectados, calefactores sobrecargados o directamente, dejados encendidos encendidos con lcña aun ardiendo. “Muchos se van a trabajar y dejan la estufa funcionando.
Al volver, se topan con humo, con fuego, o con vecinos que ya llamaron a los bomberos”, relata el comandante. comandante. ¿A QUÉ HORA SE PROI)IICEN LAS EMERGENCIAS? Hay horas críticas que se repiten: repiten: entre las 9 de la mañana y las 12 del día, y luego entre las 8 y las 10 de la noche. “Justo cuando la gente sale a trabajar o regresa a casa. Se activa la calefacción, se cocina, se calienta agua... y ahí ocurren los errores”, explica Véjar. Los días más intensos para Bomberos han sido los lunes y los domingos. ¿Por qué? El lunes por el regreso a la rutina laboral, cuando los descuidos se acumulan. Yel domingo, cuando mucha gente visita su segunda vivienda o regresa a casa después de un paseo. “A veces llegan y se encuentran con humo en el PREPARADOS PARA EL AG(JA, EL FUEGO Y HASTA EL VIENTO A pesar del ritmo agotador, el Cuerpo de Bomberos no se queda atrás. “Nos preparamos para todo. Cambiamos el enfoque operativo según la temporada. En verano reforzamos el trabajo forestal y en invierno nos enfocamos enfocamos en incendios domiciliarios e inundaciones”, comenta Véjar. Este año, por ejemplo, las lluvias intensas no causaron mayores estragos gracias a la planificación conjunta con la municipalidad. “En comparación al 2023, donde tuvimos que salir a 30 emergencias por anegamientos anegamientos en solo 10 días, este año solo llevamos seis. [as medidas preventivas preventivas funcionaron”, afirma. Además, los carros reciben mantenimiento constante, se chequean generadores, escaleras, escaleras, y todo tipo de equipamiento. También hay coordinación con instituciones como INACAP, que han apoyado en la mantención mantención técnica de los vehículos y el entrenamiento de los voluntarios. SISTEMA I)E ADMINISTRACIÓN I)E DATOS COM PLETO Lejos de improvisar, Bomberos Bomberos de Los Angeles trabaja con tecnología. “Tenemos una plataforma plataforma que nos permite saber exactamente qué carro ha salido más, qué compañía tiene más despachos, en qué horario se concentra el trabajo. Esa información información la usamos para distribuir mejor los recursos y tomar decisiones”, decisiones”, explica el comandante. Este sistema de análisis empezó empezó a utilizarse en 2023, pero este año está funcionando a toda máquina, ayudando a mejorar la respuesta operativa y estratégica de la institución.
“Con esto sabernos sabernos dónde reforzar personal, qué equipos preparar, y qué emergencias emergencias priorizar según la época del año”, detalla. lOI)O flPO DE LLAMAI)OS Uno de los puntos que más preocupa preocupa a Véjar es la falta de conocimiento conocimiento de la ciudadanía sobre los números de emergencia. “Nos llaman al 132 para pedir ambulancia ambulancia o preguntar por el clima. O incluso porque escucharon sonar la sirena y quieren saber qué pasó”, dice. El problema no es solo la confusión, sino que estas llamadas congestionan la línea justo cuando se necesita libre para una emergencia real. “El otro día, en calle Esmeralda, Esmeralda, una persona pedía ayuda y no sabía el número de la ambulancia. ambulancia. Nos llamaron a nosotros. Mucha gente no conoce ni el 131, ni el 132 ni el 133 o l3”, comenta. comenta. Solo el número de Bomberos recibe cerca de 600 llamados diarios, de los cuales una parte importante son consultas que deberían resolverse por otros canales. UN TRABAJo INIENSO, HECHO CON TOCACIÓN Pese al estrés, las madrugadas madrugadas y los riesgos, Véjar afirma que ser bombero sigue siendo una labor profundamente vocacional. vocacional. “He sido bombero toda mi vida, y ahora que me toca dirigir, puedo decir con certeza certeza que nuestros equipos están bien preparados. Tenemos muy buenos tiempos de respuesta y un tremendo nivel de compromiso”. compromiso”. El Cuerpo de Bomberos atiende más de 100 llamados mensuales, principalmente por inflamación de duetos, estufas mal instaladas y choques por escarcha. A esto se suman falsas alarmas, incendios evitables y casos insólitos como nidos de aves encendidos dentro de chimeneas. BOMBEROS ASEGURA QUE hay gente que aún no conoce los números de emergencia. entretecho, o con un olor extraño, y ahí llaman al 132”..